Gran Ducado de Toscana para niños
Datos para niños Gran Ducado de ToscanaGranducato di Toscana |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1569-1801 1815-1859 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: La Leopolda | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Gran Ducado de Toscana hacia el 1700.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Toscana en 1815.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 43°N 11°E / 43, 11 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Florencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Italiano | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1801) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1 096 641 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Renacimiento | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1569 | Fundación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1801 | Supresión del Ducado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1815 | Restauración | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1859 | Anexión al Reino de Italia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gran Duque de Toscana 1569-1674
1859-1860 |
Cosme I de Médici Fernando IV de Toscana |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Gran Ducado de Toscana fue un estado que existió en la región de Toscana, en lo que hoy es Italia. Funcionó como una monarquía desde 1569 hasta 1860, aunque con algunas interrupciones. Su capital era la famosa ciudad de Florencia.
En el siglo XIX, el Gran Ducado de Toscana tenía una población de alrededor de 1.815.000 personas. La región de Toscana comenzó a ser una entidad política importante a partir del siglo XV. Esto ocurrió cuando Florencia fue creciendo y sumando territorios como Pisa y Siena.
Contenido
Historia del Gran Ducado de Toscana
El ascenso de la familia Médici
La familia Médici fue muy poderosa en Florencia. Desde 1434, con Cosme el Viejo, los Médici tuvieron un gran control sobre la ciudad. Su poder se hizo aún más fuerte con Lorenzo el Magnífico.
Sin embargo, en 1494, la familia Médici tuvo que huir de Florencia. La ciudad volvió a ser una República, y Pisa recuperó su independencia por un tiempo.
Cómo los Médici llegaron al poder
Los Médici regresaron al poder en 1512. Un miembro de la familia, el cardenal Julio, se convirtió en el Papa Clemente VII en 1522. Pero en 1527, los florentinos se rebelaron de nuevo y proclamaron otra vez la república.
Para terminar con esta república, el Papa Médici y el Emperador Carlos V se unieron. Después de un largo asedio, Alejandro de Médici tomó el control de Florencia en 1531. Al año siguiente, fue nombrado Duque.
Cosme I y la creación del Gran Ducado
Alejandro de Médici falleció en 1537. El gobierno pasó a Cosme, quien era descendiente de otra rama de la familia Médici. Cosme I expandió el territorio, conquistando Siena en 1555.
Gracias a sus logros, el Papa Pío V le dio a Cosme el título de Gran Duque de Toscana el 27 de agosto de 1569. Así nació oficialmente el Gran Ducado.
La familia Médici gobernó el Gran Ducado hasta 1737. En ese año, Juan Gastón de Médici murió sin herederos directos. Por acuerdos entre las familias reales europeas, el control de Toscana pasó a Francisco Esteban, duque de Lorena.
La era de la Casa de Lorena

Francisco Esteban, el primer Gran Duque de la Casa de Lorena, también se convirtió en Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Por eso, dejó el gobierno de Toscana en manos de un grupo de regentes.
Reformas importantes de Pedro Leopoldo
Cuando Francisco Esteban falleció en 1765, su segundo hijo, Pedro Leopoldo de Lorena, se convirtió en Gran Duque de Toscana (1765-1790). Bajo su liderazgo, Toscana vivió un periodo de grandes cambios y mejoras.
Pedro Leopoldo impulsó reformas en la agricultura, el comercio y la forma en que se administraba el gobierno. Una de sus decisiones más destacadas fue la abolición de la pena de muerte el 30 de noviembre de 1786. Esto hizo del Gran Ducado de Toscana el primer estado en el mundo en eliminar esta práctica.
Después de Pedro Leopoldo, su segundo hijo, Fernando III de Toscana, fue el siguiente Gran Duque (1790-1824). Él tuvo que enfrentar los grandes cambios que trajo la época de Napoleón Bonaparte.
El Reino de Etruria y la influencia francesa
En 1801, debido al tratado de Lunéville, Toscana dejó de estar bajo el control de Austria y pasó a manos de Francia. El Gran Ducado de Toscana fue eliminado y en su lugar se creó el Reino de Etruria.
Este reino fue gobernado por Luis de Etruria y luego por su hijo Carlos II de Parma. Sin embargo, en 1807, el Reino de Etruria también desapareció. Toscana fue administrada directamente por el Primer Imperio Francés, con Elisa Bonaparte, hermana de Napoleón, a cargo.
La restauración y la unificación de Italia
Después de la caída de Napoleón Bonaparte, Fernando III de Lorena recuperó su poder en Florencia en 1814. Su sucesor fue Leopoldo II de Lorena en 1824.
En 1859, Leopoldo II se vio obligado a dejar la ciudad. El gobierno pasó a ser provisional hasta 1860. En ese año, la gente de Toscana votó para unirse al Reino de Cerdeña. Al año siguiente, este reino se convirtió en el Reino de Italia, y así el Gran Ducado de Toscana dejó de existir.
Grandes Duques de Toscana
Imagen | Nombre | Periodo | Gobierno |
---|---|---|---|
Dinastía Médici | |||
Cosme I de Médici | 1569-1574 | Primer gran duque de Toscana por Bula Papal emitida por Pio V. | |
Francisco I de Médici | 1574-1587 | Segundo gran duque de Toscana. | |
Fernando I de Médici | 1587-1609 | Tercer gran duque de Toscana. | |
Cosme II de Médici | 1609-1621 | Cuarto gran duque de Toscana. | |
Fernando II de Médici | 1621-1670 | Quinto gran duque de Toscana. | |
Cosme III de Médici | 1670-1723 | Sexto gran duque de Toscana. | |
Juan Gastón de Médici | 1723-1737 | Séptimo gran duque de Toscana. | |
Dinastía Lorena | |||
Francisco II de Toscana | 1737-1765 | Octavo gran duque de Toscana. | |
Leopoldo I de Toscana | 1765-1790 | Noveno gran duque de Toscana. | |
Fernando III de Toscana | 1790-1801 | Décimo gran duque de Toscana. | |
Dinastía Borbón como reyes de Etruria (1801-1807) Dinastía Bonaparte, anexión al Imperio napoleónico (1807-1815) |
|||
Elisa Bonaparte | 1809-1814 | Hermana de Napoleón, recibió el título de gran duquesa de Toscana, pero no llegó a reinar efectivamente. | |
Dinastía Lorena (restaurada) | |||
Fernando III de Toscana | 1814-1824 | Décimo gran duque de Toscana. | |
Leopoldo II de Toscana | 1824-1849
1849-1859 |
Undécimo gran duque de Toscana. Derribado por un gobierno provisional revolucionario. Proclamación de la República Toscana.
Repuesto en el trono por la invasión austriaca. |
|
Fernando IV de Toscana | 1859-1860 | Duodécimo gran duque de Toscana (nominal). No fue coronado ni vivió en Toscana. | |
Anexión al Reino de Piamonte |
Símbolos del Gran Ducado
Banderas históricas
- Bajo la Casa de Medici
- Casa de Habsburgo-Lorena (Toscana)
-
Estandarte Imperial del Sacro Imperio Romano Germánico como Bandera Estatal y Naval (1749–1765)
Órdenes militares
- Órdenes del Gran Ducado
Véase también
En inglés: Grand Duchy of Tuscany Facts for Kids
- Reino de Etruria
- República de Florencia