Cosme III de Médici para niños
Datos para niños Cosme III de Médici |
||
---|---|---|
Gran Duque de Toscana | ||
![]() Retrato de Cosme III de Médici por Jan Frans van Douven
|
||
Gran Duque de Toscana | ||
1670 a 1723 | ||
Predecesor | Fernando II de Médici | |
Sucesor | Juan Gastón de Médici | |
Información personal | ||
Nombre completo | Cosimo de Ferdinando de' Médici | |
Tratamiento | Su Alteza Real el Serenísimo Gran Duque de Toscana | |
Nacimiento | 14 de agosto de 1642 Florencia |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1723 Florencia |
|
Sepultura | Capilla de los Medici, Florencia, Italia | |
Religión | Católica | |
Residencia | Palacio Pitti | |
Familia | ||
Dinastía | Médici | |
Padre | Fernando II de Médici | |
Madre | Victoria della Rovere | |
Cónyuge | Margarita Luisa de Orleáns | |
Heredero | Juan Gastón de Médici | |
Hijos | Fernando Maria Ana María Luisa de Médici Juan Gastón de Médici |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Estadista | |
Cosme III de Médici (nacido en Florencia el 14 de agosto de 1642 y fallecido en Florencia el 31 de octubre de 1723) fue el sexto Gran Duque de Toscana. Gobernó desde 1670 hasta 1723, siendo uno de los gobernantes más longevos de su época.
Contenido
La vida temprana de Cosme III
Cosme III fue hijo de Fernando II de Médici y Victoria della Rovere. Su padre, interesado en la ciencia y la literatura, quería que Cosme tuviera una educación enfocada en estos temas. Sin embargo, su madre, que era muy religiosa, insistió en una educación más devota. Esta decisión influyó mucho en la personalidad de Cosme.
Desde joven, Cosme se dedicó principalmente a prácticas religiosas, como peregrinaciones y cantos. No le interesaban mucho los pasatiempos comunes de otros jóvenes de su edad, como la caza o el teatro. A pesar de su fuerte inclinación religiosa, Cosme también mostró interés en las ciencias, especialmente en la botánica y la zoología. Apoyó al médico Francesco Redi y coleccionó plantas y animales de lugares lejanos en sus villas. Parte de sus colecciones se pueden ver hoy en el Museo Nacional de Antropología y Etnología de Florencia.
El matrimonio de Cosme III
¿Cómo fue el matrimonio de Cosme III?
En 1658, el padre de Cosme, Fernando II, empezó a buscar una esposa para su hijo en las cortes de Europa. Esperaba que el matrimonio ayudara a Cosme a interesarse más en la vida social. Finalmente, eligieron a Margarita Luisa de Orleáns, prima del rey Luis XIV de Francia.
La boda se celebró en 1661, pero el matrimonio fue muy difícil. Cosme era muy religioso y no se sentía cómodo con las relaciones sociales, mientras que Margarita Luisa era una mujer alegre, culta y acostumbrada a la vida festiva de la corte francesa. Sus personalidades eran muy diferentes, lo que causó muchos problemas.
El matrimonio estuvo lleno de discusiones. Margarita Luisa a menudo se escapaba a las villas de los Médici, y Cosme viajaba por Europa para alejarse de ella. A pesar de estas dificultades, tuvieron tres hijos: Fernando de Médici (nacido en 1663), Ana María Luisa de Médici (nacida en 1667) y Juan Gastón de Médici (nacido en 1671).
Los viajes de Cosme III
Para intentar mejorar la situación familiar, el Gran Duque Fernando II animó a Cosme a viajar por Europa. En 1667, Cosme visitó el Tirol, Ámsterdam (donde conoció a Rembrandt) y Hamburgo (donde se encontró con Cristina de Suecia). Regresó a Florencia en mayo de 1668.
Sin embargo, los problemas con su esposa continuaron. En septiembre de 1668, Cosme viajó de nuevo. Esta vez visitó España, donde fue recibido por el rey Carlos II de España. También fue a Portugal e Inglaterra. En Inglaterra, visitó las universidades de Oxford y Cambridge, y conoció al rey Carlos II de Inglaterra. Después de estos viajes, Cosme regresó a Florencia en noviembre de 1669.
El reinado de Cosme III

Fernando II falleció en mayo de 1670, y Cosme se convirtió en Gran Duque. Al principio de su reinado, Cosme se interesó mucho por la administración y las finanzas del estado. Incluso permitió que la gente le enviara peticiones directamente. Sin embargo, este interés no duró mucho, y Cosme volvió a sus actividades religiosas, delegando la mayoría de los asuntos de estado a su madre y a un consejo privado.
En 1675, Cosme III impulsó una reforma para mejorar el sistema judicial del Gran Ducado. En 1680, se creó un nuevo tribunal penal llamado la Rueda Criminal. A pesar de estos esfuerzos iniciales, Cosme prefirió dedicarse a sus prácticas religiosas y dejó que otros se encargaran de los asuntos de gobierno.
La partida de Margarita Luisa
Las tensiones entre la madre de Cosme, Victoria Della Rovere, y su esposa, Margarita Luisa, empeoraron. Margarita Luisa se sentía aislada y no soportaba la intromisión de su suegra en la educación de sus hijos. En 1672, Margarita Luisa fingió estar enferma para intentar irse a Francia. Aunque no lo logró de inmediato, finalmente obtuvo permiso para vivir en la villa de Pratolino y luego en Villa medicea de Poggio a Caiano.
El 26 de diciembre de 1674, Cosme III aceptó que su esposa se mudara permanentemente a un convento en París. Le concedió una pensión y el título de alteza real. Margarita Luisa dejó la Toscana en junio de 1675.
Después de la partida de su esposa, Cosme III se dedicó a sus gustos por la comida. Se dice que el famoso postre tiramisú fue creado en Siena con motivo de una visita de Cosme III a la ciudad, y por eso se le llamó "sopa del duque".
Las políticas de Cosme III
El reinado de Cosme III estuvo marcado por su profunda religiosidad, que a veces llevó a decisiones que afectaron negativamente a la Toscana. Por ejemplo, ordenó retirar objetos históricos de iglesias que consideraba inapropiados. También prohibió la celebración de la antigua fiesta del Calendimaggio.
En Florencia, una gran parte de la población estaba compuesta por religiosos, quienes ocupaban muchos puestos importantes en el estado. Cosme III también impuso leyes estrictas sobre la comunidad judía, que hasta entonces había gozado de mucha tolerancia en la Toscana. Creó una oficina especial, el Ufficio del Decoro Pubblico, para controlar la moral pública.
A pesar de su piedad, Cosme III tenía gastos muy altos, que se financiaban con nuevos impuestos que afectaban a la gente común. También le gustaba mostrar el lujo de su corte a los visitantes extranjeros.
Cosme III siempre quiso que el Gran Ducado se convirtiera en un reino. Gastó mucho dinero en diplomacia para obtener el "tratamiento regio", lo que significaba que otros reyes no tendrían que quitarse el sombrero ante él. Cuando el duque de Saboya obtuvo este tratamiento, Cosme III protestó, argumentando que la Toscana siempre había estado por encima de Saboya en la jerarquía italiana. Finalmente, logró que el Papa le diera el título honorífico de "canónigo del Laterano".
El inicio del siglo XVIII
El siglo XVII terminó con problemas para Cosme III: no tenía nietos, y Francia y España no reconocían su título de alteza real. En 1700, Cosme III hizo una peregrinación a Roma, donde el Papa le concedió el título honorífico de canónigo de San Giovanni in Laterano.
En 1700, la muerte del rey de España sin herederos provocó la Guerra de Sucesión Española. La Toscana se mantuvo neutral, pero Cosme reconoció a Felipe, duque de Anjou, como rey de España. A cambio, obtuvo el control del feudo de Siena y el reconocimiento de su título de alteza real.
Mientras tanto, su hijo Juan Gastón estaba gastando mucho dinero en Bohemia. Cosme III envió a un consejero para investigar sus deudas.
El problema de la sucesión
En sus últimos años, la devoción de Cosme III se hizo aún más fuerte. Visitaba un convento todos los días y llegó a decir que Dios le había pedido que dedicara el Gran Ducado a San José.
En 1705, el emperador José I exigió a la Toscana el pago de una gran suma de dinero y que Cosme reconociera a su hermano, el archiduque Carlos, como rey de España. Cosme pagó parte de la suma, pero se negó a reconocer a Carlos como rey. También tuvo que alojar a las tropas austriacas en la Toscana.
La salud de su hijo Fernando, el príncipe heredero, empeoró, y Cosme III se preocupó por la posible extinción de su dinastía. Intentó que su nuera, Anna Maria Francisca, se mudara a Florencia con Juan Gastón, pero ella se negó.
La situación económica del Gran Ducado también era difícil debido a los pagos al emperador. En 1708, Juan Gastón regresó a la Toscana sin su esposa.
Para evitar que la Toscana cayera en manos extranjeras, Cosme III intentó un plan desesperado: obligó a su hermano, Francisco María de Médici, a dejar de ser cardenal y casarse, a pesar de su edad y mala salud, con la joven princesa Eleonora Luisa Gonzaga. Esperaba que tuvieran un heredero, pero el intento fracasó, y Francisco María falleció solo dos años después.
Sin herederos directos, Cosme III intentó restaurar la antigua República de Florencia. Este proyecto fue apoyado por Reino Unido y las Provincias Unidas, pero no tuvo éxito.
En 1713, el príncipe heredero Fernando falleció. Cosme III intentó asegurar que su hija, Ana María Luisa, pudiera heredar el trono si Juan Gastón moría sin hijos. Sin embargo, el emperador Carlos VI y otras potencias europeas tenían sus propios planes para la Toscana.
En 1718, el Tratado de Londres decidió que la Toscana pasaría a Carlos de Borbón y Farnesio, hijo de Elisabetta Farnese, ignorando los derechos de Ana María Luisa. Cosme III ni siquiera recibió los territorios que había pedido a cambio de su consentimiento.
Últimos años y fallecimiento
El 22 de septiembre de 1723, Cosme III sufrió una crisis de salud. Falleció el 31 de octubre de 1723, a la edad de 81 años. Fue enterrado en la basílica de San Lorenzo en Florencia. Se le recuerda como un gobernante muy religioso que enfrentó grandes desafíos en la sucesión de su dinastía.
La descendencia de Cosme III
La política de matrimonios de Cosme III para sus hijos no tuvo éxito.
- Su hijo mayor, Fernando de Médici, se casó con la princesa Violante Beatriz de Baviera en 1689. Fue un matrimonio infeliz y no tuvieron hijos. Fernando contrajo una enfermedad que lo llevó a la demencia y a una muerte temprana.
- Su segunda hija, Ana María Luisa de Médici, se casó con Juan Guillermo del Palatinado en 1690. Este matrimonio fue feliz, pero tampoco tuvieron hijos.
- Su tercer hijo, Juan Gastón de Médici, se casó con la noble alemana Ana María Francisca de Sajonia-Lauenburg. Este matrimonio fue muy problemático y no tuvo descendencia.
Ante el peligro de que la dinastía Médici se extinguiera, Cosme III intentó una última medida desesperada. Obligó a su propio hermano, Francisco María de Médici, a dejar su vida religiosa y casarse, a pesar de su edad y mala salud, con la princesa Eleonora Luisa Gonzaga. La esperanza era que tuvieran un heredero, pero el intento fracasó, y Francisco María falleció en 1711.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cosimo III de' Medici, Grand Duke of Tuscany Facts for Kids