robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Calvo de Barrientos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Calvo de Barrientos
GONZALO CALVO DE BARRIENTOS.jpg
Gonzalo Calvo de Barrientos
Información personal
Apodo El desorejado
Nacimiento Siglo XV
Sevilla, España
Fallecimiento abril de 1538
Las Salinas, Perú,
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Flag of New Spain.svg España
Rama militar Infantería

Gonzalo Calvo de Barrientos (nacido en Sevilla, España, en el siglo XV y fallecido en Las Salinas, Perú, alrededor de abril de 1538), conocido como El Desorejado, fue un soldado español. Es recordado por ser uno de los primeros europeos en llegar a lo que hoy es Chile. Su llegada ocurrió antes de la expedición oficial de Diego de Almagro, quien es reconocido como el "Descubridor del Reino de Chile".

La historia de Gonzalo Calvo de Barrientos se menciona en las Crónicas de Jerónimo de Vivar. Se le considera una figura importante en el inicio del mestizaje, que es la mezcla de culturas y personas de diferentes orígenes.

¿Por qué Gonzalo Calvo de Barrientos fue conocido como "El Desorejado"?

Gonzalo Calvo de Barrientos tuvo un problema con uno de los hermanos Pizarro, posiblemente Francisco Pizarro, debido a un hurto (robo). Como castigo, recibió una marca física que lo hizo conocido con el apodo de "El Desorejado". Después de este incidente, se encontró con Atahualpa, el líder inca que estaba prisionero de Pizarro. Barrientos le pidió a Atahualpa que lo enviara a un lugar muy lejano de su imperio.

El viaje de Gonzalo Calvo de Barrientos a Chile

El líder inca Atahualpa lo envió a la parte más remota de sus tierras, conocida como Collasuyo, que hoy corresponde a Chile. Gonzalo Calvo de Barrientos viajó hacia el sur a través del Desierto de Atacama. Lo acompañó Antón Cerrada y una ñusta (princesa inca) llamada Cuxirimay Ocllo. Esto sucedió probablemente alrededor del año 1533.

La vida de Gonzalo Calvo de Barrientos en Quillota

Gonzalo Calvo de Barrientos llegó a la zona de Los Vilos y continuó su viaje hacia el sur, siguiendo la costa. Finalmente, llegó a la desembocadura del río Aconcagua, donde vivían los caciques promaucaes Tangalonco y Michimalonco. Ellos lo recibieron bien y le dieron un nuevo nombre: Gasco. Gonzalo Calvo se quedó en la región de Quillota, en el valle del Aconcagua. Allí, adoptó las costumbres y el estilo de vida de los pueblos indígenas, integrándose en su cultura.

La llegada de Diego de Almagro a Chile

Gonzalo Calvo de Barrientos vivió en Quillota hasta el año 1536, cuando llegó la expedición de Diego de Almagro. Gracias a la influencia de Barrientos, los habitantes de la zona ya sabían de la llegada de los españoles y los recibieron de forma amistosa. Gonzalo Calvo se convirtió en un aliado muy importante para Almagro.

Almagro y sus tropas descansaron en la zona. Con la ayuda de Barrientos, exploraron la región. Almagro envió a Gómez de Alvarado con un grupo para explorar más al sur, llegando hasta la costa de El Quisco.

Los desafíos de la expedición de Almagro

Sin embargo, un indio auxiliar llamado Felipillo, que acompañaba a los españoles, empezó a difundir rumores entre los indígenas. Decía que los españoles eran peligrosos y los animaba a atacarlos o a huir.

Gonzalo Calvo de Barrientos alertó a Almagro sobre las acciones de Felipillo. Esto causó que muchos indígenas huyeran de la zona, lo que preocupó mucho al conquistador.

Un castigo ejemplar en la expedición

Cuando Felipillo se dio cuenta de que había sido descubierto, intentó escapar. Fue perseguido y capturado. Como un castigo muy severo, Almagro ordenó que lo castigaran de una manera muy dura frente al líder local, el curaca.

Finalmente, Almagro recibió los informes de su capitán Gómez de Alvarado, quien había regresado de su exploración hasta el río Maule. También se enteró de que habían tenido un enfrentamiento con indígenas más guerreros, los mapuches. Almagro se sintió decepcionado porque "Chili" (Chile) no tenía las riquezas que esperaba. Por eso, decidió terminar la expedición y regresar a Perú, donde tenía asuntos pendientes con Pizarro por el control de Cuzco.

El regreso a Perú

Gonzalo Calvo de Barrientos decidió acompañar a Almagro de vuelta a Perú. Es probable que, gracias a sus consejos, la expedición decidiera regresar por el Desierto de Atacama, a través de la Pampa del Tamarugal, en 1537. Esta ruta era diferente a la del Paso de San Francisco en el Valle del Copiapó.

Existe una versión que dice que Barrientos huyó en el camino de regreso y volvió a vivir con los indígenas, formando un nuevo grupo en la cordillera y continuando el proceso de mestizaje en Chile. Otra versión indica que regresó a Perú con Diego de Almagro y falleció en la batalla de las Salinas en abril de 1538.

Gonzalo Calvo de Barrientos en la televisión

En el año 2006, el canal de televisión TVN produjo una serie sobre su historia, titulada Desorejado. Esta producción, dirigida por Sebastián Alarcón y protagonizada por Claudio Reyes, se presentó como una miniserie.

kids search engine
Gonzalo Calvo de Barrientos para Niños. Enciclopedia Kiddle.