Hurto para niños
El hurto es cuando alguien toma algo que no le pertenece sin permiso. A diferencia del robo, en el hurto no se usa la fuerza para entrar a un lugar o para escapar, ni se usa violencia contra las personas. Es como tomar algo a escondidas o sin que el dueño se dé cuenta. Puede ser considerado un delito o una falta, dependiendo de las leyes y el valor de lo que se toma.
La principal diferencia entre el hurto y el robo es que el hurto no implica el uso de fuerza o violencia. Por ejemplo, si alguien rompe una ventana para entrar a una casa y llevarse algo, eso es robo. Pero si alguien toma una cartera de una mesa sin que nadie lo vea, eso es hurto. Tampoco es como la extorsión, donde se amenaza a alguien para que entregue algo. El hurto es simplemente tomar algo sin permiso.
Cuando ocurre un hurto, se afecta la posesión de las cosas. No importa si la persona a la que le quitaron algo era la dueña legal o no; lo importante es que el objeto fue tomado sin autorización. La ley protege la posesión actual de las cosas.
Para que algo sea considerado hurto, la persona que lo toma debe tener la intención de quedarse con ello o de obtener algún beneficio. A esto se le llama "ánimo de lucro". Esta intención es lo que diferencia un hurto de, por ejemplo, tomar algo para mirarlo y luego devolverlo.
El valor de lo que se hurta puede cambiar la gravedad del hurto. Las consecuencias legales varían mucho según el país o incluso la región.
Contenido
¿Cómo se regula el hurto en diferentes países?
El hurto en Argentina
En Argentina, el hurto está explicado en el Código Penal. Se considera hurto cuando alguien "se apodera sin permiso de una cosa mueble, que es total o parcialmente de otra persona".
La diferencia con el robo es que el robo implica usar "fuerza en las cosas" (como romper algo para entrar) o "violencia física en las personas" (como empujar a alguien para quitarle algo). Estas acciones pueden ocurrir antes, durante o después de tomar el objeto.
Existen situaciones que hacen que un hurto sea más grave, y estas están mencionadas en los artículos 163 y 163 bis del Código Penal argentino.
El hurto en España
En España, la ley también distingue diferentes tipos de hurto:
- Reincidencia en faltas: Si una persona comete tres faltas de hurto en un año y el valor total de lo robado supera los 400 euros, se considera un delito de hurto más grave, con penas de prisión de 6 a 18 meses.
- Hurto agravado: Un hurto se considera más grave si lo que se roba tiene un valor especial, como obras de arte, objetos históricos, científicos o culturales. También es más grave si se roban cosas de primera necesidad o que son para un servicio público, causando problemas de desabastecimiento o afectando ese servicio.
Además, un hurto es agravado si es muy grave por el valor de lo robado o si causa mucho daño. También si pone a la víctima o a su familia en una situación económica difícil, o si se aprovecha de las circunstancias personales de la víctima. Este tipo de hurto puede tener penas de 1 a 3 años de prisión.
El hurto en Estados Unidos
En Estados Unidos, los casos de hurto suelen ser manejados por las leyes de cada estado. Aunque hay leyes federales (nacionales) que cubren algunos tipos de robo, estas generalmente se aplican a casos muy graves o que afectan a agencias del gobierno o al comercio entre estados.
El Código Penal Modelo, que es una guía para que los estados creen sus propias leyes, incluye varias formas de hurto, como tomar propiedad sin permiso, obtenerla por engaño (fraude), por amenaza, por no devolver algo perdido o entregado por error, o por recibir cosas robadas. También incluye el hurto de servicios, como usar un servicio sin pagarlo.
El hurto en Venezuela
En Venezuela, el Código Penal también clasifica el hurto en diferentes categorías, que pueden ser "agravadas" o "calificadas", dependiendo de las circunstancias en que se comete el delito.
- Hurtos agravados: La pena de prisión por hurto es de dos a seis años si se comete en lugares como:
- Oficinas o archivos públicos, tomando cosas de allí.
- Cementerios, tumbas o sepulcros, tomando adornos o cosas de los cuerpos.
- Lugares de culto, tomando objetos religiosos.
- En un lugar público, quitando algo a una persona con astucia o habilidad.
- A viajeros en vehículos o estaciones de transporte.
- Animales en establos o en el campo.
- Maderas, materiales de construcción o productos del suelo dejados en lugares abiertos.
- Objetos expuestos al público que se confían a la buena fe de las personas.
- Hurtos calificados: La pena de prisión es de cuatro a ocho años en casos como:
- Si se abusa de la confianza de la víctima, por ejemplo, si hay una relación de amistad o de trabajo.
- Si el culpable se aprovecha de un desastre, una calamidad o una situación difícil de la víctima.
- Si el hurto se comete de noche o en una casa habitada, sin que el culpable viva allí.
- Si para cometer el hurto se rompen cercas, puertas o ventanas.
- Si se usan llaves falsas u otros instrumentos para abrir cerraduras.
- Si se usa una entrada diferente a la normal para entrar o salir.
- Si se rompen sellos puestos por una autoridad.
- Si el culpable usa un uniforme falso o un disfraz.
- Si el hurto es cometido por tres o más personas juntas.
- Si el culpable se hace pasar por funcionario público o usa documentos falsos.
- Si lo robado es algo importante para la defensa pública o para ayudar en una emergencia.
- Si se roban animales de rebaño o ganado mayor que no están cerca de casas habitadas.
Puntos de vista religiosos sobre el hurto
Muchas religiones tienen enseñanzas sobre la importancia de no tomar lo que no es de uno.
Budismo
En el budismo, uno de los cinco principios básicos prohíbe el hurto. Esto significa no tomar lo que no te han dado, y hacerlo con la intención de quedártelo. La gravedad del hurto se mide por el valor de la persona a la que se le roba y el valor de lo que se roba. También se consideran hurto las acciones como el fraude, el engaño y la falsificación. Algunas profesiones que se consideran contrarias a este principio son las relacionadas con juegos de azar o la venta de productos que no son realmente necesarios.
Hinduismo
Las Leyes de Manu y los Dharma śāstra, textos importantes del hinduismo, hablan sobre el hurto, el deseo de riqueza y las consecuencias de estas acciones.
Islam
En algunas partes del mundo donde se sigue la sharia, la ley islámica, el hurto es un delito grave. El Corán menciona que el hurto debe ser castigado. Se considera que esto sirve como una forma de evitar que la gente cometa este tipo de actos.
Judaísmo y cristianismo
Dos de los Diez Mandamientos, que son reglas importantes en el judaísmo y el cristianismo, prohíben el hurto. El Nuevo Testamento también muestra que Jesús de Nazaret enseñó sobre la importancia de no robar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Theft Facts for Kids
- Robo
- Delito
- Apropiación indebida
- Desfalco
- Peculado
- Robo de identidad