robot de la enciclopedia para niños

Gonfotéridos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Gonfotéridos
Rango temporal: 12 Ma - 0,006 Ma
Mioceno - Holoceno
Gomphotherium productum.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Proboscidea
Familia: Gomphotheriidae
Hay, 1922
Géneros

Ver texto.

Los gonfotéridos (nombre científico: Gomphotheriidae) fueron una familia de animales gigantes, ya extintos, que estaban emparentados con los elefantes de hoy en día. Vivieron en la Tierra desde hace unos 12 millones de años hasta hace aproximadamente 6.000 años.

Estos animales se extendieron por muchas partes del mundo. Se encontraron en Eurasia, América del Norte y, después de un gran intercambio de animales entre continentes, llegaron a América del Sur.

Hace unos 5 millones de años, los elefantes modernos comenzaron a aparecer y a reemplazar a los gonfotéridos. Sin embargo, algunos gonfotéridos, como el Cuvieronius en América del Sur, vivieron hasta hace unos 9.100 años. Incluso se han encontrado restos de Stegomastodon en Colombia que datan de hace 6.060 años. También sobrevivieron en México y América Central hasta el final de la Edad de Hielo (Pleistoceno).

Algunos gonfotéridos, junto con otros animales de la familia Mammutidae, son conocidos popularmente como mastodontes.

Archivo:Manada de Gonfoterios (Parque chuyaca - Osorno)
Esculturas de una familia de gonfoterios en el Parque Pleistocénico de Osorno, Osorno, Chile.

¿Qué son los Gonfotéridos?

Los gonfotéridos son una familia de mamíferos extintos que pertenecen al grupo de los Proboscidea. Este grupo incluye a todos los animales con trompa, como los elefantes y los mamuts.

¿Quién descubrió y nombró a los Gonfotéridos?

El género Gomphotherium y la familia Gomphotheriidae fueron nombrados por el zoólogo alemán Karl Hermann Konrad Burmeister en el año 1837. Más tarde, en 1933, el explorador Frederick Russell Burnham describió una especie que hoy conocemos como Amebelodon burnhami.

¿Cómo se clasifican los Gonfotéridos?

La forma en que los científicos clasifican a los gonfotéridos es un poco complicada. Algunos piensan que no todos los descendientes de un ancestro común están incluidos en esta familia. Por eso, a veces se agrupan algunos géneros en otras familias, como los Amebelodontidae o los Anancidae, porque sus relaciones son muy cercanas.

¿Cómo eran los Gonfotéridos?

Los gonfotéridos tenían algunas diferencias importantes con los elefantes actuales, especialmente en sus dientes.

¿Cómo eran sus dientes y colmillos?

Sus molares (los dientes grandes de atrás) tenían una forma especial para masticar. Muchas especies de gonfotéridos tenían hasta cuatro colmillos. Esto es diferente a los elefantes de hoy, que suelen tener solo dos.

¿Tenían trompa como los elefantes?

Los paleontólogos (científicos que estudian los fósiles) creen que los gonfotéridos tenían trompas muy parecidas a las de los elefantes modernos. Esto se deduce de la forma de sus huesos faciales y nasales.

¿Cómo evolucionaron sus mandíbulas?

Los antepasados de los gonfotéridos, como el Phiomia, tenían mandíbulas alargadas con colmillos más cortos. Con el tiempo, algunos gonfotéridos desarrollaron mandíbulas cortas, como los elefantes actuales. Otros, como el Platybelodon, desarrollaron una mandíbula inferior muy larga y plana, que parecía una "pala". Usaban esta mandíbula para arrancar plantas.

Descubrimientos de Fósiles de Gonfotéridos

Los fósiles de gonfotéridos se han encontrado en varios lugares, lo que nos ayuda a entender dónde vivieron y cómo eran.

Hallazgos importantes en América del Sur

El 25 de marzo de 2008, se encontró un hueso del hombro (escápula) de un gonfotérido en Pilauco Bajo, cerca de Osorno, Chile. Se calcula que este fósil tiene unos 12.500 años de antigüedad.

El 5 de noviembre de 2008, cerca de Valdivia, también en Chile, se encontró una mandíbula casi completa de un gonfotérido. Los científicos de la Universidad Austral de Chile creen que pertenece a la especie Stegomastodon platensis.

Fósiles de Gonfotéridos en México

En enero de 2011, en el sitio arqueológico de El Fin del Mundo en Sonora, México, se descubrieron restos de un gonfotérido junto con una punta de flecha o lanza de la Cultura Clovis. Esta fue la primera vez que se encontraron restos de esta especie junto con herramientas de la Cultura Clovis.

Géneros de Gonfotéridos

Aquí tienes una lista de algunos géneros importantes que pertenecen a la familia Gomphotheriidae:

  • Amebelodon
  • Anancus
  • Archaeobelodon
  • Cuvieronius
  • Eubelodon
  • Gnathabelodon
  • Gomphotherium
  • Haplomastodon
  • Notiomastodon
  • Paratetralophodon
  • Platybelodon
  • Protanancus
  • Rhynchotherium
  • Serbelodon
  • Sinomastodon
  • Stegomastodon
  • Tetralophodon

¿Cómo se relacionan los Gonfotéridos entre sí?

Los científicos usan diagramas llamados cladogramas para mostrar cómo las diferentes especies y géneros están relacionados entre sí, como si fueran un árbol genealógico. Estos diagramas se basan en las características que comparten los fósiles.

Aquí te mostramos dos ejemplos de cómo los científicos han propuesto las relaciones entre los gonfotéridos:

Cladograma según Alberdi y colaboradores en 2007:


Gomphotheriidae
Amebelodontinae

Archaeobelodon

Protanancus

Serbelodon

Amebelodon

Platybelodon

Gomphotheriinae

Gomphotherium

Eubelodon

Rhynchotherium

Gnathabelodon

Sinomastodon

Cuvieronius

Stegomastodon

Cladograma según Mothé y colaboradores en 2016:


Gomphotheriidae

Gomphotherium

Gnathabelodon

Eubelodon

Stegomastodon

Sinomastodon

Notiomastodon

Rhynchotherium

Cuvieronius

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gomphothere Facts for Kids

kids search engine
Gonfotéridos para Niños. Enciclopedia Kiddle.