Alejandro Farnesio (cardenal) para niños
Datos para niños Alejandro Farnesio |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Título | Cardenal obispo de Ostia | |
Información religiosa | ||
Proclamación cardenalicia | 1534 por Paulo III |
|
Información personal | ||
Nombre | Alejandro Farnesio | |
Nacimiento | 5 de octubre de 1520 Valentano, Estados Pontificios |
|
Fallecimiento | 2 de marzo de 1589 Roma, Estados Pontificios |
|
Padres | Pedro Luis Farnesio y Gerolama Orsini | |
Hijos | Clelia Farnese | |
Alma mater | Universidad de Bolonia | |
![]() Escudo de Alejandro Farnesio
|
||
Alejandro Farnesio (en italiano: Alessandro Farnese; nacido en Valentano, el 5 de octubre de 1520, y fallecido en Roma, el 2 de marzo de 1589) fue una figura importante de la Iglesia en Italia. Era nieto del papa Paulo III y también hijo de Pedro Luis Farnesio, duque de Parma. Alejandro fue cardenal por más de cincuenta años. Durante su vida, administró varias diócesis, trabajó como diplomático y apoyó a muchos artistas.
Contenido
¿Quién fue Alejandro Farnesio?
Sus primeros años y su familia
Alejandro Farnesio nació en Valentano, una ciudad que en ese tiempo formaba parte de los Estados Pontificios. Su familia, los Farnesio, era muy influyente. Su padre, Pedro Luis Farnesio, fue un líder militar que sirvió a diferentes estados. Su madre, Girolama Orsini, venía de la importante familia Orsini.
Alejandro tuvo cuatro hermanos:
- Octavio, quien heredó los títulos de la familia.
- Ranuccio, quien también llegó a ser cardenal.
- Victoria, que se convirtió en duquesa de Urbino.
- Horacio, quien se casó con la princesa Diana de Francia.
Alejandro y su hermano Octavio estudiaban en la Universidad de Bolonia. En 1534, su abuelo fue elegido papa, tomando el nombre de Paulo III. En esa época, era común que los papas ayudaran a sus familiares. Así, Alejandro fue nombrado administrador de la diócesis de Parma y, con solo 14 años, se convirtió en cardenal.
Su carrera bajo la guía de su abuelo

Gracias a su relación con el papa, Alejandro recibió muchos otros cargos importantes. Se convirtió en vicecanciller papal, arzobispo de Aviñón en Francia y de Monreale en Sicilia. También administró la diócesis de Jaén por un corto tiempo.
Además, fue gobernador de Tivoli y abad de varios monasterios. Antes de cumplir los treinta años, ya había administrado varias sedes importantes.
Al mismo tiempo, Alejandro comenzó a trabajar en asuntos de estado. Su abuelo, el papa Paulo III, y otros secretarios lo guiaron.
- En 1538, trabajó para crear una alianza entre Venecia, el Sacro Imperio Romano Germánico y la Santa Sede contra los turcos.
- Acompañó al papa a Niza para lograr la paz entre Carlos V y Francisco I de Francia.
- Viajó a Toledo para expresar sus condolencias por la muerte de la emperatriz Isabel.
- Fue representante del papa ante el rey de Francia en París y ante el emperador en Flandes.
- Ayudó a organizar el Concilio de Trento, una reunión importante de la Iglesia.
- Intentó unir al papa y al emperador contra los luteranos.
- Supervisó la formación de un ejército que participó en la guerra de Esmalcalda.
Su vida y logros posteriores

Alejandro Farnesio participó en las elecciones de varios papas, incluyendo a Julio III, Marcelo II, Paulo IV, Pío IV, Pío V, Gregorio XIII y Sixto V.
Continuó administrando importantes diócesis como Tours, Cahors, Viviers, Spoleto y Benevento. En 1564, se convirtió en cardenal obispo de Sabina y luego de Frascati, Porto-Santa Rufina y Ostia-Velletri. Desde 1580, fue el decano del Colegio Cardenalicio, el líder de los cardenales. También fue protector de varios reinos y repúblicas, como Sicilia, Aragón, Portugal, Polonia, Alemania, Génova y Ragusa.
Entre los proyectos más destacados de Alejandro Farnesio se encuentran la construcción o restauración de:
- La Iglesia del Gesù en Roma.
- La Villa Farnesio en Caprarola.
- Los Jardines de Farnesio.
- El monasterio Tre Fontane.
También compró la Villa Farnesina.
Alejandro tuvo una hija llamada Clelia Farnesio en 1556. Ella se casó dos veces.
Alejandro Farnesio falleció en Roma a los 68 años. Fue enterrado en la Iglesia del Gesù, que es la iglesia principal de los Jesuitas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alessandro Farnese (cardinal) Facts for Kids