Gilberto Silva para niños
Datos para niños Gilberto Silva |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Gilberto Silva en 2021.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Gilberto Aparecido da Silva | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Lagoa da Prata, Minas Gerais, Brasil 7 de octubre de 1976 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
País | Brasil | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Brasileña | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Altura | 1,85 m (6′ 1″) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Fútbol | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Club profesional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Debut deportivo | 1997 (América Mineiro) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Posición | Mediocentro defensivo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dorsal(es) | 3, 5, 19 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Goles en clubes | 44 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Retirada deportiva | 2014 (Atlético Mineiro) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Selección nacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Selección | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Debut | 7 de noviembre de 2001 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dorsal(es) | 5, 8, 15, 17, 18 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Part. (goles) | 89 (3) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Trayectoria | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gilberto Aparecido da Silva (nacido el 7 de octubre de 1976 en Lagoa da Prata, Minas Gerais, Brasil), conocido como Gilberto Silva, es un exfutbolista brasileño. Jugaba como mediocentro defensivo, una posición clave en el centro del campo.
Gilberto Silva creció en una familia con pocos recursos y, desde niño, combinó su pasión por el fútbol con varios trabajos. Empezó su carrera profesional en 1997 con el América Mineiro. Sus buenas actuaciones le permitieron pasar al Atlético Mineiro en el año 2000. Allí se convirtió en un jugador destacado, jugando durante tres años en la primera división brasileña. Ganó mucha más fama al ayudar a la selección de fútbol de Brasil a ganar la Copa Mundial de Fútbol de 2002, participando en todos los partidos.
En agosto de 2002, Gilberto Silva se unió al Arsenal de Inglaterra. Con este equipo, ganó la Premier League en 2004 sin perder ningún partido, y también dos FA Cup. En sus primeras cinco temporadas, jugó 208 partidos y marcó 23 goles. En 2006, marcó el primer gol oficial en el nuevo estadio del Arsenal, el Emirates Stadium. Fue nombrado segundo capitán del equipo. Durante su tiempo en el Arsenal, Gilberto Silva fue reconocido como uno de los mejores mediocentros defensivos de Europa. En 2007, fue el capitán de la selección de Brasil que ganó la Copa América.
Contenido
La infancia de Gilberto Silva
De niño, Gilberto Silva vivía en Lagoa da Prata, Brasil, con sus padres y tres hermanas. Su familia residía en una casa pequeña que su padre había construido. A pesar de las dificultades económicas, que hicieron que compartiera habitación con sus hermanas, Gilberto Silva recuerda su infancia como un tiempo feliz. Jugaba al fútbol en la calle con sus primos y amigos, en un ambiente seguro.
En 1988, a los doce años, tuvo la oportunidad de mejorar su situación jugando al fútbol. Se unió al América Mineiro como jugador juvenil. Durante esos años, aprendió a defender muy bien, jugando como defensa central. Cuando no estaba en el campo, Gilberto Silva aprendía a fabricar muebles con su padre. En 1991, su padre se retiró, y Gilberto, con solo quince años, tuvo que ayudar a mantener a toda su familia. Esta tarea fue aún más difícil debido a la salud delicada de su madre.
Debido a los pocos ingresos que recibía en el América Mineiro, tuvo que dejar el fútbol por un tiempo. Trabajó como peón, carpintero y en una fábrica de dulces. Parecía que su sueño de ser futbolista se acabaría. Como trabajador, ganaba un salario modesto. Después de tres años en la fábrica, a los 18 años, decidió intentar de nuevo en el fútbol, uniéndose a una escuela de jóvenes de su ciudad. Sin embargo, la salud de su madre empeoró, y tuvo que volver a la fábrica, con pocas esperanzas de seguir su carrera deportiva.
Trayectoria profesional
Inicios en América Mineiro
En 1997, sus amigos animaron a Gilberto Silva a darle otra oportunidad al fútbol. Así, el 1 de junio de 1997, volvió a firmar con el América Mineiro, esta vez como jugador profesional a tiempo completo. A los 22 años, jugaba como defensa central en el primer equipo. En su primera temporada, fue un jugador importante, aunque algunos aficionados lo criticaban por su rendimiento irregular. Ayudó al equipo a ganar la Serie B, lo que les permitió ascender a la primera división.
En su tercera temporada con el América Mineiro, el equipo había vuelto a la Serie B. Gilberto jugó 20 partidos y marcó un gol, ayudando al equipo a quedar en segundo lugar en la liga.
Paso por el Atlético Mineiro
En el año 2000, a los 24 años, Gilberto Silva se unió al Atlético Mineiro, un equipo rival donde ya había estado en categorías inferiores. En su primera temporada, sufrió una lesión en la pierna derecha que le hizo perderse muchos partidos. En su segunda temporada, el entrenador Carlos Alberto Parreira lo cambió de posición, de defensa central a mediocentro defensivo. Gilberto se adaptó muy bien a esta nueva posición, en la que luego tendría mucho éxito. Marcó tres goles en 2001 y se convirtió en una de las revelaciones de la liga brasileña.
Éxito en el Arsenal
La destacada actuación de Gilberto Silva en la Copa Mundial de Fútbol de 2002 llamó la atención de muchos equipos. Él quería jugar en Inglaterra. En agosto de 2002, el Arsenal lo fichó por 4.5 millones de libras. El entrenador del Arsenal, Arsène Wenger, dijo que le gustaba Gilberto porque "hace las cosas fáciles" y puede jugar en todo el centro del campo.

Cuando Gilberto se mudó a Inglaterra, compró una casa cerca de Londres. Al principio, le costó adaptarse a la vida en una ciudad grande, ya que estaba acostumbrado a ciudades pequeñas en Brasil. Sin embargo, en el campo de juego se adaptó rápidamente. El 11 de agosto de 2002, debutó con el Arsenal contra el Liverpool en la FA Community Shield, donde marcó el gol de la victoria. Poco después, se ganó un puesto en el equipo titular. El 25 de septiembre de 2002, batió un récord al marcar el gol más rápido en la Copa de Campeones de la UEFA, a los 20.07 segundos, contra el PSV. A pesar de algunas dificultades con su traspaso, Gilberto se consolidó como titular en el Arsenal. Al final de la temporada 2002/03, ganó la FA Cup con su equipo.
La temporada 2003/04 fue aún mejor para Gilberto Silva. Fue una pieza clave para que el Arsenal ganara la Premier League sin perder ningún partido. Jugó en 32 de los 38 partidos de liga. La siguiente temporada también empezó bien, marcando un gol en la victoria de la FA Community Shield contra el Manchester United. Sin embargo, sufrió una lesión en la espalda que lo mantuvo fuera de juego durante siete meses.
Durante su recuperación en Brasil, Gilberto Silva se preocupó por si podría volver a jugar. A pesar de estas preocupaciones, se recuperó por completo. Regresó al fútbol el 22 de abril de 2005. Su ausencia hizo que muchos se dieran cuenta de lo importante que era para el Arsenal. La temporada 2004/05 terminó con el Arsenal como subcampeón de la Premier League y ganando la FA Cup en la tanda de penaltis.
Después de que el capitán Patrick Vieira se fuera del equipo en 2005, Gilberto se convirtió en uno de los jugadores con más experiencia. En septiembre de 2005, extendió su contrato con el Arsenal hasta 2009. Un mes después, el 18 de octubre de 2005, fue capitán del Arsenal por primera vez en un partido contra el Sparta de Praga. Aunque tuvo un período de bajo rendimiento en invierno, sus buenas actuaciones defensivas en la Liga de Campeones le valieron muchos elogios. El 17 de mayo de 2006, Gilberto jugó la final de la Liga de Campeones contra el F. C. Barcelona, que el Arsenal perdió por 2-1.
En el verano de 2006, Gilberto fue nombrado vicecapitán del Arsenal. Comenzó la temporada 2006/07 muy bien, marcando el primer gol oficial en el Emirates Stadium. Su buen momento continuó, marcando varios goles en la liga y recibiendo elogios por su liderazgo como capitán suplente cuando Thierry Henry estaba lesionado. Gilberto terminó la temporada como el segundo máximo goleador del Arsenal en la Premier League, con 10 goles. Su capacidad goleadora y su liderazgo hicieron que muchos lo consideraran el mejor jugador del Arsenal esa temporada.
Panathinaikos
En 2008, Gilberto Silva se trasladó a la liga griega para jugar en el Panathinaikos Fútbol Club. Permaneció allí hasta 2011, cuando regresó a Brasil.
Grêmio
A su regreso a Brasil, fichó por el Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense. Allí jugó casi todos los partidos, convirtiéndose en una figura importante del equipo y compartiendo el mediocampo con su excompañero de selección Elano.
Regreso al Atlético Mineiro
Aunque el Grêmio se clasificó para la Copa Libertadores en 2013, Gilberto decidió volver al Atlético Mineiro, el club donde había empezado, para jugar ese año.
Participaciones con la selección nacional
Copas del Mundo
Copa | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa Mundial 2002 | ![]() ![]() |
Campeón | 7 | 0 |
Copa Mundial 2006 | ![]() |
Cuartos de final | 3 | 0 |
Copa Mundial 2010 | ![]() |
Cuartos de final | 5 | 0 |
Copa Confederaciones
Copa | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa Confederaciones 2005 | ![]() |
Campeón | 1 | 0 |
Copa Confederaciones 2009 | ![]() |
Campeón | 5 | 0 |
Copa América
Copa | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa América 2007 | ![]() |
Campeón | 5 | 0 |
Estadísticas de clubes
Resumen de partidos y goles
Club | Temporada | Div. | Liga | Liga estatal(1) |
Copas nacionales(2) |
Copa de la Liga(3) |
Torneos internacionales(4) |
Otros(5) | Total | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | |||
América Mineiro![]() |
1997 | 2.ª | 8 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | — | — | — | 11 | 0 | |||
1998 | 1.ª | 20 | 1 | 1 | 0 | 2 | 0 | — | — | — | 23 | 1 | ||||
1999 | 2.ª | — | 17 | 1 | 3 | 0 | — | — | 6 | 1 | 26 | 2 | ||||
Total | 28 | 1 | 21 | 1 | 5 | 0 | — | — | 6 | 1 | 60 | 3 | ||||
Atlético Mineiro![]() |
2000 | 1.ª | 3 | 0 | 11 | 1 | 6 | 0 | — | 8 | 0 | 6 | 0 | 34 | 1 | |
2001 | 26 | 3 | 4 | 2 | 0 | 0 | — | — | 2 | 0 | 32 | 5 | ||||
2002 | 0 | 0 | 0 | 0 | 6 | 0 | — | — | 15 | 2 | 21 | 2 | ||||
Total | 29 | 3 | 15 | 3 | 12 | 0 | — | 8 | 0 | 23 | 2 | 87 | 8 | |||
Arsenal F. C.![]() |
2002-03 | 1.ª | 35 | 0 | — | 3 | 0 | 0 | 0 | 12 | 2 | 1 | 1 | 51 | 3 | |
2003-04 | 32 | 4 | — | 3 | 0 | 1 | 0 | 8 | 0 | 1 | 0 | 45 | 4 | |||
2004-05 | 13 | 0 | — | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 17 | 1 | |||
2005-06 | 33 | 2 | — | 1 | 0 | 3 | 1 | 10 | 1 | 1 | 0 | 48 | 4 | |||
2006-07 | 34 | 10 | — | 3 | 0 | 1 | 0 | 9 | 1 | — | 47 | 11 | ||||
2007-08 | 23 | 1 | — | 3 | 0 | 3 | 0 | 7 | 0 | — | 36 | 1 | ||||
Total | 170 | 17 | — | 15 | 0 | 8 | 1 | 47 | 4 | 4 | 2 | 244 | 24 | |||
Panathinaikos F. C.![]() |
2008-09 | 1.ª | 29 | 3 | — | 2 | 0 | — | 11 | 0 | — | 42 | 3 | |||
2009-10 | 24 | 0 | — | 3 | 0 | — | 13 | 0 | — | 40 | 0 | |||||
2010-11 | 30 | 2 | — | 2 | 1 | — | 5 | 0 | — | 37 | 3 | |||||
Total | 83 | 5 | — | 7 | 1 | — | 29 | 0 | — | 119 | 6 | |||||
Grêmio F. B. P. A.![]() |
2011 | 1.ª | 21 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | — | 0 | 0 | — | 21 | 1 | ||
2012 | 26 | 0 | 15 | 1 | 8 | 0 | — | 4 | 0 | — | 53 | 1 | ||||
Total | 47 | 1 | 15 | 1 | 8 | 0 | — | 4 | 0 | — | 74 | 2 | ||||
Atlético Mineiro![]() |
2013 | 1.ª | 9 | 0 | 11 | 1 | 0 | 0 | — | 7 | 0 | — | 27 | 1 | ||
Total carrera | 366 | 27 | 62 | 6 | 47 | 1 | 8 | 1 | 95 | 4 | 33 | 5 | 611 | 44 | ||
(1) Incluye datos del Campeonato Mineiro y Campeonato Gaúcho.
(2) Incluye datos de la Copa de Brasil, FA Cup y Copa de Grecia.
(3) Incluye datos de la Copa de la Liga de Inglaterra.
(4) Incluye datos de la Copa Libertadores, Copa Mercosur, Liga de Campeones, Liga Europa y Copa Sudamericana.
(5) Incluye datos de la Copa Centro-Oeste, Copa Sul-Minas y Community Shield.
|
Palmarés
Campeonatos estatales
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
Campeonato Mineiro | Atlético Mineiro | ![]() |
2000 |
Campeonato Mineiro | 2013 |
Títulos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Serie B | América Mineiro | ![]() |
1997 |
Community Shield | Arsenal F. C. | ![]() |
2002 |
FA Cup | 2003 | ||
Premier League | 2004 | ||
Community Shield | 2004 | ||
FA Cup | 2005 | ||
Superliga de Grecia | Panathinaikos F. C. | ![]() |
2010 |
Copa de Grecia | 2010 |
Títulos internacionales
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol | Selección de Brasil | ![]() ![]() |
2002 |
Copa Confederaciones | ![]() |
2005 | |
Copa América | ![]() |
2007 | |
![]() |
Selección olímpica de Brasil | ![]() |
2008 |
Copa Confederaciones | Selección de Brasil | ![]() |
2009 |
Copa Libertadores | Atlético Mineiro | ![]() |
2013 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gilberto Silva Facts for Kids