robot de la enciclopedia para niños

Goffredo Petrassi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Goffredo Petrassi
Goffredo.petrassi2.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de julio de 1904
Zagarolo (Italia)
Fallecimiento 3 de marzo de 2003 o 2 de marzo de 2003
Roma (Italia)
Residencia Roma
Nacionalidad Italiana (1946-2003)
Familia
Cónyuge Rosetta Acerbi
Hijos 1
Educación
Educado en Academia Nacional de Santa Cecilia
Alumno de Fernando Germani
Información profesional
Ocupación Compositor y profesor universitario
Estudiantes Ennio Morricone y Boris Porena
Género Ópera
Instrumento Órgano
Miembro de
Distinciones
  • Honorary Member of the International Society for Contemporary Music
  • Premio de Roma
  • Medalla de Oro al Mérito de la Cultura y del Arte (1990)
  • Premio internacional Viareggio-Versilia (1992)

Goffredo Petrassi (nacido en Zagarolo, Italia, el 16 de julio de 1904 y fallecido en Roma, Italia, el 3 de marzo de 2003) fue un importante compositor y pedagogo italiano. Es conocido por su gran influencia en la música del siglo XX.

Goffredo Petrassi: Un Gran Compositor Italiano

Goffredo Petrassi fue una figura clave en la música italiana. Su trabajo como compositor y profesor dejó una huella duradera.

Su Vida y Estudios

De joven, Goffredo se mudó de Zagarolo a Roma. Allí fue niño cantor en la Schola di San Salvatore in Lauro. A los 15 años, empezó a trabajar en una tienda de música para ayudar a su familia. Fue en este lugar donde descubrió su gran pasión por la música.

Se inscribió en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma. Allí se graduó en órgano y composición musical. Sus maestros fueron Fernando Germani y Alessandro Bustini.

Su Carrera Musical

En 1934, el famoso director Alfredo Casella dirigió una de sus obras, Partita, en un festival en Ámsterdam. Al año siguiente, Petrassi ganó un premio importante en un festival de música contemporánea. Esto marcó el inicio de su carrera internacional como compositor.

En 1937, Goffredo Petrassi fue nombrado Superintendente del Teatro La Fenice en Venecia, un puesto que mantuvo por tres años. En 1939, comenzó a dar clases de composición en el Conservatorio de Santa Cecilia en Roma. Más tarde, en 1960, pasó a enseñar composición avanzada en la Accademia nazionale di Santa Cecilia, donde estuvo hasta 1978.

Sus Alumnos Famosos

Durante su larga carrera como profesor, Petrassi tuvo muchos alumnos que se hicieron muy conocidos. Algunos de ellos fueron:

Reconocimientos Importantes

A lo largo de su vida, Goffredo Petrassi recibió muchos premios y honores internacionales. Fue miembro de importantes academias en ciudades como Berlín, Bruselas, Nueva York, Boston, Múnich y Buenos Aires. También recibió títulos honoríficos de universidades en Bolonia y Roma. En 1985, ganó el Premio de Composición Musical Príncipe Pierre de Mónaco.

Además de la música, Petrassi era un gran conocedor de las artes visuales. Le gustaba coleccionar obras de arte del siglo XX. Goffredo Petrassi falleció en su casa de Roma el 3 de marzo de 2003, a los 98 años.

El Estilo de su Música

La música de Petrassi en sus inicios tenía un estilo neoclásico. Esto significa que se inspiraba en compositores como Ígor Stravinsky y Béla Bartók. A mediados de los años treinta, su estilo evolucionó. Empezó a explorar el "barroco romano", con obras como Salmo lX y Magnificat. En estas piezas, se pueden ver sus ideas sobre el arte de los siglos XVI y XVII.

Más adelante, Petrassi buscó una forma de componer más libre y personal. Se alejó del neoclasicismo y experimentó con la atonalidad. Esto le permitió crear un sonido abstracto y único. No se limitó a un solo estilo, sino que usó diferentes técnicas para expresar su universo musical.

Un ejemplo de su evolución son los ocho Concerti per orchestra. Este ciclo de obras fue compuesto a lo largo de casi cuarenta años (de 1934 a 1972). En ellos se puede ver cómo su música cambió, desde las influencias iniciales hasta un lenguaje más experimental y avanzado.

Obras para Orquesta y Teatro

La curiosidad de Petrassi lo llevó también al teatro musical. Compuso óperas como Il Cordovano, basada en un texto de Miguel de Cervantes, y Morte dell’aria. También creó ballets como La follia d'Orlando y Ritratto di Don Chisciotte, en colaboración con el coreógrafo Aurel Millos.

Música para el Cine

Aunque a veces tenía dudas sobre la música para películas, Petrassi también compuso bandas sonoras. Lo hizo principalmente por razones prácticas. Algunas de las películas para las que creó música incluyen:

  • Riso amaro
  • Non c'è pace tra gli ulivi
  • Cronaca familiare
  • La pattuglia sperduta

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Goffredo Petrassi Facts for Kids

kids search engine
Goffredo Petrassi para Niños. Enciclopedia Kiddle.