robot de la enciclopedia para niños

Gerardo Martínez de Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gerardo Martínez de Velasco
{{{Alt

Comandante general de Vizcaya
1872-1874

Información personal
Nacimiento 1820
Fallecimiento 1882
Información profesional
Ocupación Militar carlista
Rango militar General
Conflictos Primera guerra carlista
Segunda guerra carlista
Tercera guerra carlista
Partido político Carlista

Gerardo Martínez de Velasco y Delgado (nacido en 1820, posiblemente en Burgos, y fallecido en 1882) fue un importante militar español. Se le conoce por su participación en las guerras carlistas, que fueron conflictos en España durante el siglo XIX.

Gerardo Martínez de Velasco apoyó a los carlistas, un grupo que defendía a un miembro de la familia real como rey de España. Participó en la primera guerra carlista en el norte del país. También sirvió en Cataluña durante la campaña montemolinista. Sin embargo, su papel más destacado fue en la tercera guerra carlista, donde llegó a ser el comandante general carlista de Vizcaya.

¿Quién fue Gerardo Martínez de Velasco?

Gerardo Martínez de Velasco fue un militar que dedicó gran parte de su vida a la causa carlista. Antes de la tercera guerra carlista, en 1869, trabajó como comisario en la Compañía de Caminos de Hierro del Norte. Tres años después, en 1872, comenzó la tercera guerra carlista.

Su papel en la Campaña del Norte

En 1872, con 52 años, Martínez de Velasco volvió a tomar las armas para apoyar a Carlos VII. Formó parte de la Junta Militar Vasco-Navarra con el rango de brigadier. En Vizcaya, reunió un grupo de hombres que creció hasta llegar a mil soldados.

A pesar de que se firmó un acuerdo llamado convenio de Amorebieta, él y sus hombres continuaron luchando. Sin embargo, al verse superado por las fuerzas enemigas y con muchos de sus soldados desertando, tuvo que retirarse a Francia.

Al año siguiente, regresó a la lucha con el general Valde-Espina. Tuvieron éxito al conseguir mil fusiles de una fábrica en Plasencia. Poco después, Martínez de Velasco demostró su habilidad para organizar, reuniendo a dos mil hombres. Con ellos, recorrió la provincia sin problemas.

Cuando Don Carlos regresó a España el 16 de julio, Martínez de Velasco ya había sido nombrado comandante general de Vizcaya. Le presentó batallones bien organizados de diferentes localidades como Orduña, Guernica, Durango, Marquina, Arratia y Munguía. Estos batallones estaban dirigidos por jefes como Bernaola e Iriarte. Su jefe de Estado Mayor, el coronel Alejandro Argüelles, le ayudó mucho, comprando once mil fusiles que llegaron a Lequeitio después de muchas dificultades.

Al mismo tiempo que Velasco, el brigadier Andéchaga, que ya era mayor, también se unió a la campaña. Él formó dos batallones en las Encartaciones.

Estos dos líderes, a veces juntos y a veces separados, lograron ganar varias batallas, como la de Lamindano.

Martínez de Velasco también organizó otros grupos, como el batallón de Bilbao, el batallón castellano del Cid y el Arlanzón, una batería de Montaña y un escuadrón.

Con tres batallones de Vizcaya y uno de Castilla, tuvo un papel importante en la batalla de Montejurra. Después de la acción de Velabieta, impidió el paso a las fuerzas de Moriones cerca de Tolosa.

En 1874, también ayudó en la toma de Portugalete y en el asedio de Bilbao. Cuando el marqués del Duero intentó romper las líneas de Somorrostro, Velasco defendió varios puntos en el valle de Carranza con dos batallones castellanos. Lucharon con valentía contra un número mucho mayor de enemigos, y su resistencia fue muy admirada.

Su servicio en la Campaña del Centro

En septiembre de 1874, fue enviado al ejército carlista del Centro. Allí fue comandante general de Valencia y, por un tiempo, el jefe principal, hasta que llegó el general Lizárraga. Durante su estancia en esta zona, se esforzó por organizar las fuerzas militares de manera similar a las del Norte. Se libraron batallas en Bechí y Villafranca del Cid, pero los resultados no fueron los esperados.

Cuando Lizárraga llegó, Velasco regresó a su puesto en Valencia por unos días. Poco después, fue nombrado ayudante de campo de Don Carlos. Con él, entró en Francia cuando la guerra terminó en febrero de 1876.

Vida después de la guerra

Su lealtad a la causa carlista y sus habilidades militares, que eran notables porque no venía del Ejército español tradicional, le valieron un lugar de honor entre sus compañeros. Don Carlos le concedió el título de Marqués de Velasco.

Entre mayo y agosto de 1876, acompañó a Don Carlos en un viaje a México y Estados Unidos. Falleció en la emigración, en la pobreza, pocos años después.

Gerardo Martínez de Velasco era tío de Eusebio Martínez de Velasco, quien fue redactor jefe de la revista La Ilustración Española y Americana en Madrid. También fue suegro de otro militar carlista, Pedro Vidal.

Estuvo casado con Antonia Tomelen y Basanta, y fue padre de María del Rosario Martínez de Velasco y Tomelen.

kids search engine
Gerardo Martínez de Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.