Alejandro Argüelles para niños
Datos para niños Alejandro Argüelles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | febrero de 1839![]() |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 1899![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oviedo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | Carlismo | |
Rango militar | Mariscal de Campo | |
Conflictos | Tercera guerra carlista | |
Firma | ||
![]() |
||
Alejandro Argüelles Meres de la Riva (nacido en Limanes, Oviedo, en febrero de 1839 y fallecido en Oviedo el 3 de abril de 1899) fue un importante militar español. Es conocido por su participación en eventos históricos de su época.
Contenido
¿Quién fue Alejandro Argüelles?
Alejandro Argüelles fue un destacado militar que vivió en el siglo XIX. Nació en Limanes, una localidad cercana a Oviedo, en España. Desde joven, mostró interés por la carrera militar y dedicó su vida al servicio.
Sus Primeros Años y Estudios
Alejandro Argüelles comenzó sus estudios en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo. En 1856, decidió unirse al Ejército. Poco después, en 1860, ingresó en la Academia de Ingenieros de Guadalajara.
Allí, se formó para ser un ingeniero militar. Fue ascendiendo de rango, primero a alférez en 1862 y luego a teniente en 1865.
Carrera Militar: Ascenso y Desafíos
Como teniente, Argüelles sirvió en diferentes compañías y regimientos en Madrid. También trabajó en la Brigada Topográfica, que se encarga de hacer mapas y planos del terreno.
Gracias a su buen desempeño, recibió la Cruz de 1.ª clase del Mérito Militar. También fue ascendido a capitán y luego a comandante.
Participación en Conflictos Importantes
Después de un cambio político en España en 1868, Argüelles pidió dejar el Ejército. Se unió a un movimiento llamado Carlismo, que apoyaba a un miembro de la familia real, Don Carlos.
En 1872, Argüelles formó un grupo de soldados en Álava. Se unió al general Velasco y juntos lucharon en varias batallas, como las de Narvaja y Salvatierra.
Aunque se firmó un acuerdo de paz, Argüelles siguió luchando. Finalmente, tuvo que ir a Francia con el general Velasco.
Regreso a España y Nuevas Misiones
A finales de 1873, Alejandro Argüelles regresó a España. Lo nombraron teniente coronel y jefe de Estado Mayor en Vizcaya.
Dirigió ataques contra el bando contrario y demostró gran habilidad para mover a sus tropas. También viajó a Francia para comprar armas y municiones, que luego llevó a las fuerzas del Norte de España. Por estos servicios, Don Carlos lo ascendió a coronel.
Después de un tiempo, Argüelles enfermó y tuvo que volver a Francia para recuperarse. Regresó a España y continuó sirviendo como ingeniero. Por su trabajo, fue ascendido a brigadier.
Liderazgo en Cataluña y Santander
En 1874, fue nombrado Jefe de Estado Mayor General de Cataluña. Su misión fue mejorar las defensas de la ciudad de Seo de Urgel. Pasó cinco meses construyendo trincheras y fortificando la ciudad.
Más tarde, fue nombrado comandante general de Santander y Asturias. Allí, participó en batallas importantes como las de Medianas y Carrasquedo.
También fue secretario de campaña de Don Carlos y jefe de Estado Mayor del general Tristany. Al final de la guerra, Don Carlos lo nombró mariscal de Campo.
Vida Después de la Guerra
Después de la guerra, Argüelles vivió un tiempo fuera de España. En 1877, pudo regresar y fundó una academia en Valladolid para preparar a jóvenes que querían entrar en el ejército.
Esta academia se trasladó después a Toledo y finalmente a Madrid. En Madrid, Argüelles siguió apoyando el movimiento carlista. Fue presidente de un grupo llamado el círculo tradicionalista de la capital.
Debido a su salud, se mudó a Oviedo. Allí, continuó trabajando por la causa carlista. Por esta razón, sufrió algunas dificultades, incluyendo la prisión, junto con otros seguidores del Carlismo en Asturias.