Ensenada de Cook para niños
Datos para niños Ensenada de Cook |
||
---|---|---|
Cook Inlet | ||
![]() Vista a través de la ensenada de Cook en marea baja en dirección a Anchorage (sep. 2005)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Golfo de Alaska (océano Pacífico) | |
Coordenadas | 58°56′31″N 153°11′08″O / 58.9419444, -153.1855556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Municipalidad de Anchorage y borouhs de la Península de Kenai y Matanuska-Susitna | |
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Bahías Kamishak, Chinitna, Tuxedni, Redoubt, Tradding, Chickaloon y Kachermak | |
Cabos | Punta Anchor | |
Otros accidentes | Península de Kenai. | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Knik Arm y Turnagain Arm | |
Mares próximos | Estrecho de Shelikof | |
Islas interiores | Isla Agustina, Islas Barren y Kalgin | |
Ríos drenados | Susitna (504 km), Little Susitna (180 km), Matanuska (120 km) y Knik (40 km) | |
Longitud | 240 km | |
Ancho máximo | 15-130 km | |
Ciudades ribereñas | Anchorage, Tyonek, Kenai, Ninilchik y Homer | |
Descubrimiento | James Cook (1778) | |
Áreas protegidas | Parque nacional y reserva del lago Clark Parque Estatal Chugach |
|
Mapa de localización | ||
Localización de la ensenada de Cook | ||
Mapa de la zona de la ensenada de Cook, con los Brazos Knik y Turnagain, en su interior | ||
La ensenada de Cook (en inglés, Cook Inlet) es una gran entrada de mar en el océano Pacífico. Se encuentra en la parte sur de Alaska, en América del Norte. Está rodeada por el continente y la península de Kenai.
Esta ensenada fue explorada por primera vez en 1778 por el famoso navegante británico James Cook. La ciudad más grande de Alaska, Anchorage, está ubicada en la costa interior de esta ensenada.
Contenido
Geografía de la Ensenada de Cook
La ensenada de Cook es un cuerpo de agua muy interesante.
¿Qué tamaño tiene la ensenada de Cook?
La ensenada mide unos 240 kilómetros de largo. Su ancho varía mucho, desde 15 hasta 130 kilómetros. Puedes llegar a ella desde el Golfo de Alaska o navegando desde el oeste a través del estrecho de Shelikof.
Navegar en la parte más interna de la ensenada puede ser complicado. Esto se debe a que las mareas son muy grandes, ¡pueden subir y bajar más de 9 metros! Son de las mareas más altas del mundo. Además, hay tormentas frecuentes y el clima puede ser muy duro. Desde noviembre hasta mayo, la parte norte de la ensenada suele estar cubierta de hielo.
Islas y brazos de la ensenada
Dentro de la ensenada hay varias islas. La isla Agustina es una de ellas y tiene un volcán activo. También están las islas Barren, cerca de la entrada, y la isla de Kalgin.
En su extremo interior, la ensenada de Cook se divide en dos grandes brazos. Estos se llaman Knik Arm y Turnagain Arm. Prácticamente rodean la ciudad de Anchorage.
Ríos y áreas naturales
Muchos ríos de Alaska desembocan en la ensenada de Cook. Algunos de los más importantes son el río Susitna (de 504 km), el Río Little Susitna (180 km), el río Matanuska (120 km) y el río Knik (40 km). Toda el agua de una gran área de 100.000 kilómetros cuadrados llega a esta ensenada.
En esta región hay varios parques nacionales, como el Parque nacional y reserva del lago Clark. También se encuentra el volcán activo monte Redoubt y otros volcanes que han estado activos recientemente. La ensenada de Cook es importante porque permite que los barcos lleguen a los puertos de Anchorage y Homer.
Historia de la Ensenada de Cook
La ensenada de Cook tiene una historia rica y fascinante.
Primeros habitantes y exploradores
Los primeros en vivir y explorar la ensenada fueron los pueblos indígenas dena'ina. Mucho tiempo después, en el siglo XVIII, llegaron los primeros visitantes europeos. Eran cazadores de pieles rusos que buscaban animales para comerciar. En 1786, establecieron un puesto llamado Fort Nikolaev.
La expedición de James Cook
En 1778, el famoso explorador James Cook llegó a la ensenada. Él estaba buscando el Paso del Noroeste, una ruta marítima que conectaría el océano Atlántico con el Pacífico. Cook recibió mapas de la región de otros exploradores y los usó para crear los primeros mapas detallados del Pacífico Norte.
La ensenada fue nombrada en honor a Cook en 1794 por George Vancouver. Vancouver había trabajado con Cook en su expedición de 1778.
El nombre de Turnagain Arm
El brazo llamado Turnagain Arm recibió su nombre de una manera curiosa. William Bligh, quien luego sería famoso por el motín del HMS Bounty, era el maestro de velas de Cook. Él pensó que tanto el Knik Arm como el Turnagain Arm eran solo desembocaduras de ríos, no parte del Paso del Noroeste.
Cook envió expediciones a ambos brazos. Cuando regresaron, informaron que solo había ríos. Debido a esta frustración, al segundo brazo se le dio el nombre de "Turn Again", que significa "vuelta de nuevo". En los mapas antiguos, a veces se le llamaba "Turnagain River".
Desarrollo moderno
Pocas personas de origen europeo visitaron la parte interior de la ensenada de Cook hasta principios del siglo XX. Esto cambió con la construcción del ferrocarril de Alaska alrededor de 1915. Este ferrocarril recorre la costa este de los brazos Turnagain y Knik. Los habitantes de la aldea de Eklutna son descendientes de los pueblos nativos que vivieron en la ensenada de Cook durante mucho tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cook Inlet Facts for Kids