Estrecho de Georgia para niños
Datos para niños Estrecho de Georgia |
||
---|---|---|
Strait of Georgia (o Georgia Strait) | ||
![]() Vista del estrecho de Georgia
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Pacífico | |
Isla | Isla de Vancouver | |
Coordenadas | 48°49′53″N 122°56′41″O / 48.831388888889, -122.94472222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 240 kilómetros | |
Superficie | 6 800 km² | |
Profundidad | Media: 157 m Máxima: 448 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del estrecho de Georgia | ||
Localización del estrecho de Georgia en una vista de satélite de la zona | ||
El estrecho de Georgia es un brazo de mar que se encuentra en la costa oeste de América del Norte. Separa la isla de Vancouver de la parte continental. La mayor parte de sus aguas y costas pertenecen a la Columbia Británica, en Canadá. Una pequeña parte al sur pertenece al estado de Washington, en Estados Unidos.
Contenido
Geografía del Estrecho de Georgia
El estrecho de Georgia es un lugar importante por su tamaño y las características de su paisaje. Aquí se encuentran varias islas y una gran ciudad portuaria.
¿Qué tan grande es el estrecho de Georgia?
Este estrecho tiene una longitud de unos 240 kilómetros. Su anchura varía, siendo de 20 km en algunos puntos y hasta 58 km en otros. En su parte sur, se hace más ancho, formando una especie de bahía.
¿Qué lugares importantes se encuentran en el estrecho?
Dentro del estrecho de Georgia se encuentran las islas del Golfo. También está la ciudad de Vancouver, que es un puerto muy activo. Hacia el sur, el estrecho se conecta con el Puget Sound y el estrecho de Juan de Fuca. Al norte, se une con el estrecho de Johnstone y con varias entradas de mar como Bute Inlet y Desolation Sound.
El Mar de los Salish: Un nombre especial
El estrecho de Georgia, junto con el estrecho de Juan de Fuca y el Puget Sound, forman un área conocida como el «mar de los Salish». Este nombre es un homenaje a los pueblos indígenas salish de la costa, que han vivido en esta región por miles de años.
Entradas de mar del estrecho de Georgia
El estrecho tiene varias entradas de mar importantes, que son como brazos que se adentran en la tierra. Algunas de ellas son:
- Burrard Inlet
- Howe Sound
- Ensenada Jervis
- Desolation Sound
- Toba Inlet
- Bute Inlet
Islas destacadas del Estrecho de Georgia
El estrecho de Georgia es hogar de muchas islas, algunas de ellas muy conocidas.
- Isla de Vancouver: Es la isla más grande de la zona.
- Islas del Golfo: Este grupo incluye muchas islas, divididas en dos partes:
- Islas del Golfo del Sur: Aquí están islas como Isla Saltspring, isla Gabriola, isla Galiano, isla Pender e isla de Valdés.
- Islas del Golfo del Norte: Incluyen islas como Isla Texada, isla Hornby e isla Lasqueti.
Historia del Estrecho de Georgia
La historia del estrecho de Georgia es muy rica, con la presencia de pueblos indígenas desde hace mucho tiempo y la llegada de exploradores europeos.
Los primeros habitantes: Primeras Naciones
Las costas del estrecho de Georgia han sido el hogar de varios pueblos indígenas, conocidos como amerindios de Canadá, por miles de años. Estos grupos forman parte de los salish de la costa.
La exploración europea del estrecho
Los primeros exploradores europeos en llegar al estrecho fueron parte de una expedición española en 1791, liderada por José María Narváez. Un oficial de esa expedición, Francisco de Eliza, le dio el nombre de Gran Canal de Nuestra Señora del Rosario la Marinera.
En 1792, el capitán británico George Vancouver exploró la zona y le dio el nombre de Gulphe of Georgia. Este nombre fue en honor al rey George III. Más tarde, en 1865, el capitán George Henry Richards cambió el nombre a "estrecho de Georgia", que es como lo conocemos hoy.
Véase también
En inglés: Strait of Georgia Facts for Kids