robot de la enciclopedia para niños

Miguel Núñez de Prado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Núñez de Prado
NunezPrado.jpg

Coat of Arms of the Portuguese and Spanish Guinea.svg
Gobernador de la Guinea Española
21 de diciembre de 1925-4 de agosto de 1931
Predecesor Carlos Tovar de Revilla
Sucesor Gustavo de Sostoa y Sthamer

Emblema FARE II Época (1934-1936).svg
Director general de Aeronáutica
12 de enero de 1936-18 de julio de 1936
Predecesor Manuel Goded Llopis

Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Núñez de Prado y Susbielas
Nacimiento 30 de marzo de 1882
Montilla (España)
Fallecimiento 24 de julio de 1936
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padres Miguel Núñez de Prado y Rodríguez
Concepción Susbielas y Sanz
Familiares Emilio Bueno Núñez del Prado (primo)
Educación
Educado en Academia de Caballería de Valladolid
Información profesional
Ocupación Militar y gobernador (1925-1931)
Lealtad Restauración borbónica en España y Segunda República Española
Rama militar Regulares-et.svg Regulares
Roundel of the Spanish Republican Air Force.svg Aeronáutica Militar
Rango militar
Conflictos Guerra civil española y guerra del Rif
Miembro de
Distinciones
  • Hijo Predilecto de Montilla (1923)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1928)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1928)
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1932)

Miguel Núñez de Prado y Susbielas (nacido en Montilla, España, el 30 de marzo de 1882 y fallecido en Pamplona, España, el 24 de julio de 1936), fue un importante militar y aviador español. Es conocido por su participación en la guerra del Rif y por su trabajo en la aviación militar española. Perdió la vida al inicio de la Guerra civil española.

Biografía de Miguel Núñez de Prado

Orígenes familiares y primeros años

Miguel Núñez de Prado nació en Montilla, un municipio de la provincia de Córdoba, el 30 de marzo de 1882. Sus padres fueron Miguel Núñez de Prado y Rodríguez y Concepción Susbielas y Sanz. Era primo de Emilio Bueno Núñez del Prado, quien también fue un militar destacado en la historia de España.

¿Cómo fue su carrera militar?

Núñez de Prado comenzó su carrera en el Ejército. Estudió en la Academia de Caballería de Valladolid, donde se preparó para ser oficial. Después, se unió al arma de Caballería.

Participó en la guerra del Rif, un conflicto que tuvo lugar en el norte de África. Allí, con el rango de teniente coronel, estuvo al mando de las tropas conocidas como Regulares de Melilla. Su valiente actuación en los combates del Rif le valió varios ascensos y reconocimientos. Por su heroísmo, recibió la Medalla Militar individual. En junio de 1921, dirigía el Grupo de fuerzas regulares indígenas n.º 2 «Melilla», que incluía unidades de infantería y caballería.

En 1923, se unió a la Aeronáutica Militar, la rama del ejército encargada de la aviación. Durante el periodo conocido como la dictadura de Primo de Rivera, Núñez de Prado participó en algunas acciones para intentar establecer un gobierno republicano en España. En 1925, fue ascendido a general de brigada.

Entre 1925 y 1931, fue nombrado gobernador general de las posesiones españolas en Guinea. Llegó a la colonia en febrero de 1926 con un presupuesto especial para completar la ocupación de la zona interior de Río Muni.

Su papel durante la Segunda República

Cuando se estableció la República, Núñez de Prado se unió a la Unión Militar Republicana Antifascista (UMRA), un grupo de militares que apoyaban el nuevo sistema de gobierno. Llegó a ser jefe de la II División Orgánica. En 1933, fue ascendido a general de división.

En febrero de 1936, ocupó el cargo de director general de Seguridad. En este puesto, junto con el general Pozas, director general de la Guardia Civil, se opuso a los intentos de Franco de declarar la ley marcial y tomar el poder durante un momento de tensión política, después de las elecciones generales de ese año.

El nuevo gobierno republicano lo mantuvo en su puesto como director general de Aeronáutica, cargo que tenía desde enero de 1936. En ese momento, este organismo supervisaba tanto las fuerzas aéreas del ejército y la marina, como la aviación civil.

Gracias a la dirección de Núñez de Prado, la mayoría de las fuerzas aéreas se mantuvieron leales al gobierno republicano cuando ocurrió un levantamiento militar que dio inicio a la Guerra civil española. Poco después de que comenzaran las rebeliones, el gobierno lo nombró inspector general de la 2.ª Inspección general del Ejército.

Como responsable de las Fuerzas Aéreas, en la madrugada del 17 al 18 de julio de 1936, se aseguró de que los aeródromos y las unidades aéreas fueran leales al gobierno. En esos momentos de incertidumbre, Núñez de Prado viajó en avión a Zaragoza, una ciudad que aún no se había unido al levantamiento. Su objetivo era convencer al general Cabanellas de que no se uniera a la rebelión. Sin embargo, Cabanellas ya estaba involucrado en el levantamiento. Núñez de Prado sabía que ir a Zaragoza era muy peligroso, pero aceptó la orden del presidente del Gobierno por disciplina militar.

Al llegar a Zaragoza, fue detenido por militares que se habían levantado en armas y fue llevado a la Academia militar de la ciudad. Días después, fue trasladado a Pamplona y puesto bajo la autoridad del general Emilio Mola. Poco después, perdió la vida. Algunos historiadores señalan que Núñez de Prado fue ejecutado, mientras que otros sugieren que fue simplemente asesinado.

Reconocimientos y honores

Distinciones militares

Honores civiles

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Miguel Núñez de Prado para Niños. Enciclopedia Kiddle.