robot de la enciclopedia para niños

Gasterópodos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Gasterópodos
Rango temporal: Cámbrico-Presente
Moluscos del Estado Falcon 000.jpg
Conchas de gasterópodos marinos
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Cuvier, 1797
Subclases

Clasificación tradicional

  • Prosobranchia
  • Opisthobranchia
  • Pulmonata

Nueva clasificación

  • Eogastropoda (lapas)
  • Orthogastropoda (el resto)

Los gasterópodos (Gastropoda) son la clase más grande de moluscos. Su nombre viene del griego y significa "estómago" y "pie", lo que describe su cuerpo. Incluyen animales muy conocidos como los caracoles y las babosas, tanto de mar como de tierra. También forman parte de este grupo las lapas y las orejas de mar.

Estos animales tienen una cabeza, un pie musculoso en la parte de abajo y, a menudo, una concha en la espalda. Cuando son jóvenes (larvas), su cuerpo gira en un proceso llamado torsión. Esto les permite esconder su cabeza dentro de la concha rápidamente, lo que les da una ventaja para protegerse.

Existen más de 75.000 tipos de gasterópodos vivos y más de 15.000 especies que ya no existen (fósiles). Se pueden encontrar en casi todos los lugares, incluso en desiertos. La mayoría vive en el mar o en agua dulce. Son el único grupo de moluscos que ha logrado vivir en tierra firme.

¿Cómo son los gasterópodos?

Los gasterópodos se distinguen por la torsión, un giro de su cuerpo que ocurre mientras se desarrollan.

Características físicas de los gasterópodos

Generalmente, tienen una cabeza bien definida con dos o cuatro tentáculos que les sirven para sentir. También tienen un pie en la parte de abajo, de ahí su nombre. Sus ojos pueden ser muy simples, solo detectando la luz y la oscuridad, o más complejos, con lentes que les permiten ver imágenes. La forma joven de un gasterópodo se llama protoconcha.

Archivo:Prosobranchia male
Anatomía de un prosobranquio
Archivo:Zonitoides nitidus drawing
Concha de Zonitoides nitidus, con giro hacia la derecha.

Muchos gasterópodos tienen una concha de una sola pieza, enrollada en espiral. Esta concha suele abrirse hacia la derecha. Muchas especies tienen una especie de "tapa" llamada opérculo que cierra la concha para protegerlos. En algunos grupos, como las babosas, la concha es muy pequeña o no existe, y su cuerpo es más largo, por lo que la torsión no es tan evidente.

¿Qué comen los gasterópodos?

Aunque los gasterópodos terrestres son los más conocidos, la mayoría de las especies viven en el mar. Los gasterópodos marinos pueden ser herbívoros (comen plantas), detritívoros (comen restos de materia), carnívoros (comen otros animales) o incluso filtrar su alimento del agua. Su rádula (una especie de lengua con dientes) se adapta a lo que comen. Por ejemplo, las lapas y las orejas de mar son herbívoras y usan su rádula para raspar algas de las rocas.

Muchos gasterópodos marinos se entierran en la arena o el barro. Tienen unos tubos llamados sifones que extienden fuera de su concha para obtener oxígeno y alimento. También usan los sifones para encontrar a sus presas a distancia.

¿Cómo respiran los gasterópodos?

Los gasterópodos marinos respiran con branquias, como los peces. Sin embargo, algunos que viven en agua dulce y todos los que viven en tierra han desarrollado pulmones. Estos últimos forman el grupo de los pulmonados.

Colores llamativos de los gasterópodos

Algunos gasterópodos, como los nudibranquios, tienen colores muy llamativos. Estos colores pueden ser una señal de advertencia para los depredadores (llamado aposematismo), indicando que son venenosos o peligrosos. Otros usan sus colores para camuflarse y esconderse en su entorno (llamado cripsis).

Historia de los gasterópodos en la Tierra

Archivo:Trochactaeon conicus
Tres ejemplares de Trochactaeon conicus encontrados en el Grupo Gosau de Rußbach. Tienen unos 100 millones de años.
Archivo:Turritellatricarinata
Turritella carinata
Archivo:Slimaczek
Cepaea nemoralis.
Archivo:Napfschnecken Galizien2005
Las lapas son gasterópodos sin espiral.
Archivo:Lapa común de las aguas templadas
Esta lapa es común en aguas templadas. Las lapas son gasterópodos marinos que viven en las costas de todo el mundo. La mayoría se pegan a las rocas y comen algas.
Archivo:Nembrotha lineolata (Nudibranch)
Los nudibranquios son gasterópodos marinos sin concha, con colores espectaculares.

Los primeros gasterópodos vivieron solo en el mar y aparecieron al final del Cámbrico. Durante el Ordovícico, ya eran un grupo diverso en el agua.

Los fósiles de gasterópodos del Paleozoico (una era muy antigua) suelen estar mal conservados, lo que dificulta su estudio. A pesar de esto, se han encontrado fósiles de 15 especies del género Poleumita del Silúrico. Los fósiles de gasterópodos son menos comunes en el Paleozoico que los de bivalvos.

La mayoría de los gasterópodos antiguos pertenecen a grupos primitivos, de los cuales pocos sobreviven hoy. En el Carbonífero, ya se veían muchas formas parecidas a los gasterópodos actuales, pero la mayoría no están directamente relacionados con ellos.

Los ancestros de la mayoría de los gasterópodos que conocemos hoy evolucionaron durante el Mesozoico.

Uno de los primeros gasterópodos terrestres conocidos es Maturipupa, encontrado en Europa en rocas del Carbonífero. Sin embargo, los parientes de los caracoles actuales son raros antes del Cretácico, cuando apareció el género Helix.

En las rocas del Mesozoico, los fósiles de gasterópodos son más comunes y están mejor conservados. Se encuentran en lugares que antes fueron mar o agua dulce. Por ejemplo, en el sur de Inglaterra, hay rocas del Jurásico y Cretácico que contienen muchos restos del caracol de lago Viviparus.

Las rocas del Cenozoico (una era más reciente) tienen muchísimos fósiles de gasterópodos, y la mayoría se parecen mucho a las especies actuales. Su variedad aumentó mucho al principio de esta era.

A veces, las marcas en rocas antiguas se pensaba que eran de gasterópodos arrastrándose. Aunque el origen de estas marcas se discute, algunas se parecen a las que dejan los gasterópodos de hoy.

Los gasterópodos fósiles a veces se confunden con los amonites u otros cefalópodos con concha. Un ejemplo es Bellerophon, de las calizas del Carbonífero de Europa.

Los gasterópodos son un grupo importante para entender cómo cambiaron los animales debido al avance y retroceso de los hielos durante el Pleistoceno.

¿Cómo se clasifican los gasterópodos?

La forma en que se clasifican los gasterópodos cambia constantemente. Los científicos buscan la mejor manera de agruparlos. Términos antiguos como opistobranquios y prosobranquios todavía se usan para describir, pero la clasificación oficial se actualiza.

La clasificación de los gasterópodos puede variar mucho entre diferentes científicos. Con los estudios de ADN, se esperan aún más cambios en cómo se agrupan. A veces, animales que se parecen mucho (por evolución convergente) no están tan relacionados como se pensaba.

La clasificación más aceptada hoy en día es la propuesta por Bouchet & Rocroi en 2005. Esta reemplazó una clasificación anterior de Ponder & Lindberg (1997).

Clasificación actual (Bouchet & Rocroi, 2005)

La taxonomía actual de los gasterópodos es la revisión de Bouchet & Rocroi (2005). Esta es la clasificación de referencia.

  • Subclase Caenogastropoda
  • Subclase Heterobranchia
  • Subclase Neomphaliones
  • Subclase Neritimorpha
  • Subclase Patellogastropoda
  • Subclase Vetigastropoda

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gastropoda Facts for Kids

  • Anexo:Gastrópodos descritos en la década de 2000
  • Acanthinucella paucilirata
kids search engine
Gasterópodos para Niños. Enciclopedia Kiddle.