Gaspar de Cepeda para niños
Datos para niños Gaspar de Cepeda |
||
---|---|---|
![]() 10.º Alcalde mayor de San Salvador |
||
1552 - 1555 | ||
Predecesor | Juan Vázquez de Coronado | |
Sucesor | Ambrosio Méndez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1498 Fuentes de Ropel Reino de León ![]() |
|
Fallecimiento | 1558 San Salvador de la Capitanía General de Guatemala, Virreinato de Nueva España ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, conquistador, explorador y gobernante colonial | |
Gaspar de Cepeda (nacido en Fuentes de Ropel alrededor de 1498 y fallecido en San Salvador en 1558) fue un militar y explorador español. Participó en la exploración y el establecimiento de asentamientos en lo que hoy conocemos como Honduras y El Salvador. Por su trabajo, recibió importantes títulos como capitán, alcalde y regidor.
Contenido
Biografía de Gaspar de Cepeda
Origen y primeros años de vida
Gaspar de Cepeda nació cerca del año 1498 en un lugar llamado Fuentes de Ropel, en el Reino de León (que en ese entonces era parte de la Corona de Castilla, en España). Venía de una familia importante y con recursos.
Como era el hijo mayor, le correspondía heredar los bienes de su familia. Sin embargo, Gaspar decidió viajar a las tierras de América. Dejó la administración de sus propiedades a su hermano, Pedro de Cepeda.
El viaje de Gaspar de Cepeda a América
En 1518, Gaspar de Cepeda viajó a Sevilla, una ciudad en España. Desde allí, en 1521, se embarcó hacia el Nuevo Mundo. Su primer destino fue la isla La Española, donde se estableció en Santo Domingo.
En 1522, Gaspar se hizo amigo del capitán general Gil González Dávila y del piloto mayor Andrés Niño. Juntos, se unieron a una expedición para explorar la región de Honduras. La tropa de Gil González Dávila estaba formada por 220 soldados. Al principio, Cepeda fue capitán de la guardia de Gil González. Luego, fue capitán de un grupo de soldados y, finalmente, se le encargó la capitanía de la infantería.
Gaspar de Cepeda participó en el descubrimiento de Puerto Cortés y en la fundación de la villa de San Gil de Buenavista. También fue testigo de algunos conflictos y de la llegada de otros exploradores importantes. Después de estas experiencias, se trasladó a la gobernación de Guatemala, donde se estableció en la ciudad de Santiago de Guatemala.
En 1526, acompañó a Pedro de Alvarado en una expedición a Choluteca. Esta expedición pasó por el territorio de Popocatepet (hoy parte oriental de El Salvador) y el Señorío de Cuzcatlán. El famoso cronista Bernal Díaz del Castillo contó esta historia en su libro.
La fundación de San Salvador y su legado
En 1528, Gaspar de Cepeda acompañó a Diego de Alvarado en la exploración del Señorío de Cuscatlán y en la nueva fundación de la villa de San Salvador. Ese mismo año, fue uno de los regidores (miembros del gobierno local) de la villa.
Desde 1528 hasta su fallecimiento, Gaspar de Cepeda estuvo a cargo de importantes grupos de habitantes en Nahuizalco, Citalá y Guazapa.
En 1530, junto con Antonio Docampo, fue uno de los alcaldes de la Villa de San Salvador. Volvió a ocupar este cargo en el año 1552.
El 23 de agosto de 1558, en la ciudad de San Salvador, Gaspar de Cepeda hizo su testamento. Falleció poco después, dejando como única heredera a su hija Isabel Cotilla, quien había nacido en San Salvador en 1529. Años más tarde, en 1563, otro soldado y fundador de San Salvador, Miguel Díaz Peñacorba, pidió en su testamento que se hicieran dos misas en memoria de Gaspar de Cepeda.
Reconocimientos y donaciones
El testamento de Gaspar de Cepeda se guarda en la Real Chancillería de Valladolid (España). En él, recordó de manera especial a su familia, amigos y a Fuentes de Ropel, su pueblo natal. Donó 1000 pesos de oro para comprar propiedades que generaran ingresos para el pueblo. También encargó a su hermano Pedro que controlara un almacén con 2500 fanegas de trigo, para ayudar a los habitantes de Fuentes de Ropel en tiempos difíciles o de escasez.
Además, donó a su pueblo natal una figura religiosa llamada el Santísimo Cristo de las Indias, que es el patrón de Fuentes de Ropel. Esta figura se encuentra actualmente en la iglesia parroquial de San Pedro.
Véase también
- Provincia de San Salvador (1528-1578)
- Ciudad Vieja
- Alcaldes mayores de San Salvador
- Historia de El Salvador