Antonio Docampo para niños
Antonio Docampo (nacido en la Corona de Castilla alrededor de 1490 y fallecido en la Corona de Castilla entre 1550 y 1560) fue un militar español. Participó en la conquista de lo que hoy conocemos como El Salvador. Además, fue una de las personas que ayudó a establecer de nuevo la villa de San Salvador, donde tuvo varios puestos importantes en el gobierno local.
Contenido
¿Quién fue Antonio Docampo?
Antonio Docampo nació en algún lugar de España (en la Corona de Castilla) por la década de 1490. Años después, viajó al continente americano. En 1528, formó parte de una expedición dirigida por Diego de Alvarado. Esta expedición completó la conquista del Señorío de Cuzcatlán (un territorio indígena importante en lo que hoy es El Salvador) y ayudó a restablecer la villa de San Salvador.
Sus cargos en San Salvador
Antonio Docampo ocupó varios puestos de liderazgo en la villa de San Salvador:
- En 1529 y 1539, fue uno de los alcaldes ordinarios. Un alcalde ordinario era como un juez y un líder del gobierno local.
- En 1531, trabajó como regidor del cabildo. Un regidor era un miembro del consejo de la ciudad, que ayudaba a tomar decisiones importantes.
Las encomiendas de Docampo
Para el año 1532, Antonio Docampo tenía una encomienda en la población de Tecoylata, que hoy es Tecoluca. Una encomienda era un sistema donde un español se hacía cargo de un grupo de personas indígenas y sus tierras. A cambio, recibía tributos (pagos) y trabajo de ellos, y se esperaba que los protegiera y les enseñara la religión cristiana.
En 1534, junto con otros importantes personajes como Pedro Núñez de Guzmán, Sancho de Figueroa y Antonio de Figueroa, Docampo firmó una carta a la Corona española. En esta carta, se quejaban de las acciones del gobernador de Guatemala, Pedro de Alvarado, quien les había quitado sus encomiendas varias veces.
En 1537, Antonio Docampo volvió a ser alcalde ordinario. Para 1548, había devuelto su encomienda de Tecoluca a la Corona. En ese momento, tenía otras encomiendas en las poblaciones de Ciguateguacan (hoy Santa Ana), Ilopango, Tonacatepeque y Soyapango.
El regreso a España
En 1550, Antonio Docampo decidió regresar a España. Para ello, vendió sus encomiendas a Nicolás López de Irarraga. A las personas indígenas que trabajaban para él, les regaló dos terrenos que había comprado. En uno de esos terrenos se fundaría la población de Texincal, que en el siglo XX se unió con Aculhuaca y Paleca para formar el actual municipio de Ciudad Delgado.
Después de esto, no se sabe mucho más sobre Antonio Docampo. Es probable que falleciera en algún momento entre 1550 y 1560 en España.
Lugares relacionados
- Provincia de San Salvador (1528-1578)
- Ciudad Vieja