Galanga mayor o galanga verdadera de la India para niños
Datos para niños
Alpinia galanga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Zingiberales | |
Familia: | Zingiberaceae | |
Subfamilia: | Alpinioideae | |
Tribu: | Alpinieae | |
Género: | Alpinia | |
Especie: | Alpinia galanga (L.) Willd. |
|
La galanga mayor o galanga verdadera de la India (Alpinia galanga) es una planta con flores que pertenece a la familia del jengibre, conocida como Zingiberaceae. Fue clasificada por los botánicos Carlos Linneo y Carl Ludwig Willdenow.
Contenido
¿Cómo es la planta Alpinia galanga?
Esta planta es una hierba que vive muchos años (perenne). Crece a partir de un rizoma, que es un tallo subterráneo parecido a una raíz. Este rizoma es conocido como Laos o Jengibre azul. La planta puede alcanzar hasta 1.2 metros de altura.
Características de sus hojas y flores
La galanga mayor tiene hojas grandes y abundantes, de unos 30 centímetros de largo. Estas hojas son alargadas, con bordes lisos y puntas afiladas. Sus nervios son paralelos, como líneas rectas. Los frutos de la planta son de color rojo.
Las flores de la galanga aparecen en un grupo llamado inflorescencia. Esta inflorescencia tiene forma de panículo terminal, que es como una espiga de flores, y mide entre 20 y 30 centímetros de largo. El fruto es una cápsula redonda u ovalada que se abre en tres partes.
¿Dónde crece la galanga mayor?
La galanga mayor es originaria del sur de Asia y de Indonesia. También se cultiva en países como Malasia, Laos y Tailandia. Se puede encontrar desde el sur de China hasta Malasia y se cultiva en muchas partes del mundo.
Historia y usos de la galanga
En sus lugares de origen, la galanga se usa como condimento en la cocina. Se utiliza de forma similar a la canela, el clavo, la pimienta o el jengibre.
La galanga en Europa
La raíz de galanga llegó a Europa hace más de mil años. Se cree que fue introducida por médicos griegos y árabes. Sin embargo, la planta no fue identificada científicamente hasta el año 1870. Durante siglos, su uso fue olvidado en Europa, excepto en Rusia y los países bálticos, donde se siguió usando como especia.
Un botánico llamado John Gerard mencionó la galanga en su libro General History of Plants en 1633. Él escribió que sus raíces eran "calientes y secas" y que ayudaban a fortalecer el estómago y a aliviar dolores.
Tipos de galanga
En las farmacias antiguas, el nombre "galanga" se usaba para las raíces de varias especies de esta planta. Estas raíces producían un extracto aromático. Las dos especies más conocidas eran la galanga mayor (A. galanga), de la isla de Java, y la galanga menor (A. officinarum), de China.
¿Qué contiene la galanga mayor?
La galanga mayor contiene varias sustancias interesantes:
- En su aceite esencial (que es una pequeña parte de la planta, entre 0.5% y 1%), se encuentran compuestos como el cineol, el metil cinamato y el eugenol.
- También contiene flavonoides, que son sustancias que le dan color a las plantas. Uno de ellos es el galangol, que le da su sabor picante.
- Además, tiene almidón (entre 20% y 25%), taninos y azúcares.
Usos tradicionales de la galanga
Tradicionalmente, la galanga se ha usado para ayudar al sistema digestivo. Se utilizaba para aliviar problemas como la diarrea, los dolores de estómago y la flatulencias. También se creía que ayudaba a reducir las náuseas y el vómito, incluso los mareos al viajar.
Además, se aplicaba sobre músculos doloridos o golpeados para aliviar el dolor. También se masticaba un trozo de rizoma para aliviar el dolor de muelas, dejando que la saliva se extendiera sobre el diente afectado.
Información actual sobre la galanga
Hoy en día, se sabe que los rizomas de Alpinia galanga contienen algunas sustancias que podrían ser de cuidado si se usan en grandes cantidades en alimentos o suplementos. Esto se debe a la presencia de ciertos compuestos en su aceite esencial.
Clasificación científica de Alpinia galanga
Alpinia galanga fue descrita por los botánicos Carlos Linneo y Carl Ludwig Willdenow. Su descripción se publicó en el libro Species Plantarum. Editio quarta en 1797.
¿De dónde vienen sus nombres?
- Alpinia: Este nombre de género se le dio en honor a Prospero Alpini, un botánico italiano.
- galanga: Se cree que este nombre viene de la palabra china gâoliángjiâng. A su vez, esta palabra china podría venir del árabe khanlanjan, que significa "jengibre suave".
Otros nombres de la galanga
A lo largo de la historia, esta planta ha tenido varios nombres científicos, que se conocen como sinónimos:
- Maranta galanga L. (1762)
- Amomum galanga (L.) Lour. (1790)
- Zingiber galanga (L.) Stokes (1812)
- Languas galanga (L.) Stuntz (1912)
- Galanga major Garsault (1764)
- Languas vulgare J.König in A.J.Retzius (1783)
- Zingiber sylvestre Gaertn. (1788)
- Amomum medium Lour. (1790)
- Heritiera alba Retz. (1791)
- Hellenia alba (Retz.) Willd. (1797)
- Alpinia alba (Retz.) Roscoe (1807)
- Galanga officinalis Salisb. (1812)
- Zingiber medium Stokes (1812)
- Alpinia pyramidata Blume (1827)
- Alpinia carnea Griff. (1851)
- Alpinia viridiflora Griff. (1851)
- Alpinia rheedei Wight (1853)
- Alpinia bifida Warb. (1891)
- Languas pyramidata (Blume) Merr. (1923)
Véase también
En inglés: Alpinia galanga Facts for Kids