robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Gaibiel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Gaibiel
bien de interés cultural
Vistas del Castillo de Gaibiel 02.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Gaibiel
Coordenadas 39°55′25″N 0°29′42″O / 39.92374167, -0.49507222
Información general
Estilo arquitectura medieval

El Castillo de Gaibiel es una antigua fortaleza que se encuentra en la localidad de Gaibiel, en la comarca del Alto Palancia, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Está situado en lo alto de una colina, conocida como La Umbría, justo enfrente del pueblo. Este castillo es muy importante, por eso ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

Historia del Castillo de Gaibiel

Orígenes y primeras ampliaciones

Este castillo tiene sus raíces en la época islámica, específicamente durante el periodo almohade. Sin embargo, se han encontrado indicios de que mucho antes, en el mismo lugar, ya existía un asentamiento de los Iberos, un pueblo antiguo de la península. Con el paso del tiempo, el castillo fue creciendo y se le añadieron nuevas partes en los siglos XIV, XVI y XIX.

Periodos de abandono y recuperación

Después de las Guerras Carlistas, el castillo quedó sin uso y en mal estado. Durante la Guerra Civil Española, se hicieron excavaciones en su interior para crear defensas, y aún hoy se pueden ver esas marcas. A principios del siglo XXI, el castillo fue restaurado. Antes de la restauración, se llevaron a cabo investigaciones arqueológicas, como las dirigidas por Rafael Martínez-Porral en 2004. Estos trabajos permitieron descubrir diferentes habitaciones, como una cocina con un horno antiguo, una capilla grande, una nevera natural, dos aljibes (depósitos de agua) y un patio.

Cambios de propiedad a lo largo del tiempo

Cuando el rey Jaime I de Aragón conquistó esta zona en agosto de 1237, Gaibiel fue entregada a Pedro Garcés de Roda. El castillo fue propiedad de la familia Heredia hasta el siglo XVI. En 1636, pasó a ser de los Condes de Priego, quienes lo heredaron a través de la familia Garcés de Marcilla.

¿Cómo es el Castillo de Gaibiel?

Estructura y diseño

El Castillo de Gaibiel es un ejemplo de arquitectura medieval. Debido a las diferentes épocas en las que fue ocupado, tiene partes construidas en distintos momentos. Su forma es irregular, como un polígono, y cuenta con murallas, una torre principal (llamada torre del homenaje) y varias torres redondas.

La entrada y las habitaciones interiores

Se cree que la entrada principal del castillo está en la parte este. Para llegar a ella, hay un camino que sube por la montaña y pasa entre una torre redonda y la propia ladera. Desde allí, se accedía a una habitación casi rectangular que servía para guardar armas. Esta habitación se conectaba con el pasillo principal, que llevaba a otras estancias en la parte baja de la fortaleza.

A la izquierda del castillo, hay un espacio grande y alargado que probablemente era la capilla. Se sabe esto porque tiene bancos a lo largo de las paredes, como los que se usarían en un coro, y un lugar más amplio donde podría haber estado un retablo.

Torres y áreas de almacenamiento

La torre norte es de forma rectangular y tenía al menos tres pisos, construidos con grandes piedras llamadas sillares. Junto a ella, había una habitación sin ventanas, que se piensa que era una nevera natural, usada para conservar alimentos.

Las cocinas estaban en el extremo oeste del castillo. Eran habitaciones amplias que también se usaban como despensas para guardar comida y leña. Además, tenían un aljibe que recogía el agua de la lluvia que caía sobre el tejado del castillo. Se han encontrado bancos pegados a las paredes, que servían de asientos para el comedor, y restos de un horno antiguo.

Defensas exteriores

Fuera de las murallas principales, se han encontrado otras estructuras de defensa. Hay muros, torreones, barbacanas (pequeñas fortificaciones que protegían la entrada) y otro aljibe. También se descubrió una "falsa braga", que era un muro bajo en forma de arco. Su propósito era mantener a los atacantes lejos del muro principal. Este muro bajo estaba reforzado con una doble pared exterior y dos torres semicirculares.

En la parte oeste, debajo de un torreón, se encontró otra torre más antigua. Esta torre es de forma cúbica, construida con mampostería y cubierta con cal por fuera, mostrando características de la época almohade.

kids search engine
Castillo de Gaibiel para Niños. Enciclopedia Kiddle.