robot de la enciclopedia para niños

Gabriel Ferrater para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gabriel Ferrater
Gabriel Ferrater i Soler.png
Información personal
Nacimiento 20 de mayo de 1922
Reus (España)
Fallecimiento 27 de abril de 1972
San Cugat del Vallés (España)
Causa de muerte Asfixia
Nacionalidad Española
Familia
Padre Ricard Ferraté Gili
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, catedrático, traductor, crítico literario y lingüista
Empleador Universidad Autónoma de Barcelona
Género Poesía
Distinciones
  • Premio Crítica Serra d'Or de Literatura y Ensayo (1967)
  • Premio Lletra d'Or (1967)

Gabriel Ferrater Soler (nacido en Reus, España, el 20 de mayo de 1922 y fallecido en San Cugat del Vallés, Barcelona, el 27 de abril de 1972) fue un destacado poeta, traductor, crítico y lingüista español del siglo XX. Su trabajo dejó una huella importante en la literatura de su época.

¿Quién fue Gabriel Ferrater?

Gabriel Ferrater nació en una familia con una historia empresarial. Su abuelo había fundado una empresa de exportación de vino en Reus, que tuvo mucho éxito durante la Primera Guerra Mundial. De esta empresa vivieron su padre y sus tíos. Gabriel era primo de Gabriel Ferraté Pascual y hermano de Joan Ferraté i Soler.

Primeros años y estudios

Ferrater realizó su servicio militar en Tarragona. Luego, se matriculó en la Universidad de Barcelona para estudiar matemáticas, cursando esta carrera durante tres años. Desde los veinte años, ya mostraba interés por la escritura.

Su camino profesional y personal

Alrededor de los treinta años, Gabriel Ferrater buscó estabilidad en su vida profesional y personal. Viajó a Londres con la intención de encontrar trabajo en el mundo editorial. Más tarde, se trasladó a Hamburgo, donde trabajó como lector para la Editorial Rowohlt.

En 1963, regresó a Cataluña y aceptó el puesto de director literario en la editorial Seix Barral. Allí, se hizo amigo de importantes figuras literarias como Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma y Carles Riba. En 1964, se casó con Jill Jarrell, una periodista de Estados Unidos, aunque se separaron dos años después. Fijó su residencia en San Cugat del Vallés.

Entre 1958 y 1968, Ferrater escribió y publicó toda su obra poética. Durante un tiempo, compartió su vida con Helena Valentí i Petit.

Su etapa como profesor y lingüista

En 1968, Ferrater decidió estudiar Filosofía y Letras en Barcelona. Después, se convirtió en profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde impartió clases de Lingüística y Crítica Literaria. En esta etapa, fue muy activo: dio conferencias, colaboró en proyectos y seminarios, y tradujo textos del alemán y del inglés.

Escribió ensayos y artículos sobre teoría lingüística para la revista Serra d'Or entre 1969 y 1972, bajo el título De causis linguae. En estos escritos, presentó una teoría original sobre la métrica poética. También tradujo al catalán obras importantes como El Proceso de Kafka, Language de Leonard Bloomfield y Cartesian linguistics de Noam Chomsky. Durante estos años, recibió varios premios por su trabajo.

El 27 de abril de 1972, Gabriel Ferrater falleció en su piso, poco antes de cumplir los cincuenta años.

Reconocimiento póstumo

En honor a Gabriel Ferrater, en el año 2001 se creó el «Premi de poesia Sant Cugat a la memòria de Gabriel Ferrater». Este premio es convocado cada año por el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés y es uno de los concursos de poesía más importantes y mejor dotados económicamente en Cataluña.

¿Cuál es la obra de Gabriel Ferrater?

La poesía de Gabriel Ferrater tiene influencias de autores como Thomas Hardy, W. H. Auden, Shakespeare, Bertolt Brecht y Ausiàs March. En sus poemas, a menudo exploraba temas como el amor y la nostalgia por el pasado.

Ferrater buscaba renovar la literatura en catalán durante el periodo de la posguerra, una época que él consideraba muy oscura. Su poesía fue escrita principalmente en la década de 1960, un momento de cambio en la literatura, pasando de un estilo más tradicional a un realismo histórico. Al principio, su obra no fue muy valorada, pero después de su fallecimiento, su importancia fue reconocida.

Sus libros de poesía

Gabriel Ferrater escribió tres libros de poesía principales:

  • Da nuces pueris (1960)
  • Menja't una cama (1962)
  • Teoria dels cossos (1966)

Más tarde, recopiló 114 de sus poemas en una obra llamada Les dones i els dies (1968), que significa Las mujeres y los días. Este volumen incluye poemas más cortos, excepto «In memoriam» y «Poema inacabat».

También colaboró con el escritor y pintor José María de Martín en una novela de misterio titulada Un cuerpo, o dos.

Características de su poesía

La poesía de Ferrater se destaca por su métrica y su uso de la ironía. Se caracteriza por ser realista, utilizando temas de la vida diaria y un lenguaje sencillo. Se alejaba de las formas de expresión complicadas y artificiales que eran comunes en la poesía de los años sesenta.

Podemos dividir su obra poética en tres etapas principales:

  • Una etapa donde el tema principal es la literatura.
  • Otra etapa donde observa y comenta la sociedad.
  • Una última etapa con varias subsecciones: en una habla de sus experiencias personales, en otra reflexiona sobre el paso del tiempo y la moral, y en otra explora el amor.

Aunque es más conocido como poeta, Gabriel Ferrater también realizó muchas traducciones y críticas de arte. Parte de este trabajo se recopiló en el libro Papers, cartes, paraules (1986). Su influencia en el pensamiento catalán de la segunda mitad del siglo XX ha sido cada vez más reconocida con el tiempo.

Libros publicados por Gabriel Ferrater

  • Da nuces pueris, 1960; reeditado por Empúries, 1987.
  • Menja't una cama, 1962; reeditado por Empúries, 1997.
  • Teoria dels cossos, 1966; reeditado por Empúries, 1989.
  • Les dones i els dies, Edicions 62, 1968. La versión en español es Las mujeres y los días, Seix-Barral, 1979, traducida por Pedro Gimferrer, José Agustín Goytisolo y José María Valverde.

Obras publicadas después de su fallecimiento

  • La poesía de Carles Riba, 1979.
  • Sobre literatura. Assaigs, articles i altres textos (1951-1971), Edicions 62, 1979.
  • Sobre pintura, Seix Barral, 1981.
  • Sobre el llenguatge, Quaderns crema, 1981.
  • Papers, cartes, paraules, Quaderns crema, 1986. La traducción al español es Noticias de libros, Península, 2000.
  • (con José María de Martín) Un cuerpo, o dos, Sirmio, 1987.

Galería de imágenes

Enlaces externos

kids search engine
Gabriel Ferrater para Niños. Enciclopedia Kiddle.