Carles Riba para niños
Datos para niños Carles Riba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de septiembre de 1893 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 1959 Barcelona (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Sarriá | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Antonio Riba Garcia Adela Bracons |
|
Cónyuge | Clementina Arderiu (desde 1916) | |
Hijos | Jordi Riba Arderiu (1921-1996), Oriol Riba Arderiu (1923-2011), Eulalia Riba Arderiu (1926-2020) y Francesc Riba Arderiu (1928-1934) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, esperantista, traductor, filólogo, escritor de literatura infantil y profesor universitario | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Carles Riba i Bracons (nacido en Barcelona el 23 de septiembre de 1893 y fallecido en la misma ciudad el 12 de julio de 1959) fue un importante humanista, filólogo, escritor y poeta español. Escribió en catalán y castellano. También fue muy reconocido por sus traducciones de textos griegos, tanto antiguos como modernos.
Contenido
¿Quién fue Carles Riba?
Carles Riba fue una figura muy destacada en la literatura y el estudio de las lenguas en España. Se le considera un humanista porque se interesó mucho por el conocimiento clásico y la cultura. Como filólogo, estudió a fondo las lenguas y la literatura. Además de escribir sus propios poemas, dedicó gran parte de su vida a traducir obras importantes de otros idiomas.
Sus primeros años y estudios
Carles Riba nació en Barcelona. Su padre, Antoni Riba i Garcia, era escultor. Carles estudió Derecho, Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Allí aprendió mucho sobre la cultura y el idioma de la Grecia clásica, lo que le sería muy útil en su carrera.
En 1916, se casó con Clementina Arderiu, quien también era poeta. Se habían conocido en un concurso de poesía llamado Juegos Florales. Carles Riba empezó a trabajar como profesor en la Escuela de Bibliotecarias.
Su trabajo como profesor y traductor
Para seguir aprendiendo, Carles Riba viajó a Alemania en 1922. Allí estudió con un profesor llamado Karl Vossler en Múnich. También visitó Italia y Grecia en la década de 1920 para profundizar en sus conocimientos clásicos.
Durante esos años, colaboró con Pompeu Fabra en la creación del Diccionario general de la lengua catalana. Este diccionario es una obra muy importante para el idioma catalán.
En 1934, Carles Riba se convirtió en profesor de griego en la Universidad de Barcelona. También trabajó en la Fundación Bernat Metge, una institución dedicada a los estudios clásicos.
Un tiempo de cambios y viajes
Carles Riba estaba muy comprometido con las ideas de su región y con los cambios políticos de su tiempo. Debido a un cambio de gobierno en España en 1939, tuvo que irse a vivir a Montpellier (Francia). A este viaje se le llama exilio. Durante su salida, acompañó al poeta Antonio Machado en su último viaje.
En 1943, Carles Riba regresó a España. Siguió trabajando en la Fundación Bernat Metge, traduciendo a autores clásicos. Con el tiempo, llegó a ser el director de esta importante fundación.
Su legado literario
Carles Riba fue una voz muy importante para los intelectuales que escribían en catalán. Participó en congresos de poesía en Segovia (1952), Salamanca (1953) y Santiago de Compostela (1954). Su trabajo ayudó a que la cultura catalana fuera más conocida en el mundo literario español.
Además de sus propias obras, Carles Riba tradujo a muchos autores famosos. Entre ellos se encuentran Constantino Cavafis, Friedrich Hölderlin, Edgar Allan Poe, Rainer Maria Rilke y Franz Kafka. También tradujo a los grandes escritores de la antigua Grecia y Roma.
Poesía de Carles Riba
La poesía de Carles Riba a menudo hablaba del amor. Sus poemas mostraban su enorme conocimiento de la cultura clásica y de la literatura de países como Inglaterra y Alemania. Se inspiró en los clásicos griegos, especialmente en Homero. También tomó ideas de poetas del Renacimiento como Ausías March, Petrarca y Dante, y de poetas catalanes modernos como Josep Carner.
Algunas de sus obras de poesía más conocidas son:
- 1919 - Primer libro de Estancias
- 1930 - Segundo libro de Estancias
- 1943 - Las Elegías de Bierville
- 1952 - Corazón salvaje
Sus importantes traducciones
Carles Riba tradujo muchas obras importantes al catalán, haciendo que más personas pudieran leerlas. Algunas de sus traducciones más destacadas incluyen:
- Odisea de Homero
- Vidas paralelas de Plutarco
- Obras de teatro de Sófocles y Eurípides
- Poesía de Constantino Cavafis
- Narracions extraordinàries de Edgar Allan Poe
Poemas en gallego: una sorpresa
Un dato curioso sobre Carles Riba es que, cuando tenía solo dieciocho años, escribió algunos poemas en gallego. Estos poemas, llamados neotrobadorescos, estaban dedicados a Pepita Vila, una joven de Barcelona con raíces gallegas.
Escribió dos colecciones de poemas: Cantares d´amor (25 coplas) y Cantares d´amigo (cinco poemas que son como las antiguas cantigas de amigo). Estos poemas son importantes porque fueron escritos antes que otras obras similares en la literatura gallega.
Los poemas de Carles Riba en gallego se mantuvieron guardados por Pepita Vila hasta su fallecimiento en 1975. Una sobrina de ella los donó, y fueron publicados por primera vez en 1987.
Su archivo y biblioteca
El archivo personal de Carles Riba, que incluye documentos suyos y de su esposa Clementina Arderiu, fue entregado al Arxiu Nacional de Catalunya en 1992. Este archivo contiene cartas y otros documentos relacionados con su vida literaria y sus actividades culturales.
La biblioteca personal de Carles Riba y Clementina Arderiu, con algunos documentos personales, se encuentra en la Biblioteca de Catalunya. Fue donada en 2001.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carles Riba Facts for Kids