Joan Ferraté para niños
Datos para niños Joan Ferraté |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de noviembre de 1924 Reus (España) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 2003 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Ricard Ferraté Gili | |
Información profesional | ||
Ocupación | Crítico literario, traductor, ensayista, teórico literario, poeta y profesor universitario | |
Área | Literatura española, teoría literaria, poesía, traducción al español, traducciones del griego antiguo y traducciones del español | |
Empleador | Universidad de Alberta | |
Género | Poesía | |
Joan Ferraté i Soler (nacido en Reus, España, en 1924 y fallecido en Barcelona, España, en 2003) fue un importante crítico literario, profesor universitario y traductor español. Era hermano del poeta Gabriel Ferrater y primo del ingeniero Gabriel Ferraté Pascual.
Desde joven, Joan Ferraté mostró un gran interés por el estudio. Aunque nació en Reus, su familia se mudó a Burdeos, Francia, y luego él terminó sus estudios de bachillerato en Mataró. Al principio, comenzó a estudiar Derecho, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la literatura.
Por eso, decidió cambiar de carrera y se licenció en Filología Clásica en 1953 en la Universidad de Barcelona. Esta formación le permitió dedicarse a lo que más le gustaba: leer, analizar y enseñar sobre textos antiguos y modernos.
Contenido
¿Cómo fue la carrera de Joan Ferraté?
Joan Ferraté tuvo una carrera muy variada y viajó por varios países. Entre 1954 y 1960, fue profesor de lenguas clásicas en la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba. Después de un tiempo como asesor en el Ministerio de Educación de Cuba en 1961, se trasladó a Edmonton, Canadá, en 1962.
En Canadá, enseñó literatura española y literatura comparada en la Universidad de Alberta hasta que se jubiló en 1985. Su experiencia internacional le dio una visión muy amplia de la literatura.
¿Qué hizo Joan Ferraté en el mundo editorial?
Además de su trabajo como profesor, Joan Ferraté también fue director literario de la editorial Seix Barral entre 1970 y 1973. En este puesto, ayudó a decidir qué libros se publicaban, lo que demuestra su gran conocimiento y buen gusto literario.
¿Cuál era la pasión de Joan Ferraté?
La obra de Joan Ferraté surgió de su gran amor por la lectura, especialmente de la poesía. Él siempre buscaba leer con mucha atención y entender los textos de la manera más lógica posible.
Gracias a esta pasión, escribió muchos ensayos, comentarios y traducciones de textos de diferentes épocas y lugares del mundo. También le gustaba pensar sobre cómo funciona el acto de leer. Incluso sus propios poemas, que a menudo se inspiraban en otros autores, nacieron de su entusiasmo por la lectura.
¿Qué es el Fondo Joan Ferraté en la Universidad de Girona?
En mayo de 2017, la hija de Joan Ferraté decidió donar la impresionante biblioteca personal de su padre a la Universidad de Girona (UdG). Esta colección es un verdadero tesoro para los estudiantes e investigadores.
¿Qué libros contiene la biblioteca de Joan Ferraté?
La biblioteca de Joan Ferraté tiene alrededor de 12.000 libros. Estos volúmenes cubren una gran parte de la literatura mundial. Hay muchos libros de autores clásicos griegos y latinos, así como de autores catalanes, españoles, ingleses, franceses, italianos y chinos.
Entre los libros, destacan las obras de autores que él estudió, como Ausiàs March y Carles Riba, y de aquellos que tradujo, como Constantino Cavafis, T. S. Eliot y Du Fu. También hay una importante colección de poesía inglesa moderna.
¿Qué se puede estudiar en el Fondo Joan Ferraté?
En esta colección, también se encuentran muchos libros sobre la filosofía del lenguaje, la lingüística y la crítica literaria. Gran parte de estos libros están disponibles para estudiantes e investigadores en la Biblioteca del campus Barri Vell de la UdG.
Además, hay una "Sala Joan Ferraté" especial. Esta sala es un espacio de trabajo para investigadores y un homenaje a Joan Ferraté, quien fue un gran profesor, teórico, crítico y poeta, pero sobre todo, un lector apasionado.
Véase también
En inglés: Joan Ferraté i Soler Facts for Kids