Fulgencio Yegros para niños
Datos para niños Fulgencio Yegros |
||
---|---|---|
![]() Retrato póstumo, 1910
|
||
|
||
![]() Cónsul de la República del Paraguay |
||
12 de febrero de 1814-12 de junio de 1814 | ||
Junto con | José Gaspar Rodríguez de Francia | |
Predecesor | Junta Superior Gubernativa | |
Sucesor | Dictadura Temporal | |
|
||
![]() Presidente de la Junta Superior Gubernativa |
||
20 de junio de 1811-12 de octubre de 1813 | ||
Predecesor | Junta de Gobierno | |
Sucesor | Primer Consulado | |
|
||
![]() Teniente de gobernador de Misiones (con jurisdicción en Santiago y Candelaria) |
||
marzo-16 de junio de 1811 | ||
Designado por | Gobernador intendente Velasco | |
Monarca | ||
Predecesor |
|
|
Sucesor | Andrés Guazurarí | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fulgencio Yegros y Franco de Torres y Penayo | |
Nacimiento | febrero de 1780 Estancia Santa Bárbara; Provincia de Paraguarí, Gobernación del Paraguay; Imperio español |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 1821 Asunción, Paraguay |
|
Causa de muerte | Ejecución por pena de muerte | |
Nacionalidad | Paraguaya | |
Familia | ||
Cónyuge | Facunda Speratti | |
Familiares | Samuel Aguayo (tataranieto) | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar, político | |
Notas | ||
Fulgencio Yegros y Franco de Torres y Penayo (nacido en Quyquyhó en febrero de 1780 y fallecido en Asunción el 17 de julio de 1821) fue un importante militar y político de Paraguay. Se le considera uno de los fundadores de la nación, junto con José Gaspar Rodríguez de Francia.
Fulgencio Yegros provenía de una de las familias más destacadas de la Gobernación del Paraguay. Su abuelo, Fulgencio Yegros y Ledesma, fue gobernador de la provincia entre 1764 y 1766. Nació en la estancia familiar Santa Bárbara, cerca de la aldea de Quyquyhó, en el Departamento de Paraguarí, Paraguay. Sus padres fueron el teniente coronel José Antonio Yegros y María Ángela Franco de Torres.
Se casó con Facunda Speratti y tuvieron cuatro hijos. Yegros perdió la vida en 1821, tras un intento de cambiar el gobierno de José Gaspar Rodríguez de Francia.
Contenido
Familia de Fulgencio Yegros
La familia Yegros tenía sus orígenes en España y llegó a América alrededor del año 1600. Su historia familiar es muy extensa y continúa hasta el día de hoy. Fulgencio tuvo seis hermanos, entre ellos Antonio Tomás Yegros, quien también fue una figura importante en la independencia de Paraguay.
¿Cómo fue la carrera de Fulgencio Yegros?
Primeros años como militar
En el año 1801, Fulgencio Yegros era alférez del Ejército español en América. Participó en una expedición enviada al norte de Portugal para recuperar Coímbra de manos de los portugueses.
En 1806, tuvo un papel activo en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas. Allí conoció a Fernando de la Mora y Juan Francisco Recalde, con quienes formó una amistad duradera.
Ascenso y liderazgo
Para 1810, Fulgencio Yegros había alcanzado el rango de capitán. Ese mismo año, se le encargó la defensa de las costas del Río Paraná en la zona de Paso de Patria.
Después de la batalla de Paraguarí, fue ascendido a teniente coronel. Era visto como un líder leal y, tras la reducción de tropas ordenada por Bernardo de Velasco, fue uno de los pocos militares que mantuvieron el mando. Fue nombrado gobernador de las Misiones. Al enterarse de los eventos en Asunción el 14 de mayo de 1811, marchó hacia la capital, llegando el 21 de ese mes.
Fulgencio Yegros era el militar más respetado de su tiempo y su liderazgo en el ejército era incuestionable.
¿Qué ideas tenía Yegros para Paraguay?
Yegros, al igual que otros líderes como Mariano Antonio Molas, apoyaba la idea de formar una unión de regiones. Esta unión incluiría a Paraguay, Corrientes, Uruguay, Entre Ríos, Santa Fe y Río Grande del Sur. El objetivo era protegerse de los deseos de expansión de Buenos Aires y Río de Janeiro.
El final de su vida
Después de un breve periodo en el que Yegros y José Gaspar Rodríguez de Francia compartieron el poder como cónsules, Francia logró concentrar todo el poder. Fue nombrado líder supremo de la República en 1814, con grandes poderes y sin límite de tiempo. A partir de entonces, Yegros, que era principalmente militar y no estaba interesado en las luchas por el poder, se retiró de la vida pública y se fue a vivir a su finca en el campo.
En 1820, un grupo de antiguos líderes de la independencia y personas que no estaban de acuerdo con el gobierno de Francia organizaron un plan para cambiar el gobierno. Entre ellos estaban figuras importantes como Pedro Juan Caballero, Juan Manuel Iturbe Domínguez y el propio Yegros. Este plan fue descubierto rápidamente por los informantes del gobierno, lo que llevó a una fuerte respuesta.
Yegros fue arrestado y encarcelado en condiciones difíciles. El 17 de julio de 1821, perdió la vida por orden directa de Francia en Asunción, junto con otros implicados. Su fallecimiento marcó el fin de una etapa en la historia paraguaya, donde varios líderes compartían el protagonismo. Con su muerte, el poder de Francia se hizo absoluto.
La historia de Yegros se ha visto como un símbolo de cómo una revolución puede terminar en un gobierno con mucho poder. Su figura es recordada como un héroe de la independencia y una víctima de un gobierno autoritario.
Honores a Fulgencio Yegros
En 1891, un pequeño pueblo en el Departamento de Caazapá, a 245 km de la capital, fue nombrado en su honor. Curiosamente, este pueblo fue la primera ciudad planificada de Paraguay.
Véase también
En inglés: Fulgencio Yegros Facts for Kids