robot de la enciclopedia para niños

Fulgencio Yegros (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fulgencio Yegros
Ciudad y Municipio
Fulgencio Yegros ubicada en Paraguay
Fulgencio Yegros
Fulgencio Yegros
Localización de Fulgencio Yegros en Paraguay
Coordenadas 26°28′S 56°25′O / -26.46, -56.41
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Caazapá
Intendente municipal Claudia Sosa de Dávalos (ANR)
Fundación 17 de diciembre de 1891
Superficie  
 • Total 872 km²
Altitud  
 • Media 114 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 5072 hab.
 • Densidad 5,36 hab./km²
Gentilicio Yegreño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 5700
Prefijo telefónico + (595) (545)
Fiestas mayores 22 de agosto
17 de diciembre
Patrono(a) San Sinforiano
Presupuesto PYG 4 385 000 000
Sitio web oficial
Archivo:Acceso a Fulgencio Yegros por la Ruta PY08
Acceso a Fulgencio Yegros por la Ruta PY08.

Fulgencio Yegros, también conocida como Yegros, es una ciudad y municipio en el departamento de Caazapá, en Paraguay. Se encuentra a unos 278 kilómetros al sureste de Asunción, la capital del país. La ciudad lleva el nombre de Fulgencio Yegros, una figura muy importante en la historia de la independencia de Paraguay.

Historia de Fulgencio Yegros

¿Cómo se fundó Fulgencio Yegros?

La colonia Fulgencio Yegros fue fundada oficialmente el 25 de julio de 1888. Su fundador fue Santiago Schaerer, quien era el Comisario General de Inmigración y el primer administrador de la colonia.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes?

Los primeros habitantes de Fulgencio Yegros fueron pioneros de diferentes países. Llegaron personas de Alemania, Suiza y Francia. También vinieron familias de Argentina, específicamente de la provincia de Corrientes.

¿Qué nombres tuvo la ciudad antes?

A lo largo de su historia, la ciudad tuvo varios nombres. Al principio se llamó "Puesto Naranjo". Luego, fue renombrada como "San Fernando del Espíritu Santo". A partir de 1891, se le conoció como "Colonia Nacional" y después como "Colonia Juan Gualberto González". Finalmente, recibió el nombre de "Fulgencio Yegros" en honor al héroe nacional.

¿Qué hace especial el diseño de la ciudad?

El diseño de Fulgencio Yegros es muy particular y único en Paraguay. Fue la primera ciudad planificada del país, una idea que surgió de los propios habitantes. Su trazado es como una cuadrícula, pero con dos calles diagonales que la atraviesan. Tiene una plaza central y cuatro plazas más pequeñas en las esquinas, todas conectadas por estas diagonales. Es un estilo similar al de algunas ciudades planificadas a finales del siglo XIX.

¿Hubo momentos de unión en la historia de Yegros?

Durante la Primera Guerra Mundial, un conflicto que ocurrió hace mucho tiempo, los colonos de origen francés y alemán que vivían en Yegros se unieron. A pesar de que sus países estaban en guerra, ellos se dieron la mano en señal de amistad y compañerismo.

¿Cuándo tuvo electricidad Fulgencio Yegros?

En 1930, Fulgencio Yegros fue una de las primeras localidades de Paraguay en tener energía eléctrica. Se inauguró una planta eléctrica que proveía luz a la ciudad. Sin embargo, esta planta dejó de funcionar en 1947.

Geografía y Clima de Fulgencio Yegros

¿Dónde se ubica Fulgencio Yegros?

Fulgencio Yegros se encuentra en el departamento de Caazapá, a 283 km de Asunción. La ciudad tiene una superficie de 872 km².

¿Cómo es el clima en Yegros?

El clima en Fulgencio Yegros es agradable. La temperatura promedio es de 21 °C. En verano, la temperatura máxima puede llegar a los 37 °C, mientras que en invierno, la mínima puede ser de 1 °C. Esta región recibe muchas lluvias, lo que la hace ideal para la agricultura y la ganadería.

Economía y Actividades en Fulgencio Yegros

¿A qué se dedican los habitantes de Yegros?

Los habitantes de Fulgencio Yegros se dedican a varias actividades económicas. Una de las principales es la ganadería, que es la cría de animales. También producen alcohol y productos derivados de la caña de azúcar, como la caña dulce. Otros productos incluyen el petit grain (un aceite esencial), vinos de frutas, embutidos, tabaco y diferentes tipos de quesos.

¿Qué productos agrícolas son importantes?

La ciudad es conocida por su producción de naranjas, caña dulce y madera. Antiguamente, cuando el ferrocarril funcionaba, estos productos eran transportados por tren.

¿Qué artesanías se pueden encontrar?

En Fulgencio Yegros, la artesanía en cuero es muy valorada. Los artesanos crean hermosos objetos utilizando este material.

Archivo:Artesanía en Cuero, Atyra2
Artesanía en cuero.

Infraestructura y Lugares de Interés

¿Qué lugares interesantes hay en Yegros?

Un lugar interesante para visitar es el antiguo puente del ferrocarril sobre el Río Pirapó, conocido como "Fierro Punta". Este puente fue construido en 1909 y es un testimonio de la historia del transporte en la región.

Archivo:Antiguo puente ferroviario sobre el río Pirapó, llamado "Hierro Punta"
Antiguo puente ferroviario sobre el río Pirapó, llamado "Hierro Punta".

Personas Destacadas de Fulgencio Yegros

Fulgencio Yegros ha sido el lugar de nacimiento o residencia de varias personas importantes:

  • Elvio Romero: Un reconocido poeta que nació en Yegros en 1926.
  • Marcial González: Fue intendente de Asunción, diputado nacional y profesor universitario.
  • Santiago Cortesi: Un famoso arpista, conocido por crear la melodía Isla Saká.
  • Nathalie Bruel: Una poetisa que publicó sus obras en periódicos de Asunción y Buenos Aires. Escribió poemas en español y francés, y también se dedicó a la pintura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yegros Facts for Kids

kids search engine
Fulgencio Yegros (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.