robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María la Blanca (Fuentes de Andalucía) para niños

Enciclopedia para niños

La iglesia de Santa María la Blanca, también conocida como Santa María de las Nieves, es un edificio religioso muy importante en Fuentes de Andalucía, un pueblo de la Provincia de Sevilla, en España. Su construcción comenzó a finales del siglo XVI. De esa época se conservan tres naves, que son los pasillos principales de la iglesia. La nave central tiene un techo especial de madera, llamado armadura mudéjar, y la capilla principal, donde está el altar, tiene una bóveda con forma de media esfera. La torre también se hizo en ese tiempo, siguiendo un estilo llamado manierismo.

En el año 1580, un constructor llamado Cristóbal de Rojas trabajó como cantero y encargado de la obra.

Durante el siglo XVIII, se terminaron las obras que le dieron a la iglesia su aspecto actual. En este periodo se añadieron las entradas principales en cada fachada, se completó la parte superior de la torre, se construyó la sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos) y otras habitaciones. También se hizo más grande la planta original del siglo XVI, añadiendo dos naves más a los lados. Así, la iglesia quedó con un total de cinco naves. Todas estas construcciones le dieron al templo un estilo barroco tardío, con toques clásicos.

Este edificio fue muy importante para el pueblo. Por su tamaño, se ve desde muchos lugares y es un punto de referencia clave en el paisaje de Fuentes de Andalucía.

Descubre la Arquitectura de la Iglesia de Santa María la Blanca

¿Cómo es el Interior de la Iglesia?

La iglesia tiene tres naves principales, divididas en tres partes. Además, tiene dos naves más a los lados que guardan capillas. La torre está al lado de la capilla principal, en el lado derecho. Detrás de la capilla principal, hay una sacristía y otras habitaciones.

Las tres naves centrales están separadas por pilares rectangulares con columnas adosadas. Sobre estos pilares, se apoyan arcos con forma de medio círculo. La nave central tiene un techo de madera con vigas decoradas con dibujos geométricos, y algunas partes del techo tienen la misma decoración, terminando con una piña central.

Las dos naves laterales tienen techos con bóvedas de crucería, que son techos con nervios que se cruzan. A los pies de la nave central, se encuentra el coro, que es un espacio elevado para los cantantes. Su base tiene forma poligonal y está decorada con pinturas de rocallas (adornos que imitan conchas), escudos y ángeles cantando. La parte superior del coro tiene una barandilla de madera.

Las dos naves de los extremos y sus capillas tienen diferentes tipos de bóvedas, la mayoría son de cañón (forma de medio cilindro) reforzadas con arcos. Estas naves se conectan con las naves laterales a través de dos entradas. Una tiene dos arcos de medio punto apoyados en cuatro columnas, y la otra tiene dos arcos de medio punto que descansan sobre una columna central.

En las paredes de las dos naves de los extremos, en la segunda parte, hay entradas al interior de la iglesia. Estas entradas tienen una puerta de madera con forma octogonal, con doble acceso lateral y dos hojas centrales. Están hechas con paneles de madera y tallas en la parte superior.

En la capilla de la Virgen de Lourdes, que está al final de la nave izquierda, hay un zócalo de azulejos del siglo XVII. Estos azulejos tienen dibujos geométricos, como puntas de diamante, separados por líneas de azulejos blancos y azules.

Archivo:Iglesia de Santa María la Blanca 01
La iglesia de Santa María la Blanca.

El presbiterio, que es la zona del altar, está más alto que la nave central y se sube por dos escalones. Tiene forma rectangular y un techo con una cúpula de media esfera decorada con molduras. En las esquinas de la cúpula, hay escudos de la familia Centurión, que ayudó a financiar la construcción de la iglesia. La zona del altar, donde está el retablo, tiene una pared plana y un techo con bóveda de cañón decorada con óvalos y cuadrados. Debajo de la capilla principal, hay una cripta, que es un espacio subterráneo rectangular con tres partes, separadas por pilares que soportan arcos bajos.

¿Qué Destaca en el Exterior de la Iglesia?

Por fuera, la iglesia tiene dos fachadas que llaman la atención. La fachada principal, la de los pies, tiene dos partes. La primera parte es de estilo barroco local de la segunda mitad del siglo XVIII. Tiene una entrada sencilla pintada de color rojizo que resalta sobre el blanco de la pared.

Esta entrada tiene un arco de medio punto, flanqueado por pilastras y una doble cornisa superior. Del centro de la cornisa sale una pilastra vertical que se une a los lados con molduras, formando una figura piramidal con tres adornos en forma de pináculos. La segunda parte, que es como un ático, tiene tres ventanas: una circular en el centro y dos rectangulares a los lados. Están flanqueadas por dobles pilastras y una cornisa superior con un frontón triangular y tres pináculos. A los lados, termina con una forma curva.

La entrada que está en la pared izquierda de la iglesia está hecha de ladrillo y pintada de color rojizo. Tiene un arco central de medio punto, flanqueado por dos columnas a cada lado sobre una base alta. Estas columnas soportan una doble cornisa, interrumpida en el centro y coronada con pináculos. Sobre el arco, hay una pilastra vertical que soporta un pequeño frontón triangular. Una forma curva cubre la parte frontal de la entrada.

La torre está en el lado derecho de la iglesia, junto a la capilla principal. Es de base cuadrada y tiene dos cuerpos. El primer cuerpo es cerrado, excepto por pequeñas ventanas circulares. El segundo cuerpo, donde están las campanas, tiene en cada lado dos arcos de medio punto flanqueados por pilastras dobles. Estas pilastras sostienen una cornisa y una barandilla superior con jarrones en cada esquina.

La torre termina con una cúpula de media esfera y una linterna, coronada por una pequeña cúpula. Tanto las pilastras como las barandillas de las ventanas y las cornisas superiores están decoradas con azulejos que tienen formas cuadradas, rombos, puntas de diamante y líneas quebradas, alternando los colores blanco y azul.

La sacristía es rectangular y tiene un techo con bóveda baída (una bóveda plana en el centro) sobre arcos de medio punto que se apoyan en soportes con forma de bulbo. La bóveda tiene decoraciones de yeso en forma de aspa, con motivos singulares como estípites (pilares decorativos), líneas curvas, volutas y palmas.

kids search engine
Iglesia de Santa María la Blanca (Fuentes de Andalucía) para Niños. Enciclopedia Kiddle.