robot de la enciclopedia para niños

La Luisiana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Luisiana
municipio de España
Bandera de La Luisiana (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de La Luisiana (Sevilla).svg
Escudo

Plaza Pablo de Olavide.jpg
Plaza Pablo de Olavide, con la parroquia de la Concepción al fondo
La Luisiana ubicada en España
La Luisiana
La Luisiana
Ubicación de La Luisiana en España
La Luisiana ubicada en Provincia de Sevilla
La Luisiana
La Luisiana
Ubicación de La Luisiana en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Écija
• Partido judicial Écija
Ubicación 37°31′34″N 5°14′57″O / 37.526111111111, -5.2491666666667
• Altitud 188 m
Superficie 42,98 km²
Fundación 1768
Población 4626 hab. (2024)
• Densidad 106,31 hab./km²
Gentilicio luisianero, -a
Código postal 41430
Alcaldesa (2019) Maria del Valle Espinosa Escalera (Unión Local)
Patrón San Luis Gonzaga
Patrona Inmaculada Concepción
Sitio web www.laluisiana.es
Karte Gemeinde La Luisiana 2022.png
Extensión del municipio en la provincia.

La Luisiana es un pequeño y acogedor municipio en el sur de España. Se encuentra en la provincia de Sevilla, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Este municipio incluye dos localidades: La Luisiana y El Campillo.

Conoce La Luisiana: Un Pueblo con Historia

La Luisiana es un lugar con mucha historia y un paisaje interesante. Es un municipio que forma parte de la comarca de Écija.

¿Dónde se encuentra La Luisiana?

La Luisiana está a unos 69 kilómetros de la ciudad de Sevilla, la capital de la provincia. La autovía del Sur (A-4) pasa cerca del municipio, lo que facilita el acceso.

Noroeste: Écija (exclave) Norte: Écija (exclave) y Cañada Rosal Noreste:

Écija

Oeste: Fuentes de Andalucía Rosa de los vientos.svg Este: Écija
Suroeste: Écija Sur: Écija Sureste: Écija

¿Cómo es el paisaje de La Luisiana?

El terreno de La Luisiana es parte de la Campiña Sevillana. Esto significa que verás muchas colinas suaves y redondeadas, junto con llanuras bastante grandes. La altura del terreno varía, pero el pueblo se encuentra a unos 168 metros sobre el nivel del mar.

En cuanto a los ríos y arroyos, destacan el arroyo "Cascajoso" y el "Chirrión" (también llamado "Arroyo de La Luisiana"). Estos arroyos se unen y forman parte del sistema de agua del gran río Guadalquivir.

La Historia de La Luisiana: Un Viaje al Pasado

La Luisiana tiene raíces muy antiguas, ¡incluso de la época de los romanos!

¿Cómo se fundó La Luisiana?

En el territorio de La Luisiana, se han encontrado unos antiguos baños romanos. Esto nos dice que la zona ya era importante hace muchísimos años.

La Luisiana, tal como la conocemos hoy, fue fundada en el siglo XVIII, alrededor del año 1768. Fue parte de un gran proyecto llamado las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. Este proyecto fue impulsado por Carlos III, el rey de España en ese momento, y dirigido por Pablo de Olavide. La idea era poblar y desarrollar algunas zonas de Andalucía.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes?

Los primeros habitantes de La Luisiana llegaron a finales de 1768 y durante 1769. Muchos de ellos vinieron de otros países de Europa, como Alemania, Austria, Francia, Suiza e Italia.

Algunos de los apellidos de estas primeras familias extranjeras todavía se conservan en el municipio hoy en día, como Hans, Pigner, Ancio, Uber, Delis, Rúger, Vidriel, Hebles, Columbrí, Fítler, Demans, Bacter y Lagrán.

Al principio, La Luisiana incluía otras aldeas cercanas, como El Campillo y Cañada Rosal. Cañada Rosal se convirtió en un municipio independiente en 1986.

La Vida en La Luisiana: Población y Tradiciones

La Luisiana es un lugar donde la gente vive y mantiene sus costumbres.

¿Cuántas personas viven en La Luisiana?

Actualmente, La Luisiana tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha ido cambiando. Por ejemplo, en 1770 vivían unas 525 personas, y en 1796 ya eran 896.

¿Qué se come en La Luisiana?

La gastronomía de La Luisiana es muy rica. Dos productos muy famosos son los "roscos" y los picos, que son conocidos en toda España.

Algunos de los platos típicos que puedes probar son:

  • "Guisado": lleva tocino, ajo, perejil, especias, miga de pan y limón.
  • "Sopas": hay de espárragos trigueros, de gambas, de hierbabuena, gazpacho de habas y saleroso.
  • "Potajes": como los de garbanzos o habichuelas.
  • "Guisos": de habas y de espárragos.

¿Qué fiestas se celebran en La Luisiana?

En La Luisiana se celebran muchas fiestas a lo largo del año:

  • Cabalgata de Reyes Magos: El 5 de enero, tanto en La Luisiana como en El Campillo.
  • Carnaval: Se celebra en los colegios y hay desfiles con disfraces.
  • Día de Andalucía: El 28 de febrero, con una marcha en bicicleta hasta Cañada Rosal.
  • Semana Santa: Hay procesiones con imágenes religiosas.
  • Fiesta de los Huevos Pintados: Una tradición que viene de los primeros colonos europeos. Se celebra el Domingo de Resurrección en las plazas principales.
  • Romería de la Inmaculada Concepción: Se celebra el penúltimo fin de semana de abril. La imagen de la Inmaculada es llevada en una carroza adornada.
  • Romería de la Virgen de Fátima y Feria de la Cruz de Mayo de El Campillo: El 1 de mayo, las carrozas van desde El Campillo hasta La Luisiana para recoger la imagen de la Virgen de Fátima.
  • Feria y fiestas de La Luisiana: Se celebran alrededor del 15 de agosto.
  • Velada en honor a la Virgen de los Dolores: En El Campillo, el 15 de septiembre.
  • Procesión de la Inmaculada Concepción: El 8 de diciembre, por las calles de La Luisiana.

Lugares Interesantes para Visitar en La Luisiana

La Luisiana tiene varios lugares históricos y culturales que vale la pena conocer.

Edificios Históricos y Monumentos

  • Baños Romanos: Cerca del municipio, se encuentran unos antiguos baños romanos, que nos recuerdan la presencia de esta civilización.
  • Iglesia de la Inmaculada Concepción: Es un edificio del siglo XVIII. Su retablo principal viene de un antiguo colegio de Écija.
  • Real Casa de Postas: Se empezó a construir en 1770. Era una posada importante en el pasado y aún conserva muchas de sus partes originales. Hoy en día, es propiedad del municipio.
Archivo:Casa de Postas (La Luisiana)
Antigua Real Casa de Postas de La Luisiana.
  • Real Pósito: Otro edificio del siglo XVIII que ha sido reformado. Antiguamente era un almacén de grano y hoy es el Ayuntamiento de La Luisiana.
Archivo:Ayuntamiento de La Luisiana
Exterior del Ayuntamiento de La Luisiana.

Otros Puntos de Interés

  • Torre telegráfica del Cortijo Nuevo: Fue construida a mediados del siglo XIX para enviar mensajes importantes. Formaba parte de una línea de telégrafo que conectaba Madrid con Sevilla y Cádiz.
  • Fuente de los Borricos: Cerca de los baños romanos, esta fuente también fue construida en el siglo XVIII.
  • Iglesia de El Campillo: También es un edificio del siglo XVIII.

Un personaje importante nacido en este municipio fue el compositor Manuel Ruiz Vidriel, conocido por sus marchas como "Rocío".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Luisiana Facts for Kids

kids search engine
La Luisiana para Niños. Enciclopedia Kiddle.