robot de la enciclopedia para niños

Volcán Puntiagudo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Puntiagudo
Volcán puntiagudo (22543396561).jpg
Localización geográfica
Cordillera Andes
Coordenadas 40°58′10″S 72°15′50″O / -40.969444444444, -72.263888888889
Localización administrativa
País ChileBandera de Chile Chile, Provincia de Osorno
División Llanquihue
Localización Extinto
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 2.498 m s. n. m.
Tipo de rocas andesita
Montañismo
1.ª ascensión 1937 Hermann Hess (SWI) Rodolfo Roth (CHI)
Ruta Roca, Nieve, Hielo
Mapa de localización
Volcán Puntiagudo ubicada en Chile
Volcán Puntiagudo
Volcán Puntiagudo
Ubicación en Chile.

El volcán Puntiagudo es un estratovolcán que se encuentra en la cordillera de los Andes, en la Región de Los Lagos, Chile. Está ubicado entre los lagos Rupanco y Todos los Santos. También está cerca del parque nacional Vicente Pérez Rosales.

¿Qué es el Volcán Puntiagudo?

Archivo:Puntiagudo Volcano
Vista del Volcán Puntiagudo.

Este volcán fue conocido por diferentes nombres en el pasado, como Vanhuenmedi o Vanguenma. Los huilliches lo llamaban Dequiñcheu y los mapuches lo conocían como Tripaicura. Su nombre actual, Puntiagudo, describe muy bien su forma.

Tiene una altura de 2490 metros sobre el nivel del mar. Su base está hecha de una capa de roca llamada basalto. Desde el centro de su cima, se eleva una punta muy afilada. Esta punta parece un tornillo o una escalera oblicua de color gris oscuro.

¿Cómo se formó el Volcán Puntiagudo?

El volcán Puntiagudo es un estratovolcán de andesita. Su forma tan particular se debe principalmente a la erosión causada por los glaciares. Con el tiempo, el hielo y el movimiento de los glaciares desgastaron la montaña. Esto dejó al descubierto la parte más antigua de su chimenea volcánica.

Este volcán está conectado con un sistema de grietas en la tierra. También se relaciona con una serie de volcanes más pequeños que se extienden por unos 18 kilómetros. La lava que salió de estos centros volcánicos llegó en algunos casos hasta las orillas de los lagos, formando penínsulas.

¿Ha tenido erupciones el Volcán Puntiagudo?

Se tiene registro de una erupción en 1850. En esa ocasión, se informó de la caída de ceniza en una cadena volcánica cercana. También hay relatos sobre otra erupción en abril de 1930.

Hoy en día, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile no lo monitorea constantemente. Esto se debe a que los expertos creen que el volcán no representa un riesgo importante a corto plazo. Se considera que está en un estado de reposo o incluso extinto.

¿Qué ríos nacen en el volcán?

En las laderas del volcán Puntiagudo nacen varios ríos y arroyos. Algunos de ellos son el río Coihueco, el río Bonito, el río Puntiagudo y el estero Nalcas.

¿Qué animales y plantas viven allí?

La zona alrededor del volcán es parte de la selva valdiviana. Aquí puedes encontrar árboles como el olivillo, ulmos, tepas y tineos. También hay musgos, helechos y arbustos como el carcolin y la quila.

Entre los animales que habitan esta región están el pudú, el chingue, el corún, el zorro y el picaflor. Para llegar al volcán, hay dos caminos. Uno es desde el Valle de Puntiagudo y el otro desde el sureste del lago Rupanco. Estos caminos son adecuados para excursionistas.

¿Es difícil escalar el Volcán Puntiagudo?

En la Región de Los Lagos, se considera que la cumbre de este volcán es una de las más difíciles de alcanzar.

Primeras expediciones y logros

Uno de los primeros en intentar escalarlo fue el alpinista alemán Federico Reichert en 1912. Hizo tres intentos, pero no logró llegar a la cima.

La primera vez que alguien alcanzó la cumbre fue en 1937. Los escaladores fueron el suizo Hermann Hess y Rodolfo Roth. Ellos entraron por el lago Todos Los Santos. Durante el descenso, Roth sufrió un accidente en el glaciar. Su cuerpo fue recuperado al año siguiente.

En 1945, un nuevo grupo de chilenos logró escalar el volcán por el lado oeste. Este grupo estaba formado por Ernst Hoffmann, Jorge Köster y Werner Hohf. El primer ascenso en solitario lo hizo el chileno Hans Blindhuber en 1947. Las primeras mujeres en llegar a la cima fueron Dorly Marmillod y Musi Koch de Soini en enero de 1949.

En 2019, el chileno Rodrigo Obreque Parada se convirtió en la persona más joven en alcanzar la cima solo. Tenía 29 años y su travesía duró cinco días.

En septiembre de 2022, un grupo de militares chilenos intentó llegar a la cima. Sin embargo, no pudieron lograrlo debido al mal tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puntiagudo-Cordón Cenizos Facts for Kids

kids search engine
Volcán Puntiagudo para Niños. Enciclopedia Kiddle.