Paul Méfano para niños
Datos para niños Paul Méfano |
||
---|---|---|
![]() Paul Méfano en 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paul Lucien Mefano | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1937 Basora (Irak) |
|
Fallecimiento | 15 de septiembre de 2020 Chilly-Mazarin (Francia) |
|
Sepultura | cimetière de Chilly-Mazarin (fr) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, profesor de música y profesor de composición musical | |
Empleador | Conservatorio de París | |
Género | Música clásica | |
Distinciones |
|
|
Paul Méfano (nacido en Basora, Irak, el 6 de marzo de 1937 y fallecido el 15 de septiembre de 2020) fue un importante compositor y director de orquesta francés. Se le conoce por su música moderna y por apoyar a nuevos talentos.
Contenido
¿Quién fue Paul Méfano y qué hizo?
Paul Méfano fue un músico muy influyente en el mundo de la música clásica contemporánea. No solo creaba sus propias obras, sino que también dirigía orquestas y enseñaba a otros a componer. Su trabajo ayudó a muchos jóvenes músicos a mostrar su arte.
Sus primeros años y estudios musicales
Paul Méfano nació en Basora, una ciudad en Irak. Desde joven, mostró un gran interés por la música. Un famoso pianista llamado Alfred Cortot lo animó a estudiar música.
Comenzó sus estudios en la École Normale de Musique de Paris. Después, ingresó en el prestigioso Conservatorio de París. Allí tuvo maestros muy importantes como Andrée Vaurabourg-Honegger, Darius Milhaud y Georges Dandelot.
Para seguir aprendiendo, asistió a cursos especiales en Basilea. Allí conoció a grandes figuras de la música moderna como Pierre Boulez, Karlheinz Stockhausen y Henri Pousseur. También fue alumno de Olivier Messiaen, quien lo describió como un estudiante "inquieto y siempre buscando soluciones nuevas".
Su carrera como director y promotor musical
En 1965, una de sus composiciones fue interpretada por primera vez por el director Bruno Maderna. Esto marcó el inicio de su carrera profesional.
Entre 1966 y 1968, Paul Méfano vivió en Estados Unidos. Luego, en 1969, se mudó a Berlín por una invitación especial.
En 1970, regresó a Francia. Se dedicó a componer, dirigir orquestas y promover la música. En 1972, fundó el Ensemble 2e2m. Este grupo se especializó en interpretar obras de compositores jóvenes. Con este grupo, Paul Méfano dirigió más de 500 estrenos y realizó más de cuarenta grabaciones.
También creó dos editoriales de música: "Editions du Mordant" y "Editions Musicales Européennes". Estas editoriales ayudaron a publicar la música de nuevos compositores.
Su labor como profesor
Además de componer y dirigir, Paul Méfano fue un dedicado profesor.
- De 1972 a 1988, fue director del Conservatorio de Champigny-sur-Marne.
- Hasta 2002, enseñó composición y orquestación en el Conservatorio de París.
- En 1996, asumió la dirección del Conservatorio de Versalles, cargo que ocupó hasta 2005.
Uno de sus alumnos más conocidos fue el compositor canadiense Claude Vivier.
Reconocimientos y premios
Paul Méfano recibió varios premios y distinciones importantes por su contribución a la música:
- 1980: Caballero de la Orden Nacional del Mérito.
- 1982: Gran Premio Nacional de la Música.
- 1985: Comendador de la Orden de las Artes y las Letras.
- 1989: Premio Sacem de la música sinfónica.
¿Cómo era la música de Paul Méfano?
La música de Paul Méfano de los años 60 se basaba en el "serialismo". Esto significa que usaba series de notas o ritmos para organizar sus composiciones, en lugar de las melodías tradicionales. Aunque seguía esta técnica, siempre le dio un toque personal y poético a su música. Esto se notaba en cómo usaba los diferentes sonidos de los instrumentos y en sus piezas vocales.
Le gustaba crear un sentido de drama en sus obras, como se ve en La cérémonie. A principios de los años 70, experimentó con la música electrónica y la combinó con instrumentos en vivo.
Muchas de sus obras exploran nuevas formas de tocar la flauta, como en Captive o Eventails. Aunque sus primeras obras tenían conexiones con la música más tradicional, se mantuvo fiel a las técnicas seriales en la mayoría de sus composiciones.
Catálogo de obras
Aquí puedes ver una lista de algunas de las obras que compuso Paul Méfano:
Año | Obra | Tipo de obra | Duración |
---|---|---|---|
1956 | Evocations à l'usage des jeunes filles, para piano | Música solista (piano) | 03:00 |
1957 | Croquis pour un adolescent. 6 piezas para piano | Música solista (piano) | 00:15 |
1958 | Involutive, clarinete | Música solista (clarinete) | 06:00 |
1958 | Trois Chants crépusculaires (Texto de Paul Méfano) [I. Rivages: jamais entamés par le jeu - II. Toi, qui rêveur observe les flammes - III. Perçois-tu, humain le futur], para soprano, 3 saxofones, 3 percussions (+ piano), 3 violonchelos | Música vocal (piano) | 10:00 |
1958 | L’âge de la Vie, para soprano, cor y arpa, sobre un poema de Paul Éluard | Música vocal (instrumentos) | 06:00 |
1958 | Cinq pièces, para 2 violines | Música solista (violín) | 12:00 |
1959 | Estampes japonaises, para soprano y 10 instrumentos, para 6 voces [I. Sur les vagues (Hitomaro, 681-729) - II. La Vague (Ninamato No Sanetamo) - III. Pluie (poète anonyme du 8e siècle) - IV. Dans la bise glacée (Ki No Tsurayuki, 883- 946) - V. Dans un jardin (poète anonyme du 12e siècle) [hay 3 versiones: a) Soprano ligera o coloratura y ensemble instrumental - b) Soprano ligera o coloratura y piano reducción - c) Transcription para flauta (pic, flB) y piano]] | Música vocal | 7:40 |
1959 | Danse bulgare n° 1, según Bartok versión n.° 1 (1959) - versión n.° 2 (1980): para orquesta à cuerdas | Música orquestal | 01:50 |
1959 | Variations libres,según Bartok (versión n.° 1 (1959) - versión n.° 2 (1980): para orquesta à cuerdas | Música orquestal | 01:40 |
1960 | Incidences, para piano y orquesta | Música orquestal | 15:00 |
1959 | Orquestación de Die jagd extracto de los Romances sans paroles de Mendelssohn (revisión para orquesta) | Música orquestal | 05:00 |
1962 | Captive (cadencia extracto de Madrigal), para flauta | Música solista (flauta) | 02:23 |
1962 | Lignes, sobre un texto del compositor, bajo noble y 15 instrumentos | Música vocal (instrumentos) | 15:00 |
1962 | Madrigal (texto según Paul Eluard), para 3 voces de mujeres o 2 voces de mujeres y Haute-Contre y pequeño ensemble instrumental: fl, pno, hp y 4perc | Música vocal (instrumentos) | 18:00 |
1962 | Que l’oiseau se déchire en sables… (poema de Yves Bonnefoy), para voz, clarinete en la y 1 percusionista | Música vocal (instrumentos) | 3:53 |
1960 | Chants crépusculaires, para voz y piano (reducción) | 15:00 | |
1962 | Mélodies, para soprano, mezzosoprano o Haute-Contre o contralto y ensemble instrumental diverso [1. Nous avons erré longtemps (Omar Kayam), para voz y clarinete en la - 2. La Vague (Ninamato No Sanetamo), para voz y piano - 3. Que l’oiseau se déchire (Yves Bonnefoy), para voz, clarinete en la y percussion - 4. Et l’unique cordeau (Guillaume Apollinaire), para voz, cl en la, trbT, perc, pno, cb - 5. L’Infirmité du feu (Yves Bonnefoy), para voz y 10 instrumentos | Música vocal (instrumentos) | 20:00 |
1964-1965 | Paraboles, sur des poemas d’Yves Bonnefoy, soprano y ensemble (versión A (movimientos 1 a 3), para soprano dramática y ensemble - versión B (movimientos 1 a 4, orquesta sinfónica) | Música vocal instrumental | 21:00 |
1966 | Interférences, para piano, corno soli y 10 instrumentos | Música vocal (instrumentos) | 10:34 |
1970 | La Cérémonie. Oratorio (texto del compositor), para Soprano, Haute-Contre, Baryton, choeurs parlés y 3 grupos de orquesta | Oratorio | 15:00 |
1970 | Old OEdip, plaisanterie sonore para recitante y figurante, banda magnética, dispositivo electroacústico y modulador de anillos | Música vocal | 13:30 |
1970 | Intersections, obra electrónica | Música electrónica | 10:10 |
1972 | As you like it?. Pieza aleatoria para pequeña formación variable | Música instrumental | 10-20:00 |
1972 | La Messe des voleurs, para cuarteto vocal, ensemble de cámara, dispositivo electroacústico y banda magnética | Música vocal | 75:00 |
1972 | Signes/oubli, para 22 instrumentos divididos en 2 groupes | Música vocal | 08:07 |
1972 | N, para un flautista tocando: piccolo, flauta, flauta alto, flauta baja, dispositivo electroacústico, modulateur y banda magnética | Música solista (flauta) | 23:30 |
1974 | À Bruno Maderna violonchelo solo, 11 cuerdas y sonidos fijados | Música instrumental | 23:15 |
1974 | They (texto: phonemes), para un cantante y sonidos fijados | Música vocal (a capela) | 23:00 |
1975 | Ondes, espaces mouvants, para 10 instrumentos | Música instrumental | 13:45 |
1976 | Placebo Domino in regione vivorum, motete a 6 voces mixtas (S, MzS, A, T, Bar, B) sur un texto del compositor | Música vocal | 12:00 |
1976 | Eventails, para flauta baja amplificada | Música solista (flauta) | 10:00 |
1976 | Mouvement calme, para cuarteto de cuerdas o ensemble de cuerdas (12 cuerdas) | Música instrumental | 07:20 |
1978 | Gradiva, para flauta octobasse | Música solista (flauta) | 24:00 |
1978 | Périple, para saxofón y dispositivo electroacústico | Música solista (saxofón) | 06-20:00 |
1978 | Périple à 2, para 2 saxofones | Música solista (saxofón) | 08:35 |
1978 | Périple à 4, para 4 saxofones | Música solista (saxofón) | 06:00 |
1979 | Micromégas I (acción musical, Voltaire) [rev. 1983–7 as Micromégas] | Ópera | 1:20 |
1980 | Traits suspendus, flauta octobasse o flauta baja | Música solista (flauta) | 06:00 |
1983-87 | Micromégas, acción lírica en 7 tableaux (según Voltaire) | Ópera | 80:00 |
1984 | Scène 3, extracto de la ópera Micromégas (encargo del estado 1983) (Grand-théâtre, Metz) | Ópera | 15:00 |
1984 | Douce saveur (poema de Nathalie Méfano), para bajo, cor anglais y tuba | Música vocal | 05:00 |
1986 | Tige, para saxofón o clarinete | Música solista (saxofón) | 04:00 |
1986 | Ensevelie, para flauta solo y échantillonneur pilotada por sintetizador | Música solista (flauta) | 10:00 |
1989 | Voyager, intermedio en Micromégas, para ensemble instrumental | Música instrumental | 07:20 |
1990 | Scintillante, para basson y dispositivo electroacústico (teclado MIDI) | Música de cámara | 11:00 |
1990 | Orquestación de Erwartung de Arnold Schoenberg, orquestación/reducción de Paul Méfano y Michel Decoust, para soprano y 15 instrumentistas | Música orquestal | 30:00 |
1991 | Mémoire de la porte blanche, para piano | Música de piano | 06:00 |
1992 | Asahi, para hautbois y dispositivo | Música solista | 04:30 |
1992 | Matrice des vents, para sho y dispositivo electroacústico | Música instrumental | 25:00 |
1993 | Dragonbass, para bajo, 2 saxofones, sintetizador y banda | Música vocal | 15:00 |
1995-1996 | Mon ami Emile, une interprétation des Valses de Waldteufel [1.er cahier: Amour et printemps - Les patineurs - Violettes], para flauta, clarinete, piano y cuarteto de cuerdas | Música de cámara | 25:00 |
1995 | Deux mélodies, para soprano, mezzosoprano, Sax., Cl. B., Alto | Música vocal | 06:30 |
1997 | Trois chants 1958, para soprano, 3 Sax., 3 Perc., 3 Vlc. | Música vocal | 10:00 |
1998 | Mon ami Emile, une interprétation des Valses de Waldteufel [2e cahier: Roses et Marguerites - Valse de la poupée - Sirènes - Madeleine], para Fl., Cl., Pno, Harmonium y cuarteto de cuerdas | Música de cámara | 35:00 |
1998 | Hélios, para flauta alto y trío de cuerdas | Música de cámara | 27:00 |
1999 | Alone, para violon | Música solista (violín) | 7:00 |
2000 | Étrange/arrêtée/seule froissée, para 2 flautas, violín, violonchelo y percusiones | Música de cámara | 00:09 |
2000 | ...s'égrainent comme le vent, para voz, 2 flautas, violín, violonchelo, y percussion, sobre un texto de Paul Méfano | Música vocal | 00:09 |
2001 | Luftklang, para sonidos fijados 8 pistas | 22:50< | |
2001 | Tronoën, para violonchelo solo | Música solista (violonchelo) | 10:00 |
2003 | Ashem, para sonidos fijados, 7 pistas + 1 | 25:00 | |
2003 | Jades, para flauta, clarinete, guitarra y 2 violonchelos | Música de cámara | 15:00 |
2004 | Batro, para violín y violonchelo | Música de cámara | 08:00 |
2004 | Petit Batro, para violín y violonchelo | Música de cámara | 06:00 |
2004 | Speed, para trompeta | Música solista (trompeta) | 04:00 |
2005 | Instantanées, piezas pedagógicas para diversos instrumentos: flauta, traverso, clarinete, saxofón, hautbois, trompeta, cor, trombón, tuba, piano, orgue, voz sola, voz y piano, percusiones, guitarra, arpa, violín, viola, violonchelo, contrabajo | ||
2006 | Cendre, para mezzo-soprano, saxo, trompeta, cor, trombón, échantillonneur y 4 cuerdas | 00:18 | |
2007 | Hétérotopologie, para soprano barítono, violín, teclado, 5 micros y 4 altavoces, tabla de mezclas 5 entradas minimum | ||
2011 | Instantanée, para violonchelo y piano | ||
2013 | Der Geier, para voz de mujer alto de cuerdas sonidos fijados y tabla de mezclas de 8 pistas | Música vocal (instrumentos) | 10:00 |
2013 | Le bestiaire des particuliers, para voz y cuarteto de cuerdas | Música vocal (instrumentos) | |
2013 | NGC602 Quartet | Música de cámara | 09:56 |
2013 | Pré-NGC602, para violín | Música solista (violín) | 02:10 |
2014 | Gematria, para flauta | Música solista (flauta) | 07:40 |
(s.d.) | Chanson pour les petits de 6 à 9 ans | Música vocal | 03:00 |
Discografía
Aquí puedes encontrar una lista de grabaciones de sus obras:
Obra | Interpretación | Discografía |
---|---|---|
Ondes (espaces mouvants) | Paul MEFANO vol. 1 (oeuvres 1974-1989) | 2e2m collection 1006 |
Placebo Domino in regione vivorum | Paul MEFANO vol. 1 (oeuvres 1974-1989) | 2e2m collection 1006 |
Mouvement calme | Paul MEFANO vol. 1 (oeuvres 1974-1989) | 2e2m collection 1006 |
A Bruno Maderna | Paul MEFANO vol. 1 (oeuvres 1974-1989) | 2e2m collection 1006 |
Ensevelie | Paul MEFANO vol. 1 (oeuvres 1974-1989) | 2e2m collection 1006 |
Voyager | Paul MEFANO vol. 1 (oeuvres 1974-1989) | 2e2m collection 1006 |
Involutive | Paul MEFANO vol. 2 (oeuvres 1958-1972) | 2e2m collection 1007 |
Estampes japonaises | Paul MEFANO vol. 2 (oeuvres 1958-1972) | 2e2m collection 1007 |
Paraboles | Paul MEFANO vol. 2 (oeuvres 1958-1972) | 2e2m collection 1007 |
Interférences | Paul MEFANO vol. 2 (oeuvres 1958-1972) | 2e2m collection 1007 |
Lignes | Paul MEFANO vol. 2 (oeuvres 1958-1972) | 2e2m collection 1007 |
Signes/oubli | Paul MEFANO vol. 2 (oeuvres 1958-1972) | 2e2m collection 1007 |
Scintillante | Paul MEFANO vol. 3 (oeuvres 1978-1993) | 2e2m collection 1012 |
Asahi | Paul MEFANO vol. 3 (oeuvres 1978-1993) | 2e2m collection 1012 |
Mémoire de la Porte Blanche | Paul MEFANO vol. 3 (oeuvres 1978-1993) | 2e2m collection 1012 |
Dragonbass | Paul MEFANO vol. 3 (oeuvres 1978-1993) | 2e2m collection 1012 |
La Matrice des Vents | Paul MEFANO vol. 3 (oeuvres 1978-1993) | 2e2m collection 1012 |
Périple à deux | Paul MEFANO vol. 3 (oeuvres 1978-1993) | 2e2m collection 1012 |
Madrigal | M. Mesplé y I. Jarsky (S), A. Bartelloni (MzS), J. Letroquer (flB) Ensemble 2e2m (Paul Méfano) (Prix Charles Cros) | CBS 76783 |
Eventails | M. Mesplé et I. Jarsky (S), A. Bartelloni (MzS), J. Letroquer (flB) Ensemble 2e2m (Paul Méfano) (Prix Charles Cros) | CBS 76783 |
Ondes (Espaces mouvants) | M. Mesplé et I. Jarsky (S), A. Bartelloni (MzS), J. Letroquer (flB) Ensemble 2e2m (Paul Méfano) (Prix Charles Cros) | CBS 76783 |
Gradiva | Pierre-Yves Artaud (flautas) | Chant du Monde 480 LDX 78700 |
Traits suspendus | Pierre-Yves Artaud (flautas) | Chant du Monde 480 LDX 78700 |
They | Vincent | Munro CBS |
Périple | Daniel Kientzy (saxofones) | K7 Salabert SC003 |
Périple | Daniel Kientzy (saxofones) | PAR5303 |
Captive | Pierre-Yves Artaud (fl), Jacqueline Méfano (pno), Zanesi (regidor electroacústico ) | STIL 0203 S84 |
Cinq estampes japonaises | Pierre-Yves Artaud (fl), Jacqueline Méfano (pno), Zanesi (regidor electroacústico ) | STIL 0203 S84 |
Eventails | Pierre-Yves Artaud (fl), Jacqueline Méfano (pno), Zanesi (regidor electroacústico ) | STIL 0203 S84 |
N | Pierre-Yves Artaud (fl), Jacqueline Méfano (pno), Zanesi (regidor electroacústico ) | STIL 0203 S84 |
Mélodies | Dorothy Dorow (S), Ensemble 2e2m, Paul Méfano (dir) | Chant du Monde 480 LDX 78686 |
Véase también
En inglés: Paul Méfano Facts for Kids