Francisco de La Rochefoucauld para niños
Datos para niños Francisco de La Rochefoucauld |
||
---|---|---|
![]() Francisco de La Rochefoucauld
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | François de La Rochefoucauld | |
Nacimiento | 15 de septiembre de 1613![]() |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1680,![]() |
|
Nacionalidad | francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Familia | Casa de La Rochefoucauld | |
Padres | François V de La Rochefoucauld Gabrielle du Plessis-Liancourt |
|
Cónyuge | Andrée de Vivonne | |
Pareja | Ana Genoveva de Borbón-Condé | |
Hijos | François VII | |
Educación | ||
Educado en | Pritaneo Nacional Militar | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar, escritor, aristócrata, filósofo | |
Distinciones |
|
|
Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (nacido en París, el 15 de septiembre de 1613, y fallecido en la misma ciudad el 17 de marzo de 1680) fue un importante escritor, aristócrata, militar y filósofo francés. Es muy conocido por su obra Máximas.
Nació en una época en la que la nobleza francesa tenía un papel muy importante. Francisco de La Rochefoucauld fue un ejemplo de noble del siglo XVII. Hasta el año 1650, tuvo el título de Príncipe de Marcillac. Su bisabuelo, Francisco, el tercer conde de La Rochefoucauld, falleció en un evento histórico conocido como la Matanza de San Bartolomé por ser hugonote (protestante francés).
Su obra forma parte del movimiento literario llamado clasicismo. Aunque solo publicó oficialmente sus Memorias y sus Máximas, escribió mucho más. Sus Máximas son frases cortas que exploran cómo se comportan las personas, a menudo mostrando una visión crítica sobre las motivaciones humanas, la amistad y la lealtad.
Contenido
La vida de Francisco de La Rochefoucauld
Como era costumbre para los primeros hijos de la familia Rochefoucauld, recibió el nombre de Francisco en honor al rey Francisco I de Francia. Desde que nació, fue Príncipe de Marcillac, ya que era el heredero del Duque de Rochefoucauld.
¿Cómo fue su juventud y sus primeros años?
No estudió por mucho tiempo. A los dieciséis años, dejó sus estudios para unirse al ejército y rápidamente comenzó a participar en la vida pública. Se casó con Andrée de Vivonne cuando era muy joven. Durante varios años, La Rochefoucauld participó en diferentes batallas, mostrando gran valentía, aunque no siempre fue reconocido por sus superiores.
Su participación en la política y conflictos
Más tarde, se acercó a Marie de Rohan, una de las mujeres influyentes en su vida. Gracias a ella, se relacionó con la Reina Ana de Austria. Colaboró en planes contra el Cardenal Richelieu, un poderoso ministro. Sin embargo, estos planes no tuvieron éxito. Por ello, fue desterrado varias veces y en 1637 estuvo encerrado en la Bastilla por ocho días. Después, tuvo que retirarse a las tierras de su padre.
En 1642, después de la muerte de Richelieu, la situación en Francia cambió. La Rochefoucauld tuvo un papel importante en la reconciliación de la Reina con Condé. También participó en una alianza contra Gastón, duque de Orleans.
La creciente influencia del Cardenal Mazarino fue un obstáculo para él. Su amistad con la Duquesa Ana de Longueville lo llevó a unirse a la Fronda. La Fronda fue un movimiento de oposición de la nobleza contra el poder del rey y sus ministros. La Rochefoucauld participó activamente en este conflicto y llegó a ser un líder importante en el ejército de los opositores. Fue herido gravemente en el asedio de Mardyke.
Recuperación y regreso a la vida social
En la segunda etapa de la Fronda, La Rochefoucauld tuvo problemas similares a los de Condé. Después de la muerte de su padre en 1650, intentó convencer a otros nobles para unirse a él, pero no lo logró. Continuó participando en acciones de la Fronda sin mucho éxito. En la batalla de la Faubourg Saint Antoine (1652), fue herido en la cabeza y se temió que perdiera la vista.
Necesitó un año para recuperarse, que pasó en la ciudad de Verteuil. Después de veinte años de batallas, su salud estaba débil y su fortuna había disminuido. También tenía muchos conflictos con las personas que ahora tenían poder en el gobierno. Se retiró por algunos años y se recuperó, en parte gracias a la ayuda de Gourville. La Rochefoucauld regresó a la Corte después del fallecimiento de Mazarino.
A partir de entonces, llevó una vida social activa, visitando muchos salones, especialmente el de Madeleine de Sablé. Durante sus años de retiro, escribió sus Memorias, que se publicaron de forma no oficial en 1662 en Bruselas. Su publicación causó un gran revuelo y algunos amigos se sintieron ofendidos, aunque él negó que fueran auténticas. Tres años después, publicó sus Reflexiones o sentencias y máximas morales. Esta obra lo convirtió en uno de los escritores más importantes de su tiempo. Poco después, comenzó su amistad con Madame La Fayette, que duró hasta el final de sus días.
Mantuvo un grupo de amigos cercanos tanto en los salones como en la corte. Fue reconocido como un escritor y pensador valioso, con un estilo claro y directo. Conocía muy bien a la aristocracia francesa del siglo XVII. Falleció a causa de la gota. Poco antes de su muerte, cedió todos sus títulos y honores a su hijo, el Príncipe de Marcillac, quien luego ocupó una posición importante en la Corte.
Las obras de La Rochefoucauld
Francisco de La Rochefoucauld pensaba que la política era como un juego de ajedrez. Sus Máximas criticaban las apariencias de virtud y marcaban el fin del ideal del héroe de la época.
Algunos autores creen que fue una inspiración para Bernard Mandeville, autor de La Fábula de las abejas. La filosofía de Mandeville se podría resumir como una ampliación de una idea de La Rochefoucauld: "nuestras virtudes son a menudo cualidades que esconden otras intenciones".
Se publicaron varias ediciones de las Máximas antes y después de la muerte del autor. La edición completa, con setecientas máximas, no apareció hasta 1817.
¿Qué impacto tuvo La Rochefoucauld?
Casi todos los grandes críticos franceses del siglo XIX escribieron sobre La Rochefoucauld. Voltaire dijo que las Máximas fueron: "Una de las obras que más ayudaron a formar el gusto de la nación y a difundir un espíritu de justicia y precisión". Leonard Tancock considera las Máximas como "uno de los textos más profundos y vividos de la literatura francesa", donde sus experiencias y sentimientos se transformaron en verdades.
El filósofo Friedrich Nietzsche admiraba mucho a La Rochefoucauld y fue influenciado no solo por sus ideas, sino también por su estilo de escritura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: François de La Rochefoucauld (writer) Facts for Kids