robot de la enciclopedia para niños

Bernard Mandeville para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernard Mandeville
Mandeville1a.jpg
Información personal
Nombre en inglés Bernard de Mandeville
Nacimiento 15 de noviembre de 1670
Róterdam (Provincias Unidas de los Países Bajos)
Fallecimiento 21 de enero de 1733
Hackney (Middlesex, Reino de Gran Bretaña)
Educación
Educado en Universidad de Leiden
Supervisor doctoral Burchard de Volder
Información profesional
Ocupación Filósofo, economista, médico y escritor
Obras notables La Fábula de las abejas
Firma
Signature of Bernard Mandeville.png
Archivo:Mandeville - Fable of the bees, 1924 - 5857188
Una edición moderna de Fable of the bees, 1924

Bernard Mandeville (nacido en Róterdam, Países Bajos, el 15 de noviembre de 1670 y fallecido en Hackney, Inglaterra, el 21 de enero de 1733) fue un pensador, médico y escritor neerlandés. Aunque nació en los Países Bajos, pasó la mayor parte de su vida en Inglaterra. Escribió la mayoría de sus obras en inglés. Su libro más conocido es La fábula de las abejas.

La Vida de Bernard Mandeville

Bernard Mandeville nació en Róterdam, donde su padre también era médico. Desde joven, Bernard mostró talento para la escritura. Uno de sus primeros textos fue Oratio scholastica de medicina (1685).

Estudios y Formación

Estudió medicina y filosofía en la Universidad de Leiden. Allí presentó un trabajo de investigación, llamado tesis, titulado De brutorum operationibus (1689). En este trabajo, apoyaba la idea de René Descartes de que los animales actúan como máquinas. En 1691, obtuvo su título de doctor.

Vida en Inglaterra

En 1693, Mandeville viajó a Inglaterra para aprender inglés. Su padre había sido desterrado de Róterdam ese mismo año por problemas relacionados con impuestos. En Inglaterra, Bernard trabajó como médico y se ganó mucho respeto.

Se especializó en el tratamiento de enfermedades nerviosas y del estómago. Sobre estos temas, escribió un libro llamado A Treatise of the hypochondriac and hysteric passions (1711). Gracias a sus habilidades sociales, se hizo amigo de personas importantes, como Macclesfield, quien fue un alto funcionario del gobierno.

Bernard Mandeville se quedó en Inglaterra hasta su fallecimiento en 1733. Se dedicó a la medicina en Londres y también investigó sobre la naturaleza humana. Murió a causa de una fuerte gripe el 21 de enero de 1733 en Hackney. No se conocen muchos detalles de su vida personal.

La Fábula de las Abejas: Ideas Clave

Archivo:TheFableOfBees-Mandeville
Portada de La fábula de las abejas, edición de 1724.

La obra más famosa de Mandeville es La fábula de las abejas. Primero, en 1705, publicó un poema llamado The Grumbling Hive, or Knaves Turn'd Honest (La colmena refunfuñona, o los bribones vueltos honrados).

Publicación y Controversia

En 1714, el poema se publicó de nuevo con comentarios en prosa y un nuevo título: Fable of the Bees: or, Private Vices, Publick Benefits (La fábula de las abejas: o, defectos privados, beneficios públicos). También incluyó un ensayo sobre el origen de la virtud moral.

Este libro llamó la atención de muchas personas que estudiaban la moral. Algunos pensaron que era un ataque a los valores tradicionales. En 1723, se añadió más texto al libro, incluyendo ensayos sobre la caridad y la naturaleza de la sociedad.

El libro fue muy debatido y criticado por varios escritores y pensadores. En 1729, una edición aún más grande de su obra fue investigada por sus ideas controvertidas.

El Mensaje de la Fábula

La fábula de las abejas es una historia con un mensaje oculto sobre la sociedad de Inglaterra en 1705. La idea principal del libro es que las acciones de las personas no siempre son buenas o malas por sí mismas. Mandeville sugería que los intereses personales o "defectos" de las personas pueden, sin querer, ayudar a toda la sociedad.

Por ejemplo, en el mundo de la economía, Mandeville decía que si una persona gasta mucho dinero en lujos, aunque parezca un derroche, esto da trabajo a sastres, cocineros y otros. Así, el gasto de esa persona beneficia a muchas otras en la sociedad.

Mandeville argumentaba que una sociedad no puede tener al mismo tiempo una moral perfecta y ser muy próspera. Él creía que buscar el propio interés es necesario para que una sociedad crezca y sea fuerte.

Influencia de Mandeville

Bernard Mandeville es considerado un pensador importante. Sus ideas influyeron en otros grandes pensadores como Adam Smith, quien es conocido como el padre de la economía moderna.

Obras Importantes de Bernard Mandeville

Aquí tienes algunas de las obras más destacadas de Bernard Mandeville:

  • Typhon: a Burlesque Poem (1704)
  • Aesop Dress'd, or a Collection of Fables writ in Familiar Verse (1704)
  • The Planter's Charity (1704)
  • The Virgin Unmasked (1709, 1724, 1731, 1742)
  • Treatise of the Hypochondriack and Hysterick Passions (1711, 1715, 1730)
  • The Fable of the Bees (1714)
  • Free Thoughts on Religion (1720)
  • A Modest Defence of Publick Stews (1724)
  • An Enquiry into the Causes of the Frequent Executions at Tyburn (1725)
  • The Origin of Honour and the Usefulness of Christianity in War (1732)
Otras obras que se le atribuyen
  • The World Unmasked (1736)
  • Zoologia medicinalis hibernica (1744)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bernard Mandeville Facts for Kids

kids search engine
Bernard Mandeville para Niños. Enciclopedia Kiddle.