Francisco Torres Oliver para niños
Datos para niños Francisco Torres Oliver |
||
---|---|---|
Francisco Torres Oliver, marzo de 2015.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de junio de 1935 Villajoyosa, Alicante |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor Crítico Pintor. |
|
Géneros | Literatura fantástica, Literatura terrorífica, Pintura figurativa, Arte visionario. | |
Distinciones | Premio Nacional a la Obra de un Traductor. | |
Francisco Torres Oliver nació en Villajoyosa, Alicante, el 21 de junio de 1935. Es uno de los traductores literarios más importantes de España. También es conocido por ayudar a difundir el género de misterio y fantasía en español.
Junto con el experto Rafael Llopis, Torres Oliver ha sido clave para que muchas personas conozcan las historias de misterio y fantasía. El crítico Joaquín Torán ha dicho que Torres Oliver le dio voz a autores como H. P. Lovecraft, traduciendo sus relatos y haciéndolos populares. A Torres Oliver le gusta mucho el estilo gótico, que incluye historias de viejos castillos y ruinas antiguas.
¿Quién es Francisco Torres Oliver?
Francisco Torres Oliver es un destacado traductor y artista español. Nació en 1935 en Villajoyosa, Alicante. Es conocido por traducir al español muchas obras importantes de literatura fantástica y de misterio.
¿Qué estudió Francisco Torres Oliver?
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Se especializó en Filosofía.
¿En qué tipo de literatura se especializa?
Torres Oliver se especializa en literatura fantástica escrita en inglés. Se le considera una de las personas que más ayudó a introducir la novela gótica en España. Ha trabajado mucho con el experto Rafael Llopis, cuya hermana, Ana, es su esposa. Él cree que los jóvenes son quienes más interés tienen en las historias de misterio.
Además de literatura fantástica, Torres Oliver ha traducido muchos textos sobre historia, filosofía y antropología. También ha traducido algunas obras escritas en francés.
¿Qué autores ha traducido?
Ha traducido a muchos autores famosos. Algunos de ellos son:
- Charles Dickens
- D. H. Lawrence
- Daniel Defoe
- H. P. Lovecraft
- James Hogg
- Jane Austen
- Lewis Carroll
- Thomas Hardy
- Thomas Malory
- Arthur Machen
- M. R. James
- Vladímir Nabokov
¿Cómo elige los libros para traducir?
En una entrevista, Torres Oliver explicó que a menudo las editoriales le proponen libros que creen que le gustará traducir. Esto facilita mucho su trabajo, ya que son libros de literatura fantástica que le interesan. Él ha dicho que no le gusta encasillarse en un solo género y que ha traducido todo tipo de textos.
¿Cuáles fueron sus traducciones más importantes?
Dentro de la literatura fantástica, valora mucho sus traducciones de Drácula de Bram Stoker, que le pareció "fascinante". También considera "prodigioso" el libro Frankenstein de Mary Shelley. El autor que le resultó más difícil de traducir fue el poeta y cuentista Walter de la Mare.
¿Qué premios ha recibido?
En 1991, recibió el Premio Nacional de Traducción de Literatura Infantil y Juvenil. Lo ganó por su traducción del libro Los perros de la Morrigan, de Pat O'Shea.
Más tarde, en 2001, le dieron el Premio Nacional a la Obra de un Traductor en España. Este premio fue un reconocimiento a toda su carrera profesional.
En noviembre de 2009, la Asociación Española de Escritores de Terror (Nocte) le dio un premio especial. Fue un reconocimiento a toda su trayectoria. En 2015, la Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción le entregó el Premio Gabriel por su trabajo de toda una vida.
Torres Oliver ha mencionado que el trabajo del traductor ha cambiado mucho. Sin embargo, cree que todavía no está bien pagado.
¿Qué otras actividades realiza?
Francisco Torres Oliver también se dedica a las artes plásticas, como la pintura. Ha creado ilustraciones para las portadas de varios libros de la editorial Valdemar, en Madrid.
¿Ha expuesto sus obras de arte?
En marzo de 2012, se inauguró una exposición de sus pinturas al óleo y acuarelas. Fue en la Escuela "Julián Besteiro" de Madrid. El escritor José Antonio Ugalde escribió en el catálogo de la exposición que sus cuadros muestran personajes que parecen venir de otro mundo. Son rostros que sugieren un ambiente de misterio y épocas antiguas.
Véase también
En inglés: Francisco Torres Oliver Facts for Kids