robot de la enciclopedia para niños

James Hogg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James Hogg
Sir John Watson Gordon - James Hogg, 1770 - 1835. Poet; 'The Ettrick Shepherd' - Google Art Project.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de diciembre de 1770
Ettrick (Reino Unido)
Fallecimiento 21 de noviembre de 1835
Ettrick (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, novelista, biógrafo y compositor de canciones
Género Literatura gótica

James Hogg (nacido en Ettrick, Escocia, en 1770 y fallecido el 21 de noviembre de 1835) fue un talentoso poeta y novelista escocés. Escribió tanto en inglés como en el idioma escocés. Antes de convertirse en un escritor famoso, trabajó como pastor de ovejas, viviendo en condiciones muy humildes. Fue amigo y colega de grandes escritores de su época, como Walter Scott y William Wordsworth.

¿Quién fue James Hogg?

James Hogg nació en una granja cerca de Ettrick, en el condado de Selkirk, Escocia. Su padre era un campesino y su madre era conocida por coleccionar baladas escocesas, que son canciones populares que cuentan historias. James fue el segundo de cuatro hermanos.

Sus primeros años y educación

La infancia de James fue difícil. Su padre perdió su negocio de ovejas, lo que significó que la familia no tenía dinero para la educación de James. Por eso, James empezó a trabajar desde muy joven como pastor de vacas y ayudante en granjas. Debido a su trabajo con el ganado, se ganó el apodo de "el pastor de Ettrick", que incluso usó para firmar algunas de sus obras.

A pesar de no ir a la escuela, James tenía muchas ganas de aprender. Ahorró dinero para comprar un violín y aprendió a tocarlo. Trabajó para varios dueños de granjas. Uno de ellos, James Laidlaw, notó su esfuerzo y le ofreció ayuda. Le dio acceso a periódicos, libros de teología y la biblioteca local. Hogg usó estos recursos para aprender a leer y escribir, algo que logró a los catornos años. Después, usó sus nuevas habilidades para escribir canciones para las jóvenes del valle de Yarrow.

Pasó diez años trabajando con Laidlaw, a quien consideraba como un padre. También se hizo amigo del hijo de Laidlaw, William, quien más tarde sería el asistente de escritura de Walter Scott. En esta época, James Hogg ya escribía obras de teatro y baladas sobre la vida en el campo, tanto en inglés como en gaélico escocés. Incluso formó un grupo literario.

Su camino hacia la fama literaria

En 1796, el famoso poeta escocés Robert Burns falleció. Hogg, que admiraba mucho su trabajo, se sintió muy afectado. Esto lo impulsó a intentar publicar sus propios poemas. En 1801, publicó una colección llamada The Minstrels of the Scottish Border, que fue apoyada por el gran novelista escocés Walter Scott. Fue Scott quien realmente descubrió el talento de Hogg.

En 1801, Hogg visitó Edimburgo por primera vez. Su libro de poemas The Bard of the Mountains (1807) fue un gran éxito. Este éxito le permitió alquilar una granja. En 1810, con cuarenta años, regresó a Edimburgo y conoció a importantes poetas románticos como Lord Byron, Robert Southey y William Wordsworth.

Después de hacerse un nombre como escritor, Hogg creó su propia revista literaria, The Spy. También escribió un poema épico llamado The Queen's Wake, que contaba la historia del regreso de la reina María Estuardo a Escocia en 1561. Este poema se publicó en 1813 y también fue muy exitoso. La Encyclopedia Britannica destacó los poemas "Kilmeny" y "The Witch of Fife" como los mejores de este libro.

William Blackwood lo contrató como redactor para la revista Blackwood's Magazine, que se imprimía en Edimburgo. Wordsworth le presentó a los "Poetas de los Lagos", un grupo de escritores con los que Hogg pasó un tiempo. Se hizo especialmente amigo de Thomas de Quincey. El duque de Buccleuch le dio una granja donde vivió el resto de su vida.

Obras importantes y legado

James Hogg escribió novelas históricas sobre los jacobitas, como Los tres peligros del hombre (1822) y Los tres peligros de la mujer (1823). También contribuyó con 71 conversaciones imaginarias llamadas Noctes Ambrosianae en la revista Blackwood's Magazine. Además, publicó una colección de himnos patrióticos, las Reliquias jacobitas. En 1822, se publicaron cuatro volúmenes de sus Obras poéticas. Un año antes de su muerte, en 1834, publicó una biografía no autorizada de Walter Scott, titulada Anécdotas familiares de Sir Walter Scott.

La obra más famosa de James Hogg es su novela The Private Memoirs and Confessions of a Justified Sinner (1824). Esta novela lo hizo tan conocido como su admirado poeta Burns. Aunque su poesía y ensayos no son tan leídos hoy como en su época, Justified Sinner ha vuelto a ganar interés gracias a escritores como André Gide.

Esta novela impresionó mucho a Robert Louis Stevenson por cómo exploraba la idea de la doble personalidad. Se ha interpretado como un análisis de la lucha entre el bien y el mal, o una crítica a la obsesión religiosa. Hoy en día, se considera una de las novelas escocesas más importantes de su tiempo. La novela es muy moderna en su estructura, ya que combina el relato de un editor con la confesión de un personaje, y ambas versiones de la historia se contradicen. El propio autor aparece como un personaje secundario. El novelista escocés Irvine Welsh ha mencionado que Justified Sinner fue una de las principales inspiraciones para su propia escritura.

Obras destacadas

  • The Mountain Bard (1807)
  • The Forest Minstrel (1810)
  • The Queen's Wake (1813)
  • The Pilgrims of the Sun (1815)
  • Brownie of Bodsbeck (1817)
  • Jacobite Reliques (1819)
  • The Three Perils of Man (1822)
  • The Three Perils of Woman (1823)
  • The Private Memoirs and Confessions of a Justified Sinner (1824)
  • Queen Hynde (1825)
  • Songs by the Ettrick Shephard (1831)
  • The Brownie of the Black Haggs (1828)
  • The Domestic Manner and Private Life of Sir Walter Scott (1834)
  • Tales and Sketches of the Ettrick Shepherd (1837)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James Hogg Facts for Kids

kids search engine
James Hogg para Niños. Enciclopedia Kiddle.