Juan de Ortega (teniente de gobernador) para niños
Datos para niños Juan de Ortega |
||
---|---|---|
|
||
![]() 5.º Teniente de gobernador general de Asunción |
||
3 de octubre de 1556 - 31 de julio de 1569 | ||
Monarca | Felipe II de España | |
Predecesor | Gonzalo de Mendoza | |
Sucesor | Martín Suárez de Toledo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1510 Medina de Pomar de Burgos, Castilla la Vieja ![]() |
|
Fallecimiento | 1575 Asunción, gobernación del Río de la Plata y del Paraguay ![]() |
|
Familia | ||
Cónyuge | Leonor de la Torre | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, colonizador, conquistador, funcionario y gobernante colonial | |
Juan de Ortega (nacido en Medina de Pomar, España, alrededor de 1510 y fallecido en Asunción del Paraguay en 1575) fue un importante personaje en la época de la colonización española. Fue un militar, colonizador y funcionario que ayudó a fundar la primera ciudad de Buenos Aires.
También ocupó el cargo de teniente de gobernador general de Asunción desde 1556 hasta 1569. Durante un tiempo, entre 1564 y 1568, estuvo a cargo de un gobierno provisional en Asunción, mientras el gobernador principal estaba ausente.
Contenido
¿Quién fue Juan de Ortega?
Sus primeros años y origen familiar
Juan de Ortega nació cerca del año 1510 en un pueblo llamado Medina de Pomar, en la región de Castilla la Vieja, en España. En ese tiempo, esta región era parte de la Corona de Castilla. A partir de 1516, cuando Carlos I se proclamó rey, pasó a ser parte de la Corona de España.
Su llegada a Sudamérica con Pedro de Mendoza
Juan de Ortega viajó a Sudamérica con la expedición del adelantado Pedro de Mendoza. Esta expedición tenía como objetivo explorar y establecer asentamientos. Gracias a su participación, Juan de Ortega fue uno de los primeros habitantes de la primera ciudad de Buenos Aires.
Sus tareas en la primera Buenos Aires
Entre los años 1537 y 1539, Juan de Ortega trabajó como ayudante del capitán Francisco Ruiz Galán. En ese tiempo, Ruiz Galán era el teniente de gobernador de Buen Ayre, Corpus Christi y Buena Esperanza. Juan de Ortega lo reemplazó cuando Ruiz Galán viajó a Asunción.
Ruiz Galán quería asumir el cargo de gobernador interino del gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, pero no lo logró. Una orden real, entregada por Alonso de Cabrera, le dio el puesto al capitán Domingo Martínez de Irala.
La orden de Irala para cambiar la ciudad de lugar
A finales de julio de 1540, el gobernador interino Martínez de Irala le dio una misión a Juan de Ortega. Debía ir con algunos hombres desde Asunción en dos barcos hasta la ciudad de Buenos Aires, que no estaba funcionando bien. Su tarea era tomar posesión de la ciudad y luego cambiarla de lugar.
Cuando llegó a Buenos Aires a finales de agosto de ese año, no pudo cumplir su objetivo. Los habitantes se negaron a irse, y algunos incluso huyeron a Brasil debido a los malos tratos. Poco antes de su llegada, el marinero genovés León Pancaldo había fallecido en el puerto.
Más tarde, cuando Álvar Núñez Cabeza de Vaca asumió como nuevo adelantado, Juan de Ortega fue uno de los que se opusieron a su liderazgo.
Su rol como teniente de gobernador de Asunción y su fallecimiento
Su nombramiento en Asunción
Juan de Ortega fue nombrado teniente de gobernador general de Asunción el 3 de octubre de 1556. Esto ocurrió cuando su predecesor, Gonzalo de Mendoza, fue nombrado gobernador interino del Río de la Plata y del Paraguay. Después de la muerte de Gonzalo de Mendoza en 1558, Juan de Ortega continuó en su puesto durante el gobierno del nuevo gobernador interino, Francisco Ortiz de Vergara.
El viaje del gobernador y el gobierno provisional
Debido a que Ñuflo de Chaves había exagerado sobre las riquezas de un nuevo territorio, el gobernador Vergara decidió iniciar un gran viaje desde Asunción el 19 de octubre de 1564. Dejó a Juan de Ortega como encargado del gobierno.
Sin embargo, Vergara fue destituido de su cargo por la Real Audiencia de Charcas. Entonces, Juan de Ortega volvió a su puesto anterior. El futuro adelantado Juan Ortiz de Zárate lo sucedió como gobernador. Pero como Juan Ortiz de Zárate tuvo que viajar a Europa, dejó a Felipe de Cáceres como gobernador interino el 11 de diciembre de 1568.
Juan de Ortega se mantuvo en el cargo de teniente de gobernador hasta el 31 de julio de 1569. También se encargó de cuidar a los hijos menores del fallecido gobernador Martínez de Irala. En 1574, presentó un informe de sus cuentas, con testigos como Juan de Arena, Francisco Gómez, Roque Gracia y su esposa María Brito.
¿Cómo y cuándo falleció?
Finalmente, Juan de Ortega falleció en 1575 durante un levantamiento de los pueblos originarios en la ciudad de Asunción del Paraguay. En ese momento, Asunción formaba parte de la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay, que a su vez era parte del Virreinato del Perú.
Su familia
Matrimonio y descendencia
El capitán Juan de Ortega se casó alrededor de 1558 con Leonor de la Torre, quien había llegado a Asunción en 1556 con su tía, el obispo Pedro Fernández de la Torre. Tuvieron dos hijas, quienes usaron los apellidos de sus abuelos en lugar del apellido de su padre:
- Juana de la Torre (nacida en Asunción, alrededor de 1560): Se casó en Buenos Aires con el gobernador interino Rodrigo Ortiz de Zárate. Tuvieron al menos un hijo, Juan Ortiz de Zárate, quien más tarde se casaría con María de Olavarri.
- Úrsula de Villasante (nacida alrededor de 1565): Se casó cerca de 1590 con el capitán Juan de Vallexo. Él fue elegido miembro del cabildo de Asunción en 1597. Tuvieron un hijo llamado Juan de Vallexo Villasante, quien se casaría en Asunción en 1617 con María de Rojas Aranda.