Astilleros Francisco Cardama para niños
Datos para niños Astilleros Francisco Cardama S.A. |
||
---|---|---|
![]() Instalaciones del astillero en Bouzas (Vigo)
|
||
Tipo | Sociedad Anónima | |
Industria | Construcción naval | |
Forma legal | sociedad anónima | |
Fundación | 1916 | |
Fundador | Francisco Cardama Godoy | |
Sede central | Vigo (Galicia), España | |
Personas clave | Mario Cardama (director general) | |
Productos | Buques | |
Empleados | Entre 50 y 75 | |
Miembro de | ACLUNAGA (Asociación Clúster del Naval Gallego) ASIME (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia) PYMAR (Pequeños y Medianos Astilleros Sociedad de Reconversión) Soermar Vigo Ship Repair |
|
Coordenadas | 42°13′30″N 8°44′49″O / 42.225, -8.7469444444444 | |
Sitio web |
Astilleros Cardama |
|
Astilleros y Varaderos Francisco Cardama S.A. (Cardama Shipyard) es un astillero naval español. Sus instalaciones se encuentran en el barrio de Bouzas en Vigo. Desde 1916, la empresa se dedica al diseño, construcción, reparación y transformación de buques. También trabaja con todo tipo de estructuras flotantes.
Contenido
Historia de Astilleros Cardama
Los inicios del astillero
Los orígenes de este astillero se remontan a cuando su fundador, Francisco Cardama Godoy, trabajaba en el astillero de su padre, José Cardama. Este astillero estaba en el barrio de Guixar, en Teis, Vigo. Allí, la empresa de su padre realizaba trabajos para otros astilleros.
En 1916, Francisco Cardama decidió fundar su propio astillero. Lo hizo para expandir sus actividades. El nuevo astillero empezó a funcionar gracias a un permiso del Ayuntamiento de Vigo. Este permiso le permitió construir y reparar barcos de madera bajo techo. También fabricaba pinturas. En 1923, Francisco Cardama creó otra empresa con Manuel Sanjurjo. Además, dirigió un varadero llamado La Industriosa.
En sus primeros años, el astillero se dedicó a construir y reparar barcos de madera. También fabricaba pintura, sobre todo para su propio uso. Más tarde, el 18 de junio de 1932, Francisco Cardama Godoy fundó una sociedad anónima con el nombre de Francisco Cardama S.A.
Evolución entre 1940 y 1980
Durante estas décadas, aparecieron nuevos materiales para construir barcos. El acero remachado y el acero soldado se hicieron populares. Esto hizo que el astillero se dedicara casi por completo a la reparación de barcos. Sin embargo, de vez en cuando construía nuevos barcos pesqueros. También construyó el carguero San Julián en 1954.
El último barco de madera construido por el astillero fue botado en enero de 1978.
Adaptación en los años 80 y 90
En estos años, Astilleros Francisco Cardama modernizó sus instalaciones. Hizo grandes inversiones en maquinaria y en nuevas ideas. También se esforzó por usar tecnología actualizada. Todo esto para satisfacer las nuevas necesidades de los dueños de barcos y clientes.
Proyectos del siglo XXI (2000-2020)
Al inicio del siglo XXI, la empresa se unió con el astillero vecino Asgalo. De esta unión nació la empresa actual: Astilleros y Varaderos Francisco Cardama S.A. A partir de entonces, la construcción de barcos nuevos volvió a ser muy importante. El primer barco de esta nueva etapa fue un arrastrero para un cliente de Venezuela, botado en diciembre de 2000. En 2001, se botó el remolcador Marta Mata (antes Charuca Silveira). Este barco fue muy útil durante un importante incidente ambiental en el mar.
En 2001, el astillero creó un departamento de investigación y desarrollo (I+D+i). Gracias a esto, en 2013, comenzó a colaborar en el «Proyecto Magallanes». Este proyecto buscaba construir una plataforma marina para generar energía de las corrientes del mar. Era un trimarán de 42 metros de largo y 350 toneladas de peso. Fue la primera vez que el astillero participaba en un proyecto de energías renovables. La construcción del trimarán empezó en abril de 2014 y terminó en 2015. Sin embargo, dos años después, Cardama dejó el proyecto por diferencias con los técnicos.
A mediados de 2014, el Ayuntamiento de Vigo encargó al astillero la restauración del histórico arrastrero Bernardo Alfageme. Lo instalaron como monumento en Coya en febrero de 2015. Ese mismo año, la empresa sufrió un caso de espionaje. Una empresa de ingeniería naval de Madrid publicó diseños de barcos de Cardama en Facebook, haciéndolos pasar por suyos. Cardama ganó la demanda en dos ocasiones.
A principios de 2016, coincidiendo con su centenario, el astillero gallego consiguió varios contratos. Estos contratos eran para clientes de Marruecos, Senegal e Irak. Esto consolidó a Astilleros Cardama como un astillero importante en España. Se especializó en la construcción de remolcadores y barcos modernos para salvamento y vigilancia marítima.
Astilleros Cardama en la actualidad
En la década de 2020, el astillero ha realizado varios proyectos de reforma y transformación de barcos. Un ejemplo fue la reparación del Hidria Segundo, el único buque de vapor que se conserva en España. La empresa también ha participado en proyectos no relacionados directamente con la construcción de barcos. Uno de ellos es «Living Ports» (Puertos Vivos), de la Autoridad Portuaria de Vigo. Cardama diseñó y construyó un visor submarino para este proyecto.
En diciembre de 2023, el presidente del astillero, Mario Cardama, firmó un contrato con el Gobierno de Uruguay. Este contrato es para construir dos patrulleras oceánicas para la Armada Nacional de Uruguay. El valor del proyecto es de 82,37 millones de euros. Es uno de los proyectos más grandes en los que ha participado esta empresa centenaria. La construcción de la primera de estas dos embarcaciones comenzó el 14 de mayo de 2025. En el mismo año, las instalaciones del astillero se usaron para fabricar partes de la plataforma «Peiraos do Solpor». Esta plataforma es para observar la vida marina y está en el paseo marítimo de Bouzas.
Tipos de barcos que construye Cardama
La actividad principal de Cardama Shipyard es construir barcos especiales y estructuras flotantes grandes de acero. Otra parte importante de su negocio es reparar, transformar o desmantelar barcos.
En cuanto a las nuevas construcciones, el astillero ha hecho sobre todo buques pesqueros para clientes gallegos. Esto es algo común en la mayoría de los astilleros de la ría. Hasta finales de los años 70, los barcos nuevos se construían principalmente de madera. Después, el acero la reemplazó por completo.
Sus años más activos en nuevas construcciones fueron entre 2000 y 2020. Como se mencionó, la mayoría de los barcos que salieron de sus astilleros fueron pesqueros. Entre ellos, los arrastreros Ansgar E-104, Bahía III, Louwe Senior, Maria dos Anxos y Pescarosa Cuarto. También ha construido barcos palangreros, que son más pequeños, como el Pesca Landa, Sueños y Vox Bahía.
En esos años, se especializó en remolcadores y barcos «multipropósito». Estos barcos se usan para varias funciones, como apagar incendios, salvamento marítimo, recoger residuos, remolcar y ayudar en los puertos. Ha entregado remolcadores y barcos multipropósito a clientes nacionales e internacionales, sobre todo de países africanos. Algunos de estos barcos son: Amerique, Chiloango, Epi sucesso, Giraul, Kalay, Korka Diallo, Kwanza, Marta Mata (ex Charuca Silveira), Oriental, Sebastián de Ocampo, Tekrour, Thulficar y Tilila.
También ha construido otros tipos de barcos. Por ejemplo, el auxiliar de puerto Epi sucesso 4 para Epinosul de Angola. El barco recogedor de contaminación Monte Arucas (ex Urania Mella) para SASEMAR. El carguero San Julián para Naviera Villagarciana. La lancha MARPOL Cala Romana para Boteros Amarradores del Puerto de Tarragona. El oceanográfico Belkacem Grine para el Ministerio de pesca de Argelia. Y el pontón Sato Esparteña y la draga Sato Galicia, encargados por la Sociedad Anónima Trabajos y Obras (SATO).
Instalaciones del astillero
Las instalaciones de Astilleros Cardama están en el barrio marinero de Bouzas en Vigo. Al oeste y al este, limitan con otras empresas navales. En sus instalaciones hay talleres de calderería, grúas móviles, puentes-grúa y oficinas técnicas. También tienen seis rampas para sacar barcos del agua (varada). Estas rampas pueden recibir barcos de hasta 105 metros de largo y 14,60 metros de ancho. Allí se construyen o reparan los barcos. Además, tienen un muelle propio de 80 metros para reparaciones.
Certificaciones de calidad
El astillero cuenta con varios certificados de calidad importantes:
- ISO 9001: Para el diseño, construcción, reparación y transformación de barcos.
- ISO 14001: Para el cuidado del medioambiente.
- OHSAS 18001: Para la prevención de riesgos en el trabajo.
Premios y reconocimientos importantes
- En mayo de 2022, el visor submarino «Nautilus» (en homenaje a Julio Verne), construido por el astillero, ganó un premio. Fue galardonado en los Premios IAPH en la categoría de «Infraestructuras Sostenibles».
- En 2018, el astillero fue reconocido por su centenario en los Premios FINE (Fomento de la Industria Naval Española). La empresa recibió este premio en una gala en Vigo el 23 de mayo de ese año.
- El 29 de noviembre de 2017, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) también premió a la empresa por sus cien años.
- En 2016, el Ayuntamiento de Vigo nombró a Astilleros Cardama «Vigués Distinguido.» Este reconocimiento fue por sus 100 años de historia y su aporte al desarrollo industrial de la ciudad. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, entregó la distinción al presidente del astillero, Mario Cardama. La ceremonia fue el 29 de marzo, durante la Fiesta de la Reconquista de Vigo.
Quién es dueño de la empresa
Actualmente, el 100% de la empresa es de capital privado. Está dividido de la siguiente manera:
Véase también
- Astilleros Armada
- Astilleros Armon Vigo
- Astilleros Montenegro
- Bernardo Alfageme (1944)
- Construcción naval en la Ría de Vigo
- Factorías Vulcano S.A.
- Freire Shipyard
- Hijos de J. Barreras
- MetalShips & Docks
- Navantia
- Puerto de Vigo
- Rodman
- Remolcador Sebastián de Ocampo
- Servicio de Guardacostas de Galicia