robot de la enciclopedia para niños

Control de autoridades para niños

Enciclopedia para niños

El control de autoridades es un sistema muy importante que usan las bibliotecas y otros lugares que guardan mucha información. Su objetivo principal es organizar y mantener los datos de forma clara y ordenada. Imagina que es como un gran índice que ayuda a que todo esté en su lugar correcto.

Este sistema tiene dos funciones clave:

  • Ayuda a agrupar todos los materiales que tratan sobre el mismo tema o son del mismo autor, incluso si sus nombres aparecen escritos de diferentes maneras.
  • Permite diferenciar entre nombres que se parecen mucho o que son idénticos, para que no haya confusiones.

¿Qué es el control de autoridades?

El control de autoridades es un conjunto de pasos que se usan para crear, unir y mantener actualizados los "puntos de acceso" en los catálogos de las bibliotecas. Los puntos de acceso son como las palabras clave que usas para buscar un libro, como el nombre del autor, el título o el tema.

El objetivo principal de este control es que sea muy fácil encontrar, identificar y recuperar los documentos que están guardados en la biblioteca. Así, se evitan confusiones y los usuarios ahorran tiempo al buscar. Para lograr esto, los expertos en bibliotecas deciden cuál es la forma "oficial" o "autorizada" de escribir un nombre o un tema, siguiendo reglas internacionales.

Una experta llamada Rocío Acosta explica que el control de autoridades incluye tres actividades principales:

  • Recopilar, registrar y mantener los datos de autoridad (las formas oficiales de los nombres y temas).
  • Verificar que esos datos sean correctos.
  • Usar esas formas oficiales como los puntos de búsqueda en el catálogo de la biblioteca.

Tareas clave del control de autoridades

El control de autoridades es una herramienta esencial para crear el catálogo de una biblioteca. Ayuda tanto a los bibliotecarios como a los usuarios a encontrar los libros y otros materiales. Para que funcione bien, los profesionales de la información realizan varias tareas importantes:

  • Diferenciar nombres similares: Saber distinguir cuando dos puntos de acceso (como nombres de autores) se parecen mucho, pero son de personas o cosas diferentes.
  • Establecer relaciones: Conectar los puntos de acceso entre sí, mostrando si uno es parte de otro o si están relacionados de alguna manera.
  • Unificar sinónimos: Agrupar diferentes formas de escribir un mismo nombre o tema bajo una sola forma oficial. Por ejemplo, si un autor usa varios seudónimos, se agrupan bajo su nombre real.
  • Crear referencias: Conectar las formas de nombres o temas que no son las oficiales con la forma que sí está aceptada en el catálogo. Así, si buscas una forma no oficial, el sistema te redirige a la correcta.

¿Cómo se hace el control de autoridades?

Para aplicar el control de autoridades, las bibliotecas consideran varios aspectos:

  • ¿Cuándo empezar? Deciden si van a revisar todos los libros que ya tienen en la biblioteca (esto se llama "retrospectivo") o si solo van a aplicar el control a los libros nuevos que van llegando.
  • ¿Qué controlar? Piensan si van a controlar todas las autoridades del catálogo o solo algunas, como los apellidos más comunes o los nombres compuestos. Lo ideal es controlar todo, pero a veces, por falta de tiempo, se hace una selección.
  • ¿Usar listas existentes o crear una propia? Las bibliotecas pueden crear su propia lista de autoridades o consultar listas ya reconocidas y muy completas, como las de grandes bibliotecas nacionales.

Aunque las bibliotecas deben crear sus propios archivos de autoridades, es muy importante que las bibliotecas universitarias y locales colaboren, ya que tienen información valiosa sobre autoridades de su región. Muchas bibliotecas usan un sistema mixto: crean sus propias autoridades cuando no las encuentran en las listas más grandes.

Una vez que una biblioteca decide usar el control de autoridades, sigue estos pasos:

  1. Crear la autoridad: Un nombre de autor, un título de obra o un tema se convierte en una "autoridad" cuando se verifica en una lista ya establecida y se confirma que está incluido. Si no está, la biblioteca lo crea y lo añade a su propia lista, indicando de dónde sacó la información para validarlo. Desde ese momento, esa autoridad forma parte del archivo de la biblioteca.
  2. Establecer referencias cruzadas: Se conectan las autoridades entre sí. Por ejemplo, si un autor tiene un seudónimo, se crea una referencia que te lleva del seudónimo al nombre real. Esto se hace para todos los tipos de autoridades.
  3. Registrar las autoridades: Se guardan todas las autoridades y sus referencias en el sistema informático de la biblioteca.
  4. Mantener la lista: Es crucial revisar y actualizar constantemente la lista de autoridades. Esto incluye añadir nuevas, modificar las existentes si hay cambios o eliminar las que ya no son necesarias. Así, el sistema siempre está al día y es efectivo.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Authority control Facts for Kids

kids search engine
Control de autoridades para Niños. Enciclopedia Kiddle.