Astilleros Armada para niños
Astilleros Armada S.A. es una empresa española que construye y repara barcos. Sus instalaciones están en el barrio de Bouzas, en la ciudad de Vigo. Esta empresa empezó a funcionar en 1924, dedicándose a diseñar, construir, arreglar y transformar diferentes tipos de barcos.
Datos para niños Astilleros Armada S.A. |
||
---|---|---|
Tipo | Sociedad Anónima | |
Industria | Construcción naval | |
Forma legal | sociedad anónima | |
Fundación | 1924 | |
Fundador | Ángel Armada Armada | |
Sede central | Vigo (Galicia), España | |
Personas clave | Miguel Armada (director general) | |
Productos | Buques | |
Empleados | Entre 10 y 50 | |
Miembro de | ASIME (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia) Vigo Ship Repair |
|
Coordenadas | 42°13′30″N 8°44′52″O / 42.225, -8.7477777777778 | |
Sitio web | Astilleros Armada | |
Contenido
Historia de Astilleros Armada
La historia de Astilleros Armada S.A. comenzó en 1924. Fue fundada por Ángel Armada Armada. Desde el principio, la empresa se dedicó a construir y reparar barcos de pesca, especialmente los que tenían el casco de madera.
Entre los primeros barcos que construyeron están el Felisa Rodal y el Rodal Barreiro, entregados en 1935 y 1936. Estos barcos funcionaban con motores diésel.
Construcción de barcos Snipe
En 1934, el astillero construyó su primer barco de la clase Snipe, llamado "CELMAR". En agosto de 1935, otro Snipe llamado "LIKA", construido por el astillero, ganó la Copa Folerpa en el Real Club Náutico de Vigo. A partir de los años 1940, la empresa empezó a fabricar muchos Snipes Lagos, llegando a construir casi 400 hasta finales de los años 1970.
Otros barcos importantes
En 1944, Astilleros Armada construyó el barco de pasajeros Morrazo. Este barco fue encargado por Vapores de Pasaje y Turismo para hacer viajes regulares y turísticos por la Ría de Vigo. Después, en 1946, construyeron el buque Ciudad de Vigo.
También destaca el barco Lixeiriño, construido en 1962, que fue la primera embarcación de recreo que salió de este astillero. En 1988, construyeron la auxiliar de mejillonera Eva, que fue el primer barco con casco de acero. En 1993, crearon el velero de la clase Wor 60 Galicia 93-Pescanova, que representó a España en una importante carrera de Vuelta al Mundo.
Productos y servicios de Astilleros Armada
La actividad principal de Astilleros Armada es construir, mantener, reparar y transformar barcos de acero. Pueden trabajar con barcos de hasta 70 metros de eslora (largo) y 12,50 metros de manga (ancho).
Tipos de barcos construidos
El astillero ha construido principalmente barcos pesqueros para dueños de barcos de Galicia y, a veces, también para Portugal. Esto es algo común en la mayoría de los astilleros de la ría.
Al principio, hasta finales de los años 1970 y principios de los 1980, las nuevas construcciones eran de madera. Después, el acero se convirtió en el material principal. Entre los barcos antiguos de acero se encuentran los vapores de pasaje Ciudad de Vigo y Morrazo, ambos de los años 1940.
Los años más activos para nuevas construcciones fueron entre 1990 y 2010. La mayoría de los barcos que salieron de sus astilleros fueron pesqueros. Algunos ejemplos de arrastreros son el Axexador, Bahía de Portosanto, Pedra Blanca y Roaz. También han construido palangreros, que son barcos más pequeños, como el Alma Lusa y el Ramsés Dous.
Otros proyectos especiales
Además de barcos de pesca, Astilleros Armada ha construido otros tipos de embarcaciones. Por ejemplo, el buque anticontaminación Moscatel Dos, el barco oceanográfico Mytilus para el Instituto de Investigaciones Marinas.
También construyeron los remolcadores Zumaia Sexto y Zumaia Séptimo, y el velero de la clase Wor 60 Galicia 93 - Pescanova. Este velero, capitaneado por Javier de la Gándara, participó en la Whitbread Round the World Race 1993-94 y quedó en tercer lugar en su categoría.
La última entrega importante de un barco nuevo fue el minicrucero Lord of the Highlands. Este barco fue encargado por la empresa Magna Carta Steamship y está diseñado para hacer rutas turísticas por el Lago Ness.
Instalaciones del astillero
Las instalaciones de Astilleros Armada están en el barrio marinero de Bouzas en Vigo. A sus lados se encuentran otras empresas de construcción naval, como Freire Shipyard y Cardama Siphyard.
La superficie total del astillero es de 12.000 metros cuadrados. Cuentan con 6 vías de varadero, que son como rampas para sacar los barcos del agua. Estas vías pueden recibir barcos de hasta 1.000 toneladas, 70 metros de largo y 12,50 metros de ancho. También tienen talleres especializados en carpintería, mecánica y pintura para los barcos.