robot de la enciclopedia para niños

Francisco Bastarreche Díez de Bulnes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Bastarreche Díez de Bulnes
Francisco Bastarreche Díaz de Bulnes.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de agosto de 1882
Cádiz (España)
Fallecimiento 12 de mayo de 1962
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Oficial militar y político
Años activo desde 1898
Cargos ocupados
  • Almirante (1941-1950)
  • Procurador en Cortes (1943-1946)
  • Procurador en Cortes (1946-1949)
  • Procurador en Cortes (1949-1952)
  • Procurador en Cortes (1952-1955)
  • Procurador en Cortes (1955-1958)
  • Procurador en Cortes (1958-1961)
  • Procurador en Cortes (1961-1962)
Lealtad Bando sublevado
Rama militar Armada Española
Rango militar Almirante (desde 1941)
Conflictos Guerra civil española
Partido político Falange Española Tradicionalista y de las JONS
Miembro de Real Sociedad Geográfica
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1939)
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1941 y 1944)
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1941)
  • Hijo Adoptivo de Cartagena (1943)
  • Hijo Predilecto de Cartagena (1943)
  • Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1945)
  • Gran Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco (1947)
  • Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas (1950)
  • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1950)

Francisco Bastarreche Díez de Bulnes (nacido en Cádiz el 11 de agosto de 1882 y fallecido en Madrid el 12 de mayo de 1962) fue un importante militar y político español. Tuvo un papel destacado en la guerra civil española.

Biografía de Francisco Bastarreche

Francisco Bastarreche comenzó su carrera militar en el Ejército Español en 1898. A lo largo de los años, fue ascendiendo de rango. Participó en varias campañas militares en el norte de África y en eventos importantes de la historia de España.

Primeros años en la Armada

Durante el reinado de Alfonso XIII, Bastarreche participó en operaciones militares en el norte de África. Estuvo en la guerra de Melilla y en las operaciones de Mar Chica.

Más tarde, fue destinado a Cartagena y Ferrol. En Ferrol, obtuvo su primer mando a bordo de un barco llamado Torpedero 2. Después, se le encargó la responsabilidad de un polígono de tiro, un lugar donde se practican disparos. Permaneció en Ferrol hasta el año 1928.

Su papel durante la Segunda República

Archivo:Pruebas de mar cervera
Crucero Almirante Cervera.

Cuando se estableció la Segunda República Española, Francisco Bastarreche era comandante del crucero Almirante Cervera. Poco después, pasó a dirigir el destructor Alcalá Galiano. También fue nombrado director de la Escuela de Tiro Janer.

En 1934, durante un periodo de conflictos sociales, Bastarreche estuvo a cargo de personas detenidas en el barco Minerva. En 1935, siendo capitán de navío, fue nombrado director de la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra).

Participación en la Guerra Civil Española

Archivo:Escuela Naval Militar.002 - Marin
Escuela Naval Militar de Marín, en 2016.

En julio de 1936, cuando ocurrió un levantamiento militar en España, Bastarreche estaba al mando del Alcalá Galiano. Desde el principio, apoyó a los militares sublevados. Declaró el estado de guerra en Marín y se proclamó alcalde de la localidad.

También participó en la declaración de guerra en Pontevedra. Sus fuerzas bombardearon zonas de resistencia en Tuy, Vigo, Noya y Arosa. Debido a estas acciones, el Gobierno de la República lo expulsó del Ejército el 26 de julio de 1936.

El 13 de septiembre, fue nombrado primer comandante del crucero Canarias. Junto con el Almirante Cervera, se dirigió al sur de España. El 27 de septiembre, el Canarias se enfrentó a un destructor republicano. Después, bombardeó Sagunto, Cullera y Rosas.

Bastarreche tuvo un papel importante en los eventos de febrero de 1937, cuando miles de civiles huían de Málaga por la carretera hacia Almería. Colaboró con el general Gonzalo Queipo de Llano en las acciones que afectaron a estas personas.

Continuó participando en operaciones navales desde la base de la flota sublevada en las Islas Baleares. Sus acciones incluyeron operaciones en las costas del Mar Mediterráneo y en el estrecho de Gibraltar.

En 1938, fue nombrado consejero nacional de un grupo político llamado FET y de las JONS.

Vida después de la guerra

Archivo:Mancomunidad del Taibilla finales años 40 - Junta en Cartagena
Reunión de la Mancomunidad de Taibilla, a finales de la década de 1940.

Después de la guerra, Francisco Bastarreche fue ascendido a almirante. Fue nombrado capitán general del Departamento de Marina de Cartagena, un cargo que mantuvo hasta 1950. Durante este tiempo, tomó decisiones importantes que afectaron a muchas personas.

En 1946, fue nombrado delegado en la Mancomunidad de Aguas de Taibilla. Aunque el proyecto de esta mancomunidad había empezado antes, se le atribuyó el mérito de su creación.

En 1948, fue designado procurador en las Cortes, que era una especie de representante en el parlamento de la época. También fue miembro del Consejo del Reino.

Falleció en Madrid el 12 de mayo de 1962.

Reconocimientos y cambios

Archivo:Bastarreche Cartagena
Busto de Bastarreche en Cartagena, antes de su retirada en 2016.

Francisco Bastarreche fue nombrado hijo predilecto de Alhama de Murcia. En esta localidad, se le dedicó un busto y una calle con su nombre. Sin embargo, en 2017, estas distinciones fueron retiradas. Esto se hizo siguiendo la Ley de Memoria Histórica, que busca reconocer a las víctimas de la guerra y la dictadura.

En Cartagena, también existía una plaza y un busto dedicados a él. Estos fueron retirados en 2016 por la misma razón. De igual manera, una calle en Marín que llevaba su nombre fue cambiada.

Vida familiar

Francisco Bastarreche se casó con Concepción Moreno Fernández. Ella era hermana de Francisco Moreno Fernández, otro militar. Tuvieron cuatro hijos. Uno de sus nietos es el juez José Yusty Bastarreche.

kids search engine
Francisco Bastarreche Díez de Bulnes para Niños. Enciclopedia Kiddle.