robot de la enciclopedia para niños

Francisco Barnés Salinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Barnés Salinas
Barnés Salinas, M. Herriot en Espagne, Agence Meurisse (cropped).jpeg
Fotografiado en 1932

Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes
12 de junio-12 de septiembre de 1933

13 de mayo-19 de julio de 1936

19 de julio-4 de septiembre de 1936

Diputado a Cortes
por Ávila
1931-1933

Información personal
Nacimiento 1877
Algeciras (España)
Fallecimiento 1947
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
Información profesional
Ocupación Catedrático y político
Partido político PRRS
PRRSI
IR

Francisco José Barnés Salinas (nacido en Algeciras, España, en 1877 y fallecido en Ciudad de México, México, en 1947) fue un profesor universitario y una figura importante en la política española. Se desempeñó como catedrático (un tipo de profesor de alto nivel) y fue político, llegando a ser diputado y ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes durante la Segunda República.

¿Quién fue Francisco Barnés Salinas?

Francisco Barnés Salinas nació en Algeciras en 1877. Desde joven mostró interés por el estudio. Cursó Filosofía y Letras, y también los primeros años de Derecho en la Universidad de Sevilla. Más tarde, en la Universidad de Madrid, completó sus estudios de Derecho y obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras.

Su carrera como educador y profesor

En el año 1900, Francisco Barnés Salinas consiguió una plaza como profesor de Geografía e Historia en el Instituto de Segunda Enseñanza de Pamplona. Después, se trasladó al Instituto de Ávila. A partir de 1920, colaboró en el Instituto-Escuela de Madrid, una institución educativa muy innovadora para su época.

En Madrid, continuó sus investigaciones sobre la Edad Media española en el Centro de Estudios Históricos. También se dedicó al estudio del arte español, mostrando su gran interés por la cultura y la historia.

Archivo:1926-11-19, El Liberal, La Semana del Niño, El profesor del Instituto Escuela, Francisco Barnés
Retratado durante una conferencia en la Casa del Pueblo de Madrid (El Liberal, 1926)

Su trayectoria en la política española

Francisco Barnés Salinas fue miembro de partidos políticos como el Partido Republicano Radical Socialista y Izquierda Republicana. En las elecciones de 1931, fue elegido diputado por la región de Ávila. Esto significaba que representaba a los ciudadanos de Ávila en el parlamento español.

¿Qué cargos importantes ocupó?

A principios de 1933, Francisco Barnés Salinas fue subsecretario en el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Durante este tiempo, inauguró el parador nacional de Quintanar de la Orden en Toledo, un lugar especial para el turismo.

Más tarde, ocupó el cargo de ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en varias ocasiones:

  • Entre el 12 de junio y el 12 de septiembre de 1933, bajo el gobierno de Manuel Azaña.
  • Entre el 13 de mayo y el 19 de julio de 1936, en el gobierno de Santiago Casares Quiroga.
  • Y de nuevo, desde el 19 de julio hasta el 4 de septiembre de 1936, en el gobierno de José Giral.

Después de estos cargos, trabajó como cónsul de España en Argel y Gibraltar. Un cónsul es un representante de un país en otro, que ayuda a sus ciudadanos y promueve las relaciones.

Su vida en el exilio y legado

Francisco Barnés Salinas tuvo cuatro hijas, una de ellas fue Dorotea Barnés González, una destacada investigadora en química.

Debido a un periodo de conflicto en España, Francisco Barnés Salinas tuvo que dejar el país y se exilió en México. Llegó allí en mayo de 1942.

¿Qué hizo en México?

En México, continuó con su labor educativa e intelectual. En 1942, Alfonso Reyes le pidió que impartiera cursos en El Colegio de México. Allí enseñó sobre "Historia de España" e "Historia universal moderna y contemporánea" entre 1943 y 1945.

En 1946, por encargo de El Colegio de México, trabajó en el Museo Nacional de Historia. El director del museo, Silvio Zavala, le pidió que preparara información para un diccionario de pintores mexicanos. También tradujo un libro importante sobre Carlos V para el Fondo de Cultura Económica.

Francisco Barnés Salinas falleció en México en 1947. Su vida fue un ejemplo de dedicación a la educación y al servicio público.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Barnés Salinas Facts for Kids

kids search engine
Francisco Barnés Salinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.