Silvio Zavala para niños
Datos para niños Silvio Zavala |
||
---|---|---|
Silvio Zavala en 2014
|
||
|
||
Embajador de México en Francia![]() ![]() |
||
1966-1975 | ||
Nominado por | Gustavo Díaz Ordaz | |
Designado por | Senado de México | |
Predecesor | Ignacio Morones Prieto | |
Sucesor | Carlos Fuentes | |
|
||
![]() Presidente de El Colegio de México |
||
1963-1966 | ||
Predecesor | Daniel Cosío Villegas | |
Sucesor | Víctor Urquidi | |
|
||
![]() Director del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México |
||
1941-1950 | ||
Predecesor | Primero en el cargo | |
Sucesor | Alfonso García Ruíz | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Silvio Arturo Zavala Vallado | |
Nacimiento | 7 de febrero de 1909 Mérida (México) |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 2014 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Posgrado | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, diplomático y escritor | |
Empleador | El Colegio de México | |
Miembro de | Academia Mexicana de la Historia El Colegio Nacional Academia Mexicana de la Lengua |
|
Distinciones | Premio Príncipe de Asturias (1993) Premio Nacional de Ciencias y Artes (México) (1969) Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1983) |
|
Silvio Arturo Zavala Vallado (nacido en Mérida, Yucatán, el 7 de febrero de 1909, y fallecido en la Ciudad de México el 4 de diciembre de 2014) fue un importante historiador, diplomático y escritor mexicano. Fue profesor en El Colegio de México, donde también fue presidente entre 1963 y 1966. Además, fundó el Centro de Estudios Históricos de esa misma institución. Fue parte de El Colegio Nacional, la Academia Mexicana de la Historia y la Academia Mexicana de la Lengua.
Contenido
¿Quién fue Silvio Zavala?
Silvio Zavala fue una figura muy destacada en la historia y la cultura de México. Dedicó su vida a investigar y escribir sobre el pasado, especialmente sobre la época en que los españoles llegaron a América. También representó a México en otros países como diplomático.
Sus primeros años y educación
Silvio Zavala nació en Mérida, Yucatán. Sus padres fueron Arturo Zavala Castillo y Mercedes Vallado García. Estudió en escuelas de su ciudad natal, como la Consuelo Zavala y la Escuela Modelo. Luego, continuó sus estudios en el Instituto Literario de Yucatán y en la Universidad del Sureste (hoy Universidad Autónoma de Yucatán). Finalmente, se graduó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Su camino en la educación y la historia
Silvio Zavala no solo estudió en México, sino también en el extranjero. Viajó a Nueva Orleans y Madrid, donde obtuvo un doctorado en Derecho en la antigua Universidad de Madrid (hoy Universidad Complutense). Entre 1933 y 1936, trabajó en el Centro de Estudios Históricos de Madrid.
Cuando regresó a México, siguió trabajando en el campo de la historia. Colaboró en la Revista de Historia de América y fue director de la Biblioteca Histórica Mexicana de Obras Inéditas. También fue director y maestro en el Centro de Estudios Históricos de México. En 1933, participó en un viaje de estudios llamado el Crucero Universitario por el Mediterráneo.
Fue un miembro muy importante de varias instituciones académicas. Perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua, la Academia Mexicana de la Historia y El Colegio Nacional. Fue profesor emérito en El Colegio de México, donde también fue presidente. Recibió el título de doctor honoris causa de varias universidades en México y otros países.
Un diplomático al servicio de México
Además de su trabajo como historiador, Silvio Zavala también fue un diplomático. Un diplomático es una persona que representa a su país en el extranjero para mantener buenas relaciones con otras naciones.
- Entre 1956 y 1963, fue el delegado permanente de México en la Unesco en París. La Unesco es una organización de las Naciones Unidas que promueve la educación, la ciencia y la cultura.
- Entre 1966 y 1975, fue Embajador de México en Francia. Esto significa que fue el representante principal de México en ese país.
Sus libros y escritos importantes
Silvio Zavala escribió muchísimos libros y artículos sobre historia. Se calcula que publicó más de 100 libros y cerca de 600 artículos y otras contribuciones. Sus obras se enfocaron principalmente en la historia de la América durante la época de la colonización española.
Algunos de sus libros más conocidos son:
- Instituciones jurídicas en la conquista de América (1935)
- La encomienda indiana (1935)
- La Utopía de Tomás Moro en la Nueva España y otros estudios (1937)
- Fuentes para la historia del trabajo en la Nueva España (1940)
- Los esclavos indios en la Nueva España (1968)
También fue el presidente del Consejo Consultivo de la enciclopedia Yucatán en el tiempo, una obra muy importante sobre la historia de Yucatán, publicada en 1998.
Premios y reconocimientos
Por su gran trabajo y dedicación, Silvio Zavala recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida:
- En 1993, recibió el prestigioso Premio Príncipe de Asturias en la categoría de Ciencias Sociales. Este es uno de los premios más importantes de España.
- En 1969, en México, se le otorgó el Premio Nacional de Letras.
- Recibió la Medalla Eligio Ancona de la Universidad Autónoma de Yucatán.
- Fue nombrado Doctor honoris causa por varias universidades, incluyendo la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad de Sonora y la Universidad de Toulouse en Francia.
- También recibió la Presea Vasco de Quiroga en 1986 y el Premio Rafael Heliodoro Valle en 1988.
- En 1989, la UNESCO le otorgó la Medalla de plata “Aristóteles”.
- Fue condecorado con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio de España.
- Recibió el Premio Carlos de Sigüenza y Góngora, de la Academia Mexicana de Archivos Históricos.
Véase también
- Edmundo O'Gorman
- Consuelo Zavala