Francisco Antonio Fernández de Velasco y Tovar para niños
Francisco Antonio Fernández de Velasco y Tovar (Madrid, 5 de septiembre de 1649-Sevilla, 23 de marzo de 1716) fue un importante militar y noble español. Fue caballero de la Orden de Santiago y llegó a ser virrey de Cataluña durante los reinados de Carlos II y Felipe V.
Contenido
¿Quién fue Francisco Fernández de Velasco?
Sus primeros años y educación
Francisco Fernández de Velasco nació en Madrid en 1649. Era hijo de Íñigo Melchor Fernández de Velasco, el VII duque de Frías, y de María de la Torre. Fue bautizado el 5 de septiembre de ese mismo año en la iglesia de San Pedro el Real.
Estudió en las escuelas de Alcalá de Henares y Valladolid. Después de sus estudios, se unió al ejército como soldado en la Guerra de Portugal. Allí, fue ascendiendo de rango, llegando a ser alférez, capitán de infantería y capitán de caballería.
Su carrera militar en Flandes
En 1668, Francisco se trasladó a Flandes. Allí fue nombrado capitán de guardias y gobernador de las plazas que pertenecían a su padre, quien era el gobernador de los Países Bajos Españoles. También fue embajador ante el rey de Francia cuando este visitó las fronteras. Más tarde, fue ascendido a maestre de campo de infantería española, liderando dos tercios hasta 1671.
El 28 de mayo de 1671, recibió el título de caballero de la Orden de Santiago. Poco después, el 15 de diciembre de ese año, fue nombrado caballero hijodalgo.
¿Qué cargos militares importantes ocupó?
General de artillería y Ministro de Guerra
En 1674, Francisco fue nombrado general de artillería de los ejércitos de Cataluña durante la guerra contra los franceses. El 28 de junio de ese año, logró tomar la fortaleza de Villagarda. También participó en la defensa de Gerona, y por su valentía, recibió una encomienda de la Orden de Santiago.
En 1678, regresó a Flandes, manteniendo su cargo de general de artillería. Sirvió bajo las órdenes del duque de Villahermosa y participó en una importante victoria contra los franceses el 14 de agosto de 1678, así como en la defensa de la ciudad de Mons.
Ese mismo año, el rey lo nombró ministro del Supremo Consejo de Guerra, reconociendo sus valiosos servicios.
Gobernador de Ceuta y Cádiz
En 1681, Francisco fue nombrado gobernador y capitán general de Ceuta. Desempeñó este cargo durante ocho años.
En 1689, fue nombrado gobernador político y militar de la ciudad de Cádiz. Al mismo tiempo, ocupó el cargo de maestre de campo general del Mar Océano y las Costas de Andalucía. Sirvió en Cádiz hasta 1696.
¿Cómo fue su papel como Virrey de Cataluña?
Primer periodo como Virrey de Cataluña
En 1696, Francisco regresó a Cataluña para luchar contra los franceses. Fue nombrado Virrey de Cataluña y asumió oficialmente su cargo en Barcelona el 17 de julio de ese año.
Durante su tiempo como virrey, organizó la defensa de Barcelona. Realizó varias mejoras en el castillo y fortaleza de Montjuic para preparar la ciudad contra el ataque de los franceses, liderados por el duque de Vendôme. Los franceses sitiaron Barcelona desde el 5 de junio de 1697 con una fuerza muy superior. A pesar de la defensa, Francisco tuvo que rendir la ciudad el 15 de agosto de ese año.
Poco después, se firmó un Tratado de Paz que devolvió la ciudad de Barcelona a España. Su sucesor en el cargo fue Diego Hurtado de Mendoza y Sandoval, conde de la Corzana.
Segundo periodo como Virrey de Cataluña
En julio de 1703, el rey Felipe V lo nombró gobernador y capitán general de las costas de Extremadura.
En octubre del mismo año, fue llamado nuevamente para ser virrey de Cataluña. Esto ocurrió durante la Guerra de Sucesión. Entró en Barcelona para jurar su cargo el 27 de enero de 1704, reemplazando al príncipe Jorge de Hesse-Darmstadt.
Francisco controló con firmeza cualquier oposición al nuevo gobierno del rey Felipe V. Logró repeler un intento de desembarco de las fuerzas británicas en 1704, que contaban con ayuda dentro de la ciudad. Sin embargo, en 1705, sufrió un segundo ataque a la ciudad que no pudo ser rechazado. Firmó la rendición el 9 de octubre y entregó la ciudad. Después de este suceso, fue relevado de su cargo y se trasladó a su hacienda en Mairena de Aljarafe, cerca de Sevilla.
¿Cómo terminó su vida?
Retiro y fallecimiento
Francisco Antonio Fernández de Velasco y Tovar falleció en Sevilla el 23 de marzo de 1716. Fue enterrado en la capilla mayor del Convento de los Padres Trinitarios Descalzos. Su hijo, el I marqués de Caltojar, colocó una lápida con su escudo de armas y una inscripción que destacaba su valentía en tiempos difíciles.
Hoy en día, de ese convento solo quedan algunos restos. La inscripción de su lápida fue registrada por el historiador José Antonio Álvarez Baena en su obra de 1789, antes de que el convento desapareciera.
Su familia
Francisco se casó en Sevilla con Ana Luisa Lorenza Centeno y Maldonado. Tuvieron varios hijos:
- Manuel Antonio Fernández de Velasco y Centeno: Fue coronel de infantería y el I marqués de Caltojar. El rey Carlos II le concedió este título en 1695 por los méritos de su padre. Murió sin hijos, y el título pasó a su hermano Íñigo.
- Íñigo Fernández de Velasco y Centeno: Fue el II marqués de Caltojar y mariscal de campo. Se casó con Josefa de Herrera y Loizaga y tuvo descendencia. Su hija, María Concepción de Velasco, fue la III marquesa de Caltojar.
- Luis Fernández de Velasco y Centeno.
- María de Velasco y Tovar.
- Ana Fernández de Velasco y Centeno.
Además, tuvo una hija fuera del matrimonio:
- María Francisca de Velasco (Cádiz, 1677-París, 1709): Se casó en 1698 con Isidro Casado de Acevedo y Rosales, quien fue el I vizconde de Alcázar Real y luego el I marqués de Monteleón.
Predecesor: Francisco Antonio de Agurto |
Virrey de Cataluña 1696 - 1697 |
Sucesor: Diego Hurtado de Mendoza y Guevara |
Predecesor: Luis Antonio Tomás Portocarrero |
Virrey de Cataluña 1703 - 1705 |
Sucesor: Antonio José de Mendoza Caamaño y Sotomayor |
Véase también
En inglés: Francisco de Velasco y Tovar, Conde de Melgar Facts for Kids