Frances Benjamin Johnston para niños
Datos para niños Frances Benjamin Johnston |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de enero de 1864 Grafton (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 1952 Nueva Orleans (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio de Rock Creek | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Anderson Doniphan Johnston Frances Antoinette Benjamin Johnston |
|
Pareja | Mattie Edwards Hewitt (1909-1917) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, fotógrafa, fotoperiodista, fotógrafa de arquitectura y artista | |
Años activa | 1883-1950 | |
Frances Fannie Benjamin Johnston (15 de enero de 1864 – 16 de mayo de 1952) fue una fotógrafa muy importante en Estados Unidos. Se le considera la primera mujer que trabajó como fotoperiodista, capturando momentos y eventos para periódicos y revistas.
Contenido
La vida de Frances Benjamin Johnston
Frances nació en Grafton y creció en Washington D. C.. Fue la única hija que sobrevivió de un matrimonio con buena posición social. De joven, Frances era muy independiente y decidida.
Sus primeros pasos en el arte y la fotografía
Estudió dibujo y pintura en la "Academia Julian" en París y en la Liga de Estudiantes de Washington. Al principio, escribía artículos para revistas. Su vida cambió cuando George Eastman, un amigo de su familia y fundador de Kodak, le regaló su primera cámara Kodak.
Esto le permitió explorar su creatividad a través de la fotografía. Recibió clases de fotografía y técnicas de laboratorio de Thomas Smillie, quien era el director de fotografía del Smithsonian.
Su estudio y viajes
Frances comenzó tomando retratos de sus amigos, familiares y personas conocidas de su ciudad. Después, se convirtió en fotógrafa profesional por su cuenta. En la década de 1890, viajó por Europa. Gracias a la recomendación de Smillie, visitó a fotógrafos famosos y recolectó objetos para las colecciones del Smithsonian.
También trabajó en la recién creada Compañía Kodak en Washington D. C.. Allí ayudó a desarrollar nuevos materiales para fotos y aconsejaba a los clientes que necesitaban reparar sus cámaras.
En 1895, Frances abrió su propio estudio de fotografía en Washington D. C. Retrató a muchas personas importantes de su tiempo, como Susan B. Anthony, Mark Twain y Booker T. Washington. Como tenía buenas conexiones en la sociedad, las revistas la contrataban para fotografiar a personas famosas. Por eso, la llamaban la "fotógrafa de la corte americana".
Fotografió al almirante George Dewey en el barco USS Olympia. También capturó a los hijos del presidente Roosevelt jugando con su poni en la Casa Blanca y los hermosos jardines de la villa parisina de Edith Wharton.
La carrera de una fotógrafa pionera
La madre de Frances, Frances Antoinette Johnston, había sido periodista en el congreso para el periódico Baltimore Sun. Frances siguió la tradición familiar en el mundo de la política de Washington. Se convirtió en la fotógrafa no oficial de la Casa Blanca durante los gobiernos de Benjamin Harrison, Grover Cleveland, William McKinley, Teodoro Roosevelt y William Howard Taft.
También fotografió a la famosa escritora estadounidense Natalie Barney en París. Frances siempre defendió el papel de la mujer en el arte de la fotografía. En 1897, la revista "Ladies Home Journal" publicó su artículo "Qué puede hacer una mujer con una cámara". Además, junto a Zaida Ben-Yusuf, organizó una exposición de fotografía con obras de veinte mujeres en la Exposición Universal de 1900. Esta exposición luego se mostró en San Petersburgo, Moscú y Washington D. C..
Documentando la sociedad y la arquitectura
Su trabajo como reportera social fue muy importante. En 1899, recibió un encargo de Hollis Burke Frissell para fotografiar el Instituto Normal y de Agricultura de Hampton en Virginia. El objetivo era mostrar el éxito de esta institución, que antes se dedicaba a educar a personas que habían sido esclavos. Esta serie de fotos, que documentaba la vida diaria en la escuela, es una de sus obras más destacadas. Se exhibió en la exposición "Negros americanos" en la Exposición Universal de París de 1900.
Frances fotografió eventos importantes como las exposiciones universales y las firmas de tratados de paz. También tomó el último retrato del presidente William McKinley en la Exposición Panamericana de 1901, poco antes de su fallecimiento.
En 1913, Frances abrió un estudio en Nueva York con Mattie Edwards Hewitt, una fotógrafa destacada en interiores y exteriores. Juntas, crearon varias series de fotos de la arquitectura de Nueva York durante los años 1920. En esta década, Frances se interesó más en la fotografía de arquitectura. Quería documentar edificios y jardines que estaban en mal estado o a punto de ser modificados y desaparecer. Sus fotografías son una fuente valiosa para arquitectos, historiadores y personas que se dedican a conservar edificios antiguos.
En 1928, exhibió 247 fotografías de Fredericksburg. Estas fotos mostraban cómo las mansiones de los ricos se habían convertido en viviendas para personas con menos recursos. La exposición se llamó "Estudio de láminas sobre el antiguo Falmouth (Fredericksburg) y lugares cercanos". Fue descrita como "una serie de estudios fotográficos de la arquitectura de la región desde la época colonial hasta 1830" y "un registro histórico para preservar la atmósfera de un pueblo de Virginia".
La popularidad de esta exposición hizo que la Universidad de Virginia la contratara para documentar sus edificios. El estado de Carolina del Norte también la contrató para registrar su historia arquitectónica. Luisiana le encargó documentar sus muchas plantaciones que estaban deteriorándose. Además, recibió una ayuda económica de la "Carnegie Corporation" para fotografiar las primeras muestras de arquitectura de Virginia. Esto llevó a más ayudas para fotografiar otros ocho estados del sur. El resultado de este trabajo fue donado a la Biblioteca del Congreso para que el público pudiera usarlo.
Frances Johnston fue nombrada miembro honorario del Instituto Americano de arquitectos por su esfuerzo en preservar edificios antiguos y en peligro. Sus colecciones han sido adquiridas por museos importantes como el Museo Metropolitano de Arte, el Museo de Bellas Artes de Virginia y el Museo de Arte de Baltimore. Aunque viajó mucho, sus viajes disminuyeron durante la Segunda Guerra Mundial debido al racionamiento de la gasolina. Frances siguió fotografiando sin descanso hasta su fallecimiento, a los ochenta y ocho años, en Nueva Orleans.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frances Benjamin Johnston Facts for Kids