Flores de Ávila para niños
Datos para niños Flores de Ávila |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de Santa María del Castillo en Flores de Ávila.
|
||
Ubicación de Flores de Ávila en España | ||
Ubicación de Flores de Ávila en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Moraña | |
• Partido judicial | Arévalo | |
Ubicación | 40°56′00″N 5°04′44″O / 40.933333333333, -5.0788888888889 | |
• Altitud | 895 m | |
Superficie | 43,04 km² | |
Población | 270 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,46 hab./km² | |
Gentilicio | floreño, -a | |
Código postal | 05370 | |
Alcalde (2019-2023) | Juan Carlos Alonso (PP) | |
Sitio web | www.floresdeavila.es | |
Flores de Ávila es un pueblo que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar típico de la zona conocida como La Moraña.
En el año 2024, Flores de Ávila tenía 270 habitantes. Cerca del pueblo, a unos 4 kilómetros al norte, está la pequeña localidad de El Ajo. Las casas antiguas de la zona, hechas de adobe y tapial (materiales de construcción tradicionales), están siendo reemplazadas por edificios más modernos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Flores de Ávila?
El nombre de un lugar, o su toponimia, nos cuenta su historia. Flores de Ávila ha tenido otros nombres a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en una época se le conoció como Vellacos.
¿Cómo es la geografía de Flores de Ávila?
Ubicación y Altitud
Flores de Ávila se encuentra a una altura de 895 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado por campos de cereales.
Pueblos Cercanos
Flores de Ávila limita con varios pueblos. Al norte, se encuentran Rasueros, Mamblas y Cisla. Hacia el oeste, limita con Cantaracillo y Rágama, que pertenecen a la provincia de Salamanca. Al este, está Muñosancho. Al sur, se encuentran Salvadiós y Gimialcón.
La Atalaya y el Río Trabancos
Cerca del pueblo, hay un cerro llamado La Atalaya, que mide 935 metros de altura. Desde allí, puedes ver una vista panorámica de toda la región de La Moraña. La vista se extiende desde los límites de las provincias de Valladolid y Salamanca hasta las montañas del Sistema Central.
El río Trabancos, que es un afluente del río Duero, pasa por Flores de Ávila. Este río es "estacional", lo que significa que su caudal (la cantidad de agua que lleva) cambia mucho. En invierno, tiene poca agua, y en verano, se seca por completo.
¿Cuántas personas viven en Flores de Ávila?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Flores de Ávila ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Flores de Ávila entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, el municipio creció porque se unió a El Ajo. |
¿A qué se dedica la gente en Flores de Ávila?
La economía de Flores de Ávila se basa principalmente en la ganadería y la agricultura. Esto significa que la gente se dedica a criar animales, como ovejas y vacas lecheras, y a cultivar la tierra.
¿Qué lugares interesantes hay en Flores de Ávila?
Iglesia de Nuestra Señora Santa María del Castillo
Este es el edificio más importante del pueblo. Fue construida sobre una ermita (una pequeña iglesia) más antigua, de estilo mudéjar. De esa ermita original aún se conserva parte de la torre y la entrada del muro sur, que mezcla estilos gótico y renacentista.
La iglesia tiene tres naves (espacios largos y estrechos). La nave central es el doble de ancha y más alta que las laterales. Están separadas por cuatro grandes arcos de medio punto que se apoyan en pilares de granito, decorados con bolas.
Lo más destacado es el retablo mayor, que es tan ancho y alto como la nave central. Es una obra de arte del siglo XVI, que se empezó en 1525. Está tallado en madera, con detalles dorados y pintados. En el centro, hay una escultura de la Virgen (Santa María del Castillo) y, encima, un relieve que representa un Calvario con muchas figuras. Las naves laterales tienen pinturas renacentistas sobre lienzo, hechas por Diego de Rosales y su hijo Gabriel Rosales.
También son importantes las capillas laterales, donde hay muchas esculturas, la mayoría del siglo XVIII. Además, hay dos crucifijos: uno del siglo XIII (que mezcla estilos románico y gótico) y otro gótico.
Un cenotafio (un monumento funerario sin cuerpo dentro), con mosaicos de Sevilla y Talavera del siglo XVI, añade un toque de misterio a uno de los lados de la iglesia.
Ermita de El Santo Cristo
Esta es otra ermita importante en el pueblo.
¿Qué tradiciones y fiestas hay en Flores de Ávila?
Fiestas Populares
Las fiestas principales de Flores de Ávila se celebran el 27 de junio, en honor a San Zoilo. También se celebra San Roque el 16 de agosto.
Véase también
En inglés: Flores de Ávila Facts for Kids