robot de la enciclopedia para niños

Muñosancho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muñosancho
municipio de España
Muñosancho - cartel.jpg
Muñosancho ubicada en España
Muñosancho
Muñosancho
Ubicación de Muñosancho en España
Muñosancho ubicada en Provincia de Ávila
Muñosancho
Muñosancho
Ubicación de Muñosancho en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca La Moraña
• Partido judicial Arévalo
Ubicación 40°55′19″N 5°02′09″O / 40.921944444444, -5.0358333333333
• Altitud 905 m
Superficie 19,72 km²
Población 88 hab. (2024)
• Densidad 5,17 hab./km²
Código postal 05380
Alcalde (2019-2023) Rufino Gutiérrez (PP)
Sitio web www.munosancho.es

Muñosancho es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este pequeño municipio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Muñosancho

Muñosancho está situado a una altura de 905 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que se encuentra en una zona elevada.

¿Qué municipios rodean Muñosancho?

Muñosancho limita con varios municipios.

Historia de Muñosancho

A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, Muñosancho tenía una población de 142 personas. En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

¿Cómo era Muñosancho en el siglo XIX?

Según la descripción de Madoz, Muñosancho estaba en una pequeña altura. Tenía unas 54 casas de tamaño mediano. Las casas estaban distribuidas en varias calles y una plaza.

Había un edificio que servía como ayuntamiento y también como cárcel. Existía una escuela para niños y niñas. A esta escuela asistían entre 16 y 20 alumnos. El maestro recibía un pago en trigo de los padres.

La iglesia parroquial se llamaba San Juan Bautista. También había una ermita, que es una pequeña capilla, dedicada a Nuestra Señora de Gracia. El cementerio estaba en un lugar que no afectaba la salud de la gente.

Los habitantes obtenían agua potable de una fuente cercana. Para el ganado, usaban pozos y un arroyo llamado Tejar.

¿Cómo era el terreno y la economía?

El terreno de Muñosancho era mayormente llano. Tenía tierras cultivadas y algunas zonas sin cultivar. Se sembraban cereales como trigo, cebada, centeno y algarrobas. También se cultivaban algunas legumbres.

En cuanto a la ganadería, se criaba ganado lanar (ovejas) y vacuno (vacas). La zona también tenía animales de caza como liebres y perdices.

La principal actividad económica era la agricultura. Los productos que sobraban se vendían en los mercados de Peñaranda de Bracamonte. Desde allí, los habitantes de Muñosancho compraban lo que necesitaban.

Población de Muñosancho

Muñosancho tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Muñosancho entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Villamayor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muñosancho Facts for Kids

kids search engine
Muñosancho para Niños. Enciclopedia Kiddle.