Gabriel Rosales para niños
Gabriel Rosales fue un pintor español que vivió entre 1563 y 1591. Su estilo artístico se conoce como manierismo, una forma de pintar que surgió después del Renacimiento y que buscaba la elegancia y la sofisticación en las figuras. Gabriel Rosales trabajó principalmente en las regiones de Ávila, Segovia, Córdoba y Úbeda.
Contenido
¿Quién fue Gabriel Rosales?
Gabriel Rosales era hijo de otro pintor, Diego de Rosales, quien nació alrededor de 1525 y falleció en 1579.
Primeros trabajos y colaboraciones
La primera vez que se menciona a Gabriel Rosales en documentos es en 1563. En ese año, su padre estaba trabajando en el retablo principal de la iglesia de Flores de Ávila. Las pinturas de este retablo tienen un estilo muy parecido al de Alonso de Berruguete, un famoso escultor y pintor. Es muy probable que Gabriel haya tenido una participación importante en estas obras.
En 1570, Gabriel, su padre Diego y otro pintor llamado Jerónimo de Ávila trabajaron juntos en Segovia. Pintaron un gran arco decorado para recibir a la reina Ana de Austria cuando llegó para casarse con el rey Felipe II. Un cronista de la época, Jorge Báez de Sepúlveda, describió con mucho detalle las pinturas de estos arcos, que incluían retratos de la reina, escenas históricas y de batallas, y figuras que representaban virtudes.
Trabajos en Córdoba
Poco después, Gabriel Rosales pintó una figura de San Cristóbal en una pared de la iglesia de Rioalmar, en Ávila. Hacia 1575, se trasladó a Córdoba, donde trabajó como pintor para el obispo fray Bernardo de Fresneda.
En Córdoba, Gabriel pintó el retablo de la iglesia de la Asunción en Palma del Río (que ya no existe) y el de la capilla de la Natividad en la Mezquita-catedral de Córdoba. Este último retablo tenía una gran pintura del Árbol de Jessé. También se encargó de dar color al retablo del convento de la Santísima Trinidad. Gabriel Rosales fue muy importante porque trajo el estilo manierista de Italia a Córdoba, cambiando las fuentes de inspiración de los artistas de la ciudad.
Regreso a Ávila y trabajos en Úbeda
Cuando el obispo que lo protegía falleció, Gabriel Rosales regresó a Ávila. En 1579, volvió a colaborar con su padre y con Jerónimo de Ávila en los altares laterales de la iglesia de San Pedro.
Más tarde, se le encuentra en Úbeda. En 1586, junto con Pedro de Raxis, Gabriel Rosales se encargó de pintar, dorar y decorar el retablo principal del Hospital de Santiago de Úbeda. Este retablo era muy grande y fue terminado en 1587. Lamentablemente, fue destruido al inicio de la guerra civil española. A Rosales y Raxis también se les atribuyen las pinturas murales de las bóvedas de la iglesia y la escalera del hospital, así como las de la iglesia de Villacarrillo (Jaén).
La última vez que se tiene noticia de Gabriel Rosales es en 1591, cuando se encontraba en Segovia resolviendo algunos asuntos legales.
