El Ajo para niños
Datos para niños El Ajo |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de El Ajo en España | ||
Ubicación de El Ajo en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Moraña | |
• Partido judicial | Arévalo | |
• Municipio | Flores de Ávila | |
Ubicación | 40°58′00″N 5°05′00″O / 40.966666666667, -5.0833333333333 | |
• Altitud | 864 m | |
Población | 43 hab. (INE 2020) | |
Gentilicio | Ajeño, -a | |
Código postal | 05370 | |
El Ajo es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Flores de Ávila, dentro de la provincia de Ávila. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. El Ajo también pertenece a la comarca de la Moraña y al partido judicial de Arévalo.
Contenido
Geografía de El Ajo
El Ajo está situado en una zona llana, pero se encuentra en una pequeña depresión si miramos hacia el norte. La forma del pueblo es redonda, como muchos otros pueblos de la comarca de La Moraña. Ha crecido un poco hacia los lados.
¿Cómo influye el río en el pueblo?
La ubicación del pueblo depende mucho del río Trabancos. Este río pasa por el lado oeste del pueblo. En el siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió que El Ajo tenía 42 casas, todas de una sola planta.
Cambios en el paisaje urbano
Hoy en día, el aspecto del pueblo ha cambiado. Se han construido naves y edificios para actividades económicas cerca de las casas. Aunque las calles mantienen su diseño original, muchas viviendas han sido renovadas. A pesar de esto, aún se pueden ver algunas construcciones que muestran la arquitectura tradicional de la zona.
Historia de El Ajo
El Ajo fue un municipio independiente hasta el año 1976. En ese año, se unió al municipio de Flores de Ávila.
Población de El Ajo
La cantidad de personas que viven en El Ajo ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de El Ajo entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Flores de Ávila. |
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de El Ajo entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Economía local
Actualmente, la economía de El Ajo se basa principalmente en la agricultura. Se cultiva cereal y se cría ganado. La ganadería de ovejas es importante, y en menor medida, también la de vacas.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
En El Ajo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Antón: Se celebra el 17 de enero.
- Fiesta de la Cruz: Tiene lugar el 3 de mayo.
- Santa María Magdalena: Es la fiesta de la patrona del pueblo, el 22 de julio.
Lugares de interés
Iglesia parroquial de Santa María Magdalena
Este es el templo principal del pueblo. Aquí se encuentra la imagen de Santa María Magdalena, la patrona.
Características de la iglesia
La iglesia destaca por su torre de estilo mudéjar. Esta torre está construida con ladrillo y piedras. En la parte de arriba de la torre se encuentra el campanario. Es posible que esta torre haya sido una torre de defensa en el pasado.
Dentro de la iglesia, se puede ver una bóveda en forma de horno y un techo abovedado en la capilla mayor. También hay un retablo barroco del año 1761 que ha sido restaurado. Este retablo tiene una copia de la obra "Magdalena penitente" de Pedro de Mena.
Al final de la única nave de la iglesia, hay una tribuna. Es un balcón de madera con forma rectangular. Tiene una viga frontal muy bonita, decorada con guirnaldas, óvalos y círculos entrelazados.