Flix para niños
Datos para niños Flix |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Iglesia de la Asunción
|
||||
Ubicación de Flix en España | ||||
Ubicación de Flix en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ribera de Ebro | |||
• Partido judicial | Falset | |||
Ubicación | 41°13′52″N 0°33′00″E / 41.231043, 0.550137 | |||
• Altitud | 48 m | |||
Superficie | 116,9 km² | |||
Población | 3324 hab. (2024) | |||
• Densidad | 30,84 hab./km² | |||
Gentilicio | flixanco, -a fleixense |
|||
Código postal | 43750 | |||
Alcalde (2019) | Francesc Barbero Escrivà (ERC-Entesa per Flix-AM) | |||
Sitio web | www.flix.cat | |||
Flix es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Forma parte de la provincia de Tarragona, en la comarca de Ribera de Ebro. Está situado al norte de esta comarca, cerca de los límites con Segriá y Garrigas. Se asienta sobre una curva del río Ebro, que en latín se llamaba flexu, de ahí su nombre.
En Flix hay un pantano construido en 1940, una central hidroeléctrica que produce energía y una zona industrial dedicada a la química. Entre sus lugares históricos y artísticos más importantes, destacan los restos de un castillo medieval conocido como el castell vell, un castillo más reciente de las guerras carlistas, y la iglesia de la Virgen de la Asunción, que tiene un estilo gótico tardío. El municipio también incluye las pequeñas zonas de la Colonia de la Fábrica y Los Comellarets.
Esta localidad es conocida en la historia por haber sido uno de los últimos puntos defendidos durante la Batalla del Ebro, un evento importante de la guerra civil española. El 16 de noviembre de 1938, la orden de cruzar al otro lado del río Ebro marcó el final de 115 días de intensos combates. En la orilla izquierda del río, un monumento recuerda a las personas que perdieron la vida en ambos lados, y otro monumento conmemora el Pont de Ferro, un puente que fue destruido para proteger a las tropas en retirada.
Contenido
Historia de Flix
¿Qué papel jugó Flix en la Batalla del Ebro?
Durante la Batalla del Ebro, la localidad de Flix fue una de las últimas posiciones que se defendieron. Las tropas cruzaron el río en la madrugada del 16 de noviembre de 1938, lo que significó el final de la batalla después de 115 días de duros enfrentamientos. Estos combates tuvieron lugar entre la localidad de Gandesa y la orilla del río, cerca de Ascó, Ribarroja de Ebro y Flix.
En la parte más alta de la ciudad, junto al cementerio, se puede visitar el Castillo. Allí aún se conservan restos de las trincheras que usaron los soldados para defender la localidad. Para conmemorar el 80 aniversario del fin de la batalla, se colocó una placa conmemorativa en la entrada del lugar. Esta placa rinde homenaje al Cuerpo de Pontoneros, un grupo de ingenieros que se encargaba de reconstruir rápidamente los puentes sobre el río Ebro. Estos puentes eran vitales para llevar suministros a las tropas y eran atacados constantemente.
En la orilla izquierda del río, un monumento recuerda a quienes perdieron la vida durante la batalla. Un segundo monumento conmemora el importante suceso que ocurrió en la madrugada del 16 de noviembre de 1938.
Población y Economía en Flix
¿Cuántas personas viven en Flix?
Flix tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Flix entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 2011 |
---|---|---|---|---|---|
2516 | 3374 | 4272 | 5116 | 5009 | 3969 |
¿Cómo ha evolucionado la economía de Flix?
La empresa más importante de Flix ha sido la Electroquímica de Flix SA. Esta compañía se fundó en 1897 por dos empresas alemanas, una de química y otra de electricidad, con la ayuda de bancos suizos y personas importantes de España. Eligieron Flix porque tenía buenas condiciones: estaba cerca de materias primas como canteras y salinas, tenía acceso al agua del río Ebro, fuentes de energía en las minas de carbón cercanas de Mequinenza y Fayon, y la posibilidad de construir una central hidroeléctrica. Además, contaba con buenas vías de transporte, como la línea de ferrocarril Madrid-Barcelona y el transporte de carbón por el río Ebro.
La presencia de esta empresa ofreció oportunidades de empleo únicas en una población rural a finales del siglo XIX que estaba disminuyendo. Esta industria, una de las primeras en Cataluña y España, transformó Flix de una sociedad agrícola a una industrial. Gracias a ella, Flix fue la población con más habitantes de la comarca durante muchos años y un referente industrial en el país.
La industria química, que ha cambiado de dueños varias veces (pasando por Sociedad Anónima Cros, Ercros, Erkimia y de nuevo Ercros), se ha adaptado a las necesidades y cambios industriales. Sin embargo, ha experimentado un lento declive debido a que la producción química mundial se ha trasladado a países como India y China. Esto ha provocado una disminución de la población en Flix. A pesar de esto, la zona ha mostrado dinamismo en los sectores industrial y energético con la instalación de centrales hidroeléctricas en Riba-roja y Flix, dos centrales nucleares en Ascó, y otras industrias químicas como la finlandesa Kemira (en 1992) e Inquide-Flix (en 2000, cerrada en 2009). También se instaló un parque de energía solar fotovoltaica en 2007.
A pesar de su historia industrial, la actividad ha generado un problema ambiental: la acumulación de sustancias en el pantano de Flix. El proceso para limpiar y eliminar estos productos sigue en marcha y es muy costoso.
La localidad también cuenta con otra zona industrial llamada polígono industrial La Devesa.
Conexiones de Transporte en Flix

Flix tiene buenas conexiones por carretera. La carretera principal es la C-12, conocida como Eje del Ebro, que va de Tortosa a Lérida.
La C-12 conecta Flix, hacia el este y el sur, con otras carreteras importantes:
- La carretera autonómica C-12b, que va de Ascó a Venta de Camposines.
- La carretera nacional N-420, que une Teruel con Tarragona (pasando por Alcañiz, Mora la Nueva y Reus). Esta carretera se une con la C-12 en Mora la Nueva y con la C-12b en Venta de Camposines.
- La carretera autonómica C-44, que va de Mora la Nueva a Hospitalet del Infante y se une con la C-12 en Mora la Nueva.
Hacia el norte, la C-12 conecta Flix con Mayals y Lérida. A través de la carretera autonómica C-45 (Cataluña) - A-242 (Aragón), también se conecta con Fraga.
Gracias a esta red de carreteras, Flix tiene acceso a importantes autopistas y autovías:
- La autopista AP-2, que va de Barcelona a Zaragoza, se puede acceder desde Lérida (con la C-12) o Fraga (con la A-242/C-45).
- La autovía A-2, que conecta Barcelona con Fraga, se accede desde Lérida (mediante la C-12) o Fraga (mediante la A-242/C-45).
- La autopista AP-7, que va de Valencia a Barcelona, se puede acceder desde Tortosa (con la C-12), Hospitalet del Infante (con la C-44) o Reus (con la N-420).
La carretera provincial T-741 une Flix con Ribarroja de Ebro. Esta carretera se conecta con la red de carreteras de Aragón en Fayón. Otra carretera provincial conecta Flix con La Palma de Ebro y la Granadella.
Por carretera, Flix está a 43 km de Fraga, 55 km de Lérida (donde hay una estación de tren de alta velocidad y el aeropuerto de Lérida-Alguaire), 65 km de Tortosa y 75 km de Reus (donde hay un aeropuerto).
La localidad también cuenta con una estación de tren en la línea férrea que conecta Barcelona con Zaragoza, pasando por Mora la Nueva y Caspe.
Lugares de Interés en Flix
- Refugio antiaéreo de la Guerra Civil
- Santuario Virgen del Remedio
- El molino de aceite
- Memorial del Pont de Ferro
- Castillo