Ocarina para niños
La ocarina es un pequeño instrumento de viento que no tiene llaves. Desciende de silbatos muy antiguos hechos de barro o hueso. Dependiendo de dónde se originó, existen instrumentos parecidos hechos con cortezas de plantas. Hoy en día, las ocarinas se fabrican con diferentes materiales como cerámica (que es el más común), madera, metal y plástico.
Su forma suele ser redonda, como un huevo, y un poco alargada. También pueden ser tubulares. En América, algunas tienen formas de animales, personas o seres fantásticos.
Contenido
¿De dónde vienen las ocarinas?
Hay varias ideas sobre el origen de la ocarina. Algunos creen que viene de la América Prehispánica. Se han encontrado ocarinas antiguas en culturas como la cultura maya en México, Belice y Guatemala. Generalmente, estaban hechas de un tipo de arcilla llamada greda, eran huecas por dentro y de distintos tamaños, pero casi nunca medían más de 15 centímetros, como el largo de una mano. Es un instrumento común en Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, el norte de Chile, el norte de Argentina, Mesoamérica y México.
Otras ideas sugieren que la ocarina es de origen europeo. Una tercera teoría dice que viene del lejano oriente asiático, aunque se piensa que podría ser un instrumento derivado del pututu.
La ocarina tiene algunas características similares al xun (塤), otro instrumento importante de China. Sin embargo, la ocarina usa un conducto interno para soplar, mientras que el xun se sopla por el borde exterior.
El niwawu o ocarina hui (China)
El «niwawu», que significa ‘cabeza de buey’, es una ocarina o flauta de barro tradicional de la etnia Hui en Ningxia, una región de la República Popular China. En 2005, esta ocarina fue incluida en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial, lo que significa que es muy importante para la cultura de esa región.
La ocarina de Giuseppe Donati
La ocarina americana prehispánica llegó a Europa con los exploradores españoles. Con la corte de Carlos V, llegó a Flandes, donde fue admirada por Alberto Durero, y a otras cortes importantes. Durante más de 350 años, se consideró solo un juguete.
Alrededor de 1853, Giuseppe Donati, un joven músico de Budrio (cerca de Bolonia, Italia), construyó la primera ocarina moderna. Se dice que lo hizo para impresionar a sus amigos. La palabra "ocarina" viene de ucarina, que es el diminutivo de oca en el dialecto de Bolonia.
Donati fabricó ocarinas de varios tamaños y formó un grupo musical con sus amigos de Budrio. El grupo se llamó I Celebri Montanari degli Appennini y empezó a tocar en la década de 1860. Hicieron giras por Europa entre 1869 y 1878. En 1870, Ercole y Mezzetti Alberto, que habían sido aprendices de Donati y miembros del grupo, se fueron a París para fabricar y dar a conocer este instrumento.
Después de algunos momentos de mayor y menor popularidad, la ocarina se hizo conocida en Estados Unidos durante el siglo XX. Llegó allí con los soldados que participaron en los grandes conflictos de ese siglo.
En Londres, John Taylor, quien empezó a hacer ocarinas en 1963 después de ver una colección de instrumentos antiguos de cerámica en el Museo Británico, creó el primer modelo conocido como de "estilo inglés", con cuatro agujeros bien ajustados.
Ocarinas famosas en la cultura
- Después de los conflictos mundiales, Bing Crosby, un famoso artista que animaba a los soldados, usó una pequeña ocarina en la canción principal de la película "El Camino a Bali" de 1952.
- La canción Wild Thing, que hizo famoso al grupo inglés The Troggs, incluía una ocarina. Veinte años después, Simón Le Bon, líder de Duran Duran, también usó su sonido.
- En el cine, se sabe que el director Luis Buñuel era aficionado a este pequeño instrumento y solía tocarlo antes del desayuno. En 1976, el director italiano Bernardo Bertolucci, en su película Novecento ("1900"), y Ennio Morricone en El Bueno, el Malo y el Feo, destacaron el instrumento que su paisano Giuseppe Donati había reinventado.
- La ocarina también aparece en la popular saga de videojuegos The Legend of Zelda, en títulos como Ocarina of Time, Majora's Mask, A Link to The Past y Link's Awakening. En estos juegos, el héroe Link usa la "Ocarina del tiempo", un instrumento mágico que le da poderes como viajar en el tiempo, cambiar el clima o teletransportarse al tocar ciertas melodías. También es usada por Mencía, un personaje del videojuego Dragon Quest VI, y en el juego Animal Crossing: New Horizons.
Tipos de ocarina
Existen diferentes tipos de ocarina, que varían en su forma y en la cantidad de agujeros que tienen.
- "Transversales": Este es el modelo de ocarina más conocido. Tiene una forma redondeada y se sostiene con las dos manos en posición horizontal. Para subir el tono, el músico solo tiene que abrir un agujero más pequeño que el anterior. Las dos ocarinas transversales más comunes son la de diez agujeros (creada por Giuseppe Donati) y la de doce agujeros.
- "Colgantes": Hay dos tipos:
- El colgante inglés o "English Pendant": Es pequeña y fácil de manejar. Usa un sistema de digitación inglés con cuatro a seis agujeros.
- El colgante peruano: Es de origen incaico y se usaba como instrumento musical en festivales, rituales y ceremonias. A menudo tiene diseños de animales, pero también hay modelos ovalados tradicionales con ocho agujeros.
- "En línea": También se les llama de "fusión" porque combinan características de las colgantes y las transversales. Son pequeñas y compactas, pero tienen más agujeros que las colgantes y permiten subir el tono moviendo los dedos en línea, en lugar de combinaciones de dedos.
- "De múltiples cámaras": Son más conocidas como ocarinas "dobles" y "triples" y producen un sonido más rico. Están diseñadas para tocar acordes y lograr una mayor variedad de sonidos.
- "Ocarinas con llaves": Se fabricaron de forma experimental a partir de finales del siglo XIX.
¿Cómo produce sonido la ocarina?
Así es como funciona una ocarina:
- El aire entra por un canal especial.
- El aire golpea un borde llamado "labio", lo que produce el sonido.
- El aire entra y sale de la ocarina, haciendo que el instrumento resuene en un tono específico.
- Si se tapan los agujeros, el tono baja; si se destapan, el tono sube.
- Soplar más suavemente baja el tono; soplar más fuerte lo sube. La fuerza de la respiración puede cambiar el tono en pequeñas cantidades. Demasiado o muy poco aire puede afectar el sonido. Por eso, las ocarinas no suelen tener un mecanismo para afinar o un rango de volumen muy amplio, y puede ser un poco difícil aprender a tocarlas afinadas.
La corriente de aire se dirige hacia el labio por un conducto interno, que es una ranura estrecha en la boquilla. A diferencia de una flauta travesera, no se usan los labios de la persona para dirigir el aire. Como en otras flautas, el flujo de aire se mueve rápidamente entre la parte interna y externa del labio a medida que la presión dentro de la ocarina cambia.
Al principio, el sonido es un "ruido" con muchas frecuencias, pero las frecuencias que coinciden con la vibración principal de la cámara de la ocarina (que depende de cómo se pongan los dedos) se hacen más fuertes. Una ocarina es muy buena amplificando una sola frecuencia. La mayoría de los instrumentos también amplifican otros sonidos, pero las ocarinas tienen un sonido único sin muchos tonos adicionales.
A diferencia de muchas flautas, las ocarinas no dependen del largo del tubo para producir un tono. En cambio, el tono depende de la relación entre el área total de los agujeros abiertos y el volumen total de aire dentro del instrumento. Esto significa que, a diferencia de una flauta o una flauta dulce, el sonido se crea por la vibración de toda la cavidad, y la ubicación de los agujeros en una ocarina no es tan importante; su tamaño es lo más relevante. Sin embargo, es mejor evitar instrumentos que tengan agujeros cerca de la boquilla, ya que esto puede debilitar el sonido.
La ocarina puede crear tonos adicionales, pero debido a su forma común de "huevo", estos tonos suelen estar muchas octavas por encima de la nota principal. En instrumentos similares con forma de cono estrecho, como el Gemshorn, sí hay algunos tonos adicionales disponibles. Aunque es posible soplar más fuerte para obtener notas más altas en la ocarina, no se usa mucho porque la nota resultante no es lo suficientemente "clara". Por eso, el rango de notas disponibles está limitado por el área total de los agujeros.
Algunos fabricantes de ocarinas superan estas limitaciones creando ocarinas con dos o tres cámaras de sonido, cada una con su propio canal de aire y labio. Hay dos sistemas principales para afinar estas cámaras adicionales: el sistema asiático y el sistema Pacchioni. El sistema asiático busca el mayor rango de notas, haciendo que cada cámara empiece un semitono más alto que la nota más alta de la cámara anterior. El sistema Pacchioni, en cambio, busca que la transición entre cámaras sea suave, superponiendo un poco sus rangos, lo que facilita tocar melodías.
¿Cómo se toca la ocarina?
El orden de los tonos en una ocarina de ocho agujeros es (de derecha a izquierda): 1 re, 2 mi, 3 fa, 4 sol, 9 mi, 5 la, 6 si, 7 do. En la de cuatro agujeros es: mi, sol, la y si.
Si tienes una ocarina de 8 agujeros (6 arriba y 2 abajo) y la miras desde arriba, con la boquilla hacia ti, se tocaría así:
Ocarina de 8 agujeros | Ocarina de 6 agujeros | Ocarina de 4 agujeros | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Nota | Agujeros superiores | Agujeros inferiores | Agujeros superiores | Agujeros inferiores | Agujeros superiores | ||
Do | X X X X X X X X | X X | X X
X X X X |
X X | X X
X X |
||
Re | X X X X X X X O | X X | X O
X X X X |
X X | X O
X X |
||
Mi | X X X X X X O O | X X | X O
X O X X |
X X | X X
X O |
||
Fa | X X X X X O O O | X X | X O
X O X O |
X X | X O
X O |
||
Sol | X X X X O O O O | X X | O O
X O X O |
X O | O O
X X |
||
La | X X O X O O O O | X X | O O
O O O O |
X O | O O
X O |
||
Si | X O O X O O O O | X X | O O
O O O O |
O O | O X
O O |
||
Do | O O O X O O O O | X O | - | - | O O
O O |
||
Re | O O O X O O O O | O O | - | - | - | ||
Mi | O O O O O O O O | O O | - | - | - |
Donde:
- X = Agujero cerrado
- O = Agujero abierto
La ocarina noruega
La ciudad noruega de Sandnes es un lugar con tradición alfarera y, desde 1783, se ha dedicado a fabricar ladrillos. Allí, incluyeron en su producción un modelo de ocarina muy particular, que se parece a una 'lámpara de Aladino', entre una lámpara romana y un candil árabe. La ocarina de Sandnes (leirgauken) aparece en el escudo de armas de la ciudad, de color blanco sobre un fondo verde.
La ocarina en el arte
-
Ocarina de dos agujeros, Playa de los Muertos. Exposición de la Colección Mesoamericana, Museo Peabody, Universidad de Harvard.
-
Ocarina de cuatro agujeros, Playa de los Muertos. Exposición de la Colección Mesoamericana, Museo Peabody, Universidad de Harvard.
-
Hombre joven con ocarina, óleo sobre lienzo de Felix Esterl, hacia 1925. Museo de Klagenfurt, Austria.
Véase también
En inglés: Ocarina Facts for Kids
- Pitos de barro
- Pututu
- Erkencho