Juan Carlos Sarnari para niños
Datos para niños Juan Carlos Sarnari |
||
---|---|---|
![]() Sarnari en 1966.
|
||
Datos personales | ||
Apodo(s) | El Nene, Pajarito | |
Nacimiento | Firmat, Santa Fe, Argentina 22 de enero de 1942 |
|
País | ![]() |
|
Nacionalidad(es) | Argentina | |
Fallecimiento | Bogotá, Colombia 21 de abril de 2023 |
|
Altura | 1,73 m (5′ 8″) | |
Peso | 70 kg (154 lb) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1959 (River Plate) |
|
Posición | Centrocampista | |
Retirada deportiva | 1977 (Deportes La Serena) |
|
Selección nacional | ||
Selección | ![]() |
|
Debut | 1966 | |
Dorsal(es) | 16 - 17 | |
Part. (goles) | 7 (1) | |
Trayectoria | ||
|
||
Juan Carlos Sarnari (nacido en Firmat, Santa Fe, Argentina, el 22 de enero de 1942, y fallecido en Bogotá, Colombia, el 21 de abril de 2023) fue un futbolista argentino. Se le conocía cariñosamente como El Nene o Pajarito. Jugaba como centrocampista, una posición clave en el campo.
Sarnari jugó en importantes equipos de su país como River Plate y Huracán. También brilló en Chile con Universidad Católica y Universidad de Chile, y en Colombia con Independiente Medellín e Independiente Santa Fe.
Además, fue parte de la selección argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 1966 que se jugó en Inglaterra. Sarnari es recordado como uno de los mejores jugadores en la historia de Independiente Santa Fe, donde fue una figura importante y ayudó al equipo a ganar un campeonato. Hasta su fallecimiento, trabajaba en su restaurante llamado La Estancia Chica, ubicado en el norte de Bogotá.
Contenido
La Carrera de Juan Carlos Sarnari
Sus Primeros Pasos en el Fútbol
Juan Carlos Sarnari nació en Firmat, una localidad de la provincia de Santa Fe, en Argentina. Desde muy pequeño, comenzó a jugar al fútbol en el Firmat Foot Ball Club, donde aprendió y desarrolló sus habilidades hasta los 16 años. Después de eso, dio un gran salto al unirse a River Plate, uno de los equipos más grandes de Argentina y de toda Sudamérica.
Su Trayectoria en Clubes
Inicios en River Plate
En 1959, con solo 17 años, Sarnari fue fichado por River Plate. Comenzó jugando en el equipo de reservas, pero ese mismo año debutó como jugador profesional. En su primera etapa con el equipo de Buenos Aires, que duró hasta finales de 1962, ya mostraba su gran talento.
Paso por Huracán
A principios de 1963, Sarnari se unió al Huracán. Jugó en este equipo durante un año, donde tuvo un buen desempeño. Gracias a su buen juego, regresó a River Plate.
Regreso y Éxito en River Plate
Después de su año en Huracán, Juan Carlos Sarnari volvió a River Plate en 1964. En esta segunda etapa, se consolidó como un jugador clave. Compartió cancha con grandes futbolistas como Amadeo Carrizo, Oscar Más, Ermindo Onega y Daniel Onega, entre otros. Sus destacadas actuaciones lo llevaron a ser convocado para la Selección Argentina y participar en la Copa Mundial de Fútbol de 1966 en Inglaterra. Sarnari también fue parte del equipo que quedó subcampeón en 1967 y jugó la Copa Libertadores de América ese mismo año. Su segunda etapa en River Plate finalizó a finales de 1967.
Experiencia en Chile: Universidad Católica y Universidad de Chile
Después de ser una figura en River Plate, Sarnari se trasladó a Chile para jugar en Universidad Católica. Allí jugó desde principios de 1968 hasta finales de 1970. Luego, pasó a Universidad de Chile, donde estuvo desde 1971 hasta 1972. En ambos equipos chilenos, fue un jugador muy importante, destacando por sus grandes partidos y su profesionalismo.
Aventura en Colombia: Independiente Medellín
En 1973, el entrenador chileno Francisco "Pancho" Hormazábal lo llevó a jugar al Deportivo Independiente Medellín en Colombia. En este equipo, jugó hasta finales de 1974, antes de regresar por unos meses a la Universidad de Chile.
Gloria en Independiente Santa Fe
A mediados de 1975, Sarnari regresó a Colombia para unirse a Independiente Santa Fe, un equipo de la ciudad de Bogotá, nuevamente por invitación de Francisco "Pancho" Hormazábal. Desde su llegada, se ganó un puesto en el equipo titular y empezó a tener actuaciones sobresalientes. Sarnari se convirtió en una de las figuras del equipo que, al final de ese año, se coronó campeón del Fútbol Profesional Colombiano.
En aquel equipo campeón de Santa Fe, Sarnari fue uno de los jugadores más importantes junto a Alfonso Cañón y Ernesto Díaz. Así, "El Nene" hizo historia con el equipo, ganó el primer título de su carrera y se convirtió en un ídolo para los aficionados. Al año siguiente, jugó la Copa Libertadores de América y permaneció en el equipo bogotano hasta finales de año, cerrando una etapa muy exitosa en su carrera.
Retiro en La Serena de Chile
Después de su exitosa etapa en Independiente Santa Fe, donde fue campeón y una figura querida, Sarnari regresó a Chile a principios de 1977. Esta vez, para jugar en el Deportes La Serena. Jugó en este equipo chileno hasta finales de ese año, cuando decidió retirarse del fútbol profesional.
Jugando para Argentina
Gracias a sus excelentes partidos con River Plate, Juan Carlos "El Nene" Sarnari fue convocado varias veces para jugar con la Selección Argentina. Su primer torneo con la selección fue el Panamericano de 1960, que se jugó en Costa Rica. Luego, fue convocado para la selección mayor para jugar en las eliminatorias y, finalmente, en la Copa Mundial de Fútbol de 1966 en Inglaterra. Su última participación con la selección fue en la Copa América de 1967.
Participaciones en Copas del Mundo
Mundial | Sede | Resultado |
---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1966 | ![]() |
Cuartos de final |
Carrera como Entrenador
En 1978, después de retirarse como jugador, Sarnari realizó un curso para ser entrenador en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Una vez que obtuvo su título, regresó a Colombia y dirigió al Deportes Quindío entre 1979 y 1980. Después, fue el técnico de Santa Fe en 1981 y del Once Caldas de Manizales en 1982.
Otros Trabajos y Vida Personal
Después de su etapa como entrenador, Juan Carlos Sarnari trabajó como presentador y comentarista deportivo en televisión. También fue vendedor de automóviles. Más tarde, se asoció con su amigo y compatriota José Antonio Tébez, quien también fue futbolista, para abrir un restaurante en Bogotá. Primero tuvieron un restaurante en el Royal Racquet Club durante cinco años. Luego, abrieron otro restaurante llamado La Casa Argentina en la Zona Rosa de la ciudad, que funcionó de 1986 a 1991. Ese mismo año, abrieron otro restaurante en el norte de la ciudad, llamado La Estancia Chica, que continuó operando.
Clubes en los que Jugó
Como Jugador
Club | País | Año |
---|---|---|
River Plate | ![]() |
1959-1962 |
Huracán | 1963 | |
River Plate | 1964-1967 | |
Universidad Católica | ![]() |
1968-1970 |
Universidad de Chile | 1971-1972 | |
Independiente Medellín | ![]() |
1973-1974 |
Universidad de Chile | ![]() |
1974-1975 |
Independiente Santa Fe | ![]() |
1975-1976 |
Deportes La Serena | ![]() |
1977 |
Como Entrenador
Club | País | Año |
---|---|---|
Deportes Quindío | ![]() |
1979-1980 |
Santa Fe | 1981 | |
Once Caldas | 1982 |
Logros y Reconocimientos
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Campeonato Panamericano de Fútbol | Selección Argentina | ![]() |
1960 |
Campeonato colombiano | Santa Fe | ![]() |
1975 |
Distinciones Individuales
Distinción | Año |
---|---|
Mejor futbolista de Chile | 1972 |
Octavo máximo goleador extranjero de Universidad de Chile (39 goles) | 2014 |
Noveno máximo goleador histórico de River Plate en Copa Libertadores (10 goles en 29 partidos) | 2015 |
Incluido entre las 50 mejores figuras históricas de Universidad de Chile por AS.com | 2016 |
Véase también
En inglés: Juan Carlos Sarnari Facts for Kids