Villada (Argentina) para niños
Datos para niños Villada |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Villada en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 33°21′00″S 61°27′01″O / -33.35, -61.4503 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Caseros | |
Pte. Comunal | Diego Dealbera (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1888 (Carlos Casado del Alisal) | |
Superficie | ||
• Total | 162 km² | |
Altitud | ||
• Media | 78 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1259 hab. | |
Gentilicio | villadense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S2173 | |
Prefijo telefónico | 03465 | |
Sitio web oficial | ||
Villada es una localidad ubicada en el departamento Caseros, en la provincia de Santa Fe, Argentina.
Se encuentra en el kilómetro 700 de la Ruta Nacional 33. Está a 12 kilómetros de Firmat, a 43 kilómetros de Casilda (que es la ciudad principal del departamento) y a 95 kilómetros de Rosario.
Contenido
- ¿Cuántas personas viven en Villada?
- ¿Cómo nació el pueblo de Villada?
- ¿De dónde viene el nombre de Villada?
- Edificios importantes en Villada
- Instituciones de Villada
- La Comuna de Villada
- Club Social y Deportivo Racing de Villada
- Monumentos Históricos en Villada
- Parajes cercanos a Villada
- Deportes en general en Villada
¿Cuántas personas viven en Villada?
Según el censo de 2010, Villada tiene 1.283 habitantes. Esto muestra un pequeño descenso en comparación con los 1.332 habitantes registrados en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Villada entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo nació el pueblo de Villada?
El Ferrocarril Oeste Santafesino fue muy importante para el crecimiento de la zona donde se encuentra Villada.
La llegada del ferrocarril
En 1888, se inauguró un nuevo tramo de la vía del tren que llegaba hasta Melincué. Fue el 19 de agosto de 1888 cuando el primer tren llegó a la estación de Villada. Por eso, esa fecha se considera el día de la fundación del pueblo.
La estación de tren no solo le dio un nombre al lugar, sino que también impulsó todas las actividades agrícolas de la región. El mismo día se fundó el pueblo, con sus calles y lotes organizados. Desde entonces, Villada comenzó a crecer con nuevas instituciones y actividades.
Ubicación y características actuales
Villada es un pueblo que abarca unas 17.000 hectáreas. Forma parte del Departamento Caseros, creado en 1890, en el sur de la provincia de Santa Fe. La Ruta Nacional 33 y las vías del tren atraviesan el pueblo. Actualmente, la línea de tren que pasa por Villada pertenece al Ferrocarril General Mitre.
¿De dónde viene el nombre de Villada?
Los nombres de muchos pueblos de la provincia tienen orígenes diversos. Algunos vienen de palabras indígenas, como Melincué. Otros se nombraron por los dueños de las tierras o por nombres que les gustaban a los fundadores. Por ejemplo, Casilda se llamó así por la madre de Carlos Casado.
El contrato para construir el ferrocarril establecía que Carlos Casado y el gobierno decidirían juntos los nombres de las paradas. Villada fue la séptima parada desde Rosario. Carlos Casado eligió el nombre de Villada en honor a su pueblo natal en España, llamado Villa Villada, en la provincia de Palencia.
Edificios importantes en Villada
Villada cuenta con varios edificios que son parte de su historia y cultura:
- Ferrocarril del pueblo
- Biblioteca Popular "Mariano Moreno"
- Parroquia "San Carlos Borromeo"
- Sala Cultural "Claudio Zoela"
- Sociedad Española
- Estancia Van Zuylen
- Sub Comisaría 3° UR IV
Instituciones de Villada
Juzgado de Paz y Registro Civil
En agosto de 1915, se creó una Oficina de Registro Civil en Villada. Poco después, en noviembre de 1915, se estableció un juzgado en la localidad. Estas instituciones ayudaron a organizar la vida de la comunidad.
Parroquia de San Carlos Borromeo
La construcción de la iglesia fue un deseo de todo el pueblo. El 1 de julio de 1908, se formó la primera comisión para construir el templo. El terreno fue donado por la Sociedad Civil Sucesores Carlos Casado, ya que una ley provincial obligaba a las empresas a ceder terrenos para capillas, escuelas y juzgados.
La comunidad de Villada decidió que la iglesia se dedicaría a San Carlos Borromeo. Aunque hubo una propuesta inicial para dedicarla a Santa Teresita del Niño Jesús, la comisión insistió y logró que se respetara su elección. La construcción del templo avanzó con el tiempo, gracias al apoyo de los vecinos y comerciantes.
Santo Patrono
- San Carlos Borromeo, cuya festividad se celebra el 4 de noviembre.
La Comuna de Villada
¿Cómo se organizó el gobierno local?
Un grupo de vecinos de Villada pidió al gobierno provincial que creara una Comisión de Fomento para administrar el pueblo. El 22 de marzo de 1909, se creó oficialmente la Comisión de Fomento de Villada. Esta comisión se encargó de organizar los libros y las reglas para el gobierno local.
La Comisión de Fomento comenzó a funcionar con tres miembros principales: un presidente, un vicepresidente y un tesorero. A lo largo del tiempo, los líderes de la comuna trabajaron para el progreso del pueblo, adaptándose a los cambios del país.
Club Social y Deportivo Racing de Villada
Los inicios del fútbol en Villada
En 1927, se formó un club de fútbol llamado Juventud Unida, que jugaba partidos amistosos. Luego, en los años 30, los aficionados al fútbol de Villada quisieron organizarse mejor. Así, el 14 de julio de 1937, se fundó el Club Atlético Social Deportivo.
Este club tuvo mucha actividad social y deportiva, destacándose en el fútbol. En 1939, se unió a la Liga Casildense y ganó muchos trofeos. En 1945, jugó la final del Torneo Oficial contra el Club Atlético Alumni de Casilda, un partido que aún se recuerda por la rivalidad que generó.
La unión de dos clubes
En 1948, otro grupo de jóvenes creó el "Club Atlético Defensores de Racing". Este club también tuvo mucho éxito y apoyo de la gente. En 1950, el Club Atlético Defensores de Racing y el Social Deportivo decidieron unirse.
El 19 de febrero de 1950, nació el Club Atlético Social y Deportivo Racing. Esta unión permitió que el club creciera y tuviera una organización más fuerte.
Crecimiento y logros del Club Racing
Al principio, el club tuvo dificultades económicas, pero en 1967, un torneo de fútbol infantil generó ingresos importantes. Con ese dinero, se compró un terreno donde se construyó una pileta de natación, un quincho y un parque en 1973.
La sede social del club se inauguró el 9 de julio de 1983. También se construyeron canchas de bochas cubiertas en 1985. En 1984, el club compró otro local donde se instaló la biblioteca popular Mariano Moreno y la secretaría del club.
En 1985, el club adquirió un colectivo para transportar a los deportistas, especialmente a los niños. La escuela infantil de fútbol del club se creó en 1981. En 1987, el Club Racing fue sede de un torneo internacional de fútbol infantil con equipos de Chile, Brasil y Uruguay, lo que llevó a remodelar el campo de deportes.
En 1993, se inauguró el gimnasio cubierto, y en 1994, la cancha de tenis. En 2003, se donó un terreno para una nueva cancha. En 2005, la sede social fue renovada.
Jugadores destacados Varios jugadores de Villada han llegado al fútbol profesional. José Pedro Azcurro, un arquero, jugó en Newell's Old Boys de Rosario y en Brasil. Néstor Clausen, quien comenzó en el Club Racing, jugó en Independiente de Avellaneda y fue campeón del mundo con la selección argentina en 1986. También jugó en Racing Club y otros equipos, y ahora es director técnico. Maximiliano Cuberas también surgió en el Club Racing y jugó en equipos como Rosario Central y Colón de Santa Fe.
Títulos del Club Racing
- 1960: Campeón la segunda división.
- 1976: Campeón la sexta división.
- 1981: Campeón de primera división en la División B.
- 1986: Campeón la sexta división (invicto).
Monumentos Históricos en Villada
- Monumento a la Madre (1959).
- Monumento al General José de San Martín (1982).
- Homenaje a Domingo Faustino Sarmiento (1988).
- Monumento a la Paz (2009).
Parajes cercanos a Villada
- Colonia Van Zuylen
- La Pampa
- Los Prados
Deportes en general en Villada
Ciclismo
En 1956, se fundó el "Pedal Cicles Club" en Villada, dedicado a las carreras de ciclismo. Ciclistas locales y de otras ciudades participaban en estas competencias.
Boxeo
El boxeo también se practicó en Villada. Jugadores como Nelio Negro y Juan Kovacevic se destacaron. Tulio Fossari, un boxeador italiano que vivió en Villada en los años 30, llegó a ser campeón santafesino.
Bochas y Natación
Estos deportes se practican en el Club Racing. Varios profesores de natación han enseñado en la pileta del club desde su apertura.
Motociclismo
Nelio Stachiotti, un joven italiano que se estableció en Villada en los años 60, fue un motociclista exitoso, representando a la localidad en varias competencias.
Automovilismo
Desde 1950, el automovilismo ha tenido sus figuras en Villada, como Miguel Ezcurra. Roberto Ibarlucea y Raúl Indelángelo lograron muchos triunfos en la categoría "T.C65". Néstor Benseny se consagró campeón en la categoría "T.C Venadense" en 1987.
En Villada, existieron "peñas automovilísticas", grupos de amigos que trabajaban juntos para preparar autos de competición. Dos de ellas fueron "Don Juan" y "La Llave Perdida".
"La Llave Perdida" se creó en 1967. Su nombre curioso surgió cuando uno de sus miembros perdió una herramienta importante, que luego encontraron en el motor de un auto. Esta peña adquirió un auto de competición y participó en carreras, dejando muchas anécdotas divertidas. Se disolvió en 1971 y sus bienes fueron donados a la escuela local.
La peña "Don Juan" nació en 1968. Construyeron un coche de carreras con motor "Jeep IKA" y tuvieron pilotos exitosos. Jorge Pinto, otro automovilista de Villada, compitió en Fórmula 4 y en varias categorías de Santa Fe. Más recientemente, Norberto Beiletti y Rubén Beiletti han mantenido vivo el interés por el automovilismo en la zona.