Fernando Lázaro Carreter para niños
Datos para niños Fernando Lázaro Carreter |
||
---|---|---|
![]() Fernando Lázaro Carreter en la ceremonia de entrega del Premio Blanquerna 1993
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de abril de 1923 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 4 de marzo de 2004 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Síndrome de disfunción multiorgánica | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Dámaso Alonso | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, periodista, profesor universitario, escritor, crítico literario, filólogo y romanista | |
Área | Lingüística, periodismo y crítica literaria | |
Cargos ocupados | ||
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Miguel García-Posada, Violeta Demonte, Ignacio Bosque y Soledad Varela Ortega | |
Estudiantes | Santiago de los Mozos Mocha | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Fernando Lázaro Carreter (nacido en Zaragoza el 13 de abril de 1923 y fallecido en Madrid el 4 de marzo de 2004) fue un importante filólogo y profesor español. También fue director de la Real Academia Española (RAE) entre los años 1992 y 1998.
Contenido
La vida de Fernando Lázaro Carreter
Fernando Lázaro Carreter estudió el bachillerato en Zaragoza, donde un profesor llamado José Manuel Blecua Teijeiro le ayudó a descubrir su amor por la literatura. Más tarde, estudió Filología Románica en la Universidad de Madrid y se doctoró en 1947. Su director de tesis fue el reconocido Dámaso Alonso.
Su carrera como profesor
En 1949, Fernando Lázaro Carreter obtuvo una plaza de profesor titular (catedrático) en la Universidad de Salamanca. Allí fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras durante varios años. Después, enseñó en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid. También fue profesor invitado en universidades de otros países como Alemania, Francia y Estados Unidos.
Su trabajo en la Real Academia Española
Desde 1972, Fernando Lázaro Carreter fue miembro de la Real Academia Española (RAE), una institución muy importante que se encarga de cuidar y regular el idioma español. Entre 1992 y 1998, fue el director de la RAE. Durante su dirección, se preocupó mucho por conseguir fondos para la institución. Esto permitió que la RAE pudiera desarrollar nuevos proyectos.
Gracias a su gestión, se avanzó mucho en la creación de dos grandes bases de datos informáticas: el Corpus diacrónico del español (CORDE) y el Corpus de referencia del español actual (CREA). Estas herramientas son muy útiles para estudiar cómo ha evolucionado el español a lo largo del tiempo y cómo se usa en la actualidad.
Su conexión con el periodismo
Fernando Lázaro Carreter combinó sus conocimientos sobre el lenguaje con su interés por el periodismo. Fue uno de los fundadores del Consejo Asesor de Estilo del Departamento de Español Urgente de la Agencia EFE. También participó en la redacción del Manual de Español Urgente (1976), una guía para usar el español de forma correcta en las noticias.
Sus cenizas descansan en Magallón (Zaragoza), el pueblo de sus padres, con el que siempre mantuvo un fuerte vínculo.
Las obras de Fernando Lázaro Carreter
Las obras de Fernando Lázaro Carreter se pueden clasificar en varias áreas: estudios sobre el lenguaje, estudios sobre literatura, libros de texto para estudiantes, artículos de prensa y obras de teatro.
Estudios sobre el lenguaje
- Su primer trabajo importante fue un estudio sobre el habla de su pueblo, El habla de Magallón. Notas para el estudio del aragonés vulgar (1945).
- También investigó la historia de las ideas sobre el lenguaje en España, especialmente en el siglo XVIII.
- Uno de sus libros más conocidos es el Diccionario de términos filológicos (cuya primera edición fue en 1953). Este diccionario sigue siendo muy útil para consultar términos relacionados con el estudio del lenguaje.
- Lázaro Carreter también introdujo en España nuevas formas de estudiar la gramática, como la gramática generativa.
Muchos de sus escritos sobre el lenguaje están reunidos en su libro Estudios de lingüística (1980).
Estudios sobre literatura
Fernando Lázaro Carreter realizó estudios detallados sobre diferentes géneros y autores literarios.
- Se especializó en la literatura del Siglo de Oro español. Escribió sobre el estilo barroco y sobre obras famosas como el Lazarillo de Tormes y La vida del Buscón de Francisco de Quevedo.
- También aportó mucho a la teoría de la literatura, que es el estudio de cómo funciona la literatura. Introdujo ideas de importantes pensadores como Roman Jakobson.
Muchas de sus ideas sobre literatura se pueden encontrar en sus libros Estudios de Poética (la obra en sí) (1976) y De poética y poéticas (1990).
Libros de texto para estudiantes
- En la década de 1950, Lázaro Carreter conoció un método de enseñanza llamado "comentario de textos". Lo aplicó en su libro Cómo se comenta un texto en el bachillerato (1957), que escribió con Evaristo Correa Calderón. Este libro fue muy popular porque ayudó a los profesores a enseñar literatura de una forma más práctica, no solo memorizando.
- A lo largo de los años, escribió muchos manuales de lengua y literatura española para la educación secundaria. Estos libros fueron los más usados en España entre los años 1960 y 1990.
Artículos de prensa
Fernando Lázaro Carreter escribió muchos artículos para periódicos y revistas.
- Escribió críticas de teatro para revistas como Gaceta Ilustrada y Blanco y Negro.
- También fue muy conocido por sus artículos sobre el uso correcto del idioma, titulados El dardo en la palabra. Estos artículos se publicaron en varios periódicos de España y América. En ellos, con un toque de humor, señalaba los errores comunes en el uso del español, especialmente en el periodismo. Estos artículos tuvieron mucho éxito y ayudaron a que la gente se interesara más por hablar y escribir bien.
Obra teatral
Fernando Lázaro Carreter también escribió obras de teatro.
- En la década de 1950, escribió dos dramas: La señal (1952) y Un hombre ejemplar (1956).
- Tuvo mucho éxito con la comedia La ciudad no es para mí, que publicó con el nombre de Fernando Ángel Lozano. Esta obra fue muy popular y se representó en el teatro durante varios años. También se hizo una película basada en ella en 1965, protagonizada por Paco Martínez Soria.
Reconocimientos y premios
Fernando Lázaro Carreter recibió muchos honores y premios a lo largo de su vida. Varias universidades le otorgaron el título de doctor «honoris causa», que es un reconocimiento especial por su gran trayectoria.
Algunas de sus distinciones incluyen:
- Comendador de las Artes y las Letras de la República Francesa (1979).
- Cruz de San Jorge (1983).
- Medalla de oro de la ciudad de Zaragoza (1997).
- Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (2000).
También recibió importantes premios como:
- Premio Manuel Aznar de Periodismo (1982).
- Premio Mariano de Cavia de Periodismo (1984).
- Premio Internacional Menéndez Pelayo (1994).
- Premio Nacional de Periodismo (1996).
- Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras (2003).
Para recordar su legado, se han creado premios con su nombre, como el Premio Lázaro Carreter de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Además, varios centros educativos y bibliotecas en España llevan su nombre.
Véase también
En inglés: Fernando Lázaro Carreter Facts for Kids