robot de la enciclopedia para niños

Ignacio Bosque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio Bosque
Información personal
Nombre de nacimiento José Ignacio Bosque Muñoz
Nacimiento 6 de agosto de 1951
Isso (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Fernando Lázaro Carreter
Información profesional
Ocupación Lingüista y escritor
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Estudiantes doctorales Yuko Morimoto
Miembro de
Distinciones
  • Doctor honorario por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
  • Doctores honoris causa de la Universidad Nacional de Rosario
  • Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal (2010)
  • Premio Internacional Alfonso Reyes (2012)

José Ignacio Bosque Muñoz (nacido el 6 de agosto de 1951 en Isso, Albacete, España) es un importante lingüista español. Un lingüista es una persona que estudia el lenguaje y sus reglas. Él es profesor de Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid desde 1982. Un experto en el idioma español, José G. Moreno de Alba, lo ha llamado "el mejor gramático de la lengua española".

¿Quién es Ignacio Bosque y qué estudia?

Ignacio Bosque estudió en Alicante y luego en la Universidad Autónoma de Madrid. Allí, su maestro fue Fernando Lázaro Carreter, quien lo ayudó a interesarse en cómo se forman las oraciones y las palabras. También estudió en la Universidad de Berkeley en Estados Unidos, donde aprendió más sobre el significado de las palabras (semántica) y cómo usamos el lenguaje en diferentes situaciones (pragmática).

Es un gran conocedor de la gramática española, tanto la tradicional como las formas más modernas de estudiarla. Le interesa mucho cómo se relacionan las palabras (léxico) con la forma en que construimos las frases (sintaxis). Ha escrito muchos artículos y libros sobre estos temas.

Sus grandes obras sobre la gramática española

En 1999, junto con Violeta Demonte, publicó una obra muy importante llamada Gramática descriptiva de la lengua española. Esta obra tiene 3 volúmenes y es una de las más completas sobre cómo funcionan las palabras (morfología) y las oraciones (sintaxis) en español.

Ignacio Bosque también fue el coordinador de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE), que se publicó en 2009. Esta gramática fue creada por la Real Academia Española y otras 21 Academias de la Lengua Española. Fue la primera gramática oficial desde 1931 y el resultado de once años de trabajo en equipo. En 2010, esta obra ganó el Premio Internacional "Don Quijote de la Mancha". En 2024, se lanzó una segunda edición revisada y ampliada de la NGLE, también bajo su dirección.

Otros trabajos y publicaciones

Además de las gramáticas principales, Ignacio Bosque ha escrito muchos libros y artículos sobre diferentes aspectos del español. Ha investigado temas como el tiempo de los verbos, el modo (indicativo o subjuntivo), la negación, cómo se unen las oraciones (subordinación y coordinación), y cómo se usan las preguntas.

También ha editado trabajos de otros gramáticos importantes, como Salvador Fernández Ramírez. Entre sus libros se encuentran Sobre la negación (1980), Problemas de morfosintaxis (1980), y Diccionario inverso de la lengua española (1987). También dirigió el Diccionario combinatorio del español contemporáneo (2004), que ayuda a saber qué palabras combinan bien con otras.

Reconocimientos y premios

Ignacio Bosque es miembro de la Real Academia Española desde 1997. Esta es una institución muy importante que se encarga de cuidar y estudiar el idioma español. También es miembro de la Academia Europaea, una academia europea de ciencias y humanidades.

Ha recibido varios títulos de doctor honoris causa de universidades en España, Argentina y Nicaragua. Esto significa que estas universidades le han dado un reconocimiento especial por su gran trabajo.

Entre sus premios más destacados se encuentran:

  • El Premio Internacional Alfonso Reyes en 2012, de México, por sus aportaciones al estudio del español.
  • El Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal en 2010.
  • El Premio de Investigación en Humanidades "Julián Marías" en 2010.
  • El Premio "Eduardo Benot" en 2010 por su rigor científico y lingüístico.
  • El Premio Especial del Jurado "Archiletras 2024".

Ha sido profesor invitado en varias universidades de otros países, como Países Bajos, Estados Unidos, Bélgica, Japón y Uruguay. También ha guiado a más de veinte estudiantes en sus tesis doctorales, ayudándolos a convertirse en expertos en lingüística.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ignacio Bosque Facts for Kids

kids search engine
Ignacio Bosque para Niños. Enciclopedia Kiddle.